Borrar
El Nazareno de la Salud y la Virgen del Valle. Grupo Parroquial de la Salud y L. M. Gómez Pozo
El Nazareno de la Salud y la Virgen del Valle, dos nuevas imágenes devocionales para Málaga

El Nazareno de la Salud y la Virgen del Valle, dos nuevas imágenes devocionales para Málaga

La escultura de Jesús con la cruz al hombro ha pasado a recibir culto en la parroquia del Santo Ángel, y la Dolorosa, en el templo de la Natividad del Señor

Lunes, 13 de noviembre 2023, 19:01

Málaga cuenta con dos nuevas imágenes devocionales: el Nazareno de la Salud y la Virgen del Valle. Ambas esculturas, encargadas por grupos parroquiales, se encuentran desde hace unos días al culto en dos parroquias de la zona oeste de la ciudad. En concreto, el Señor, en la iglesia del Santo Ángel de la Guarda, en la calle Ayala (barrio de Huelin), y la Dolorosa, en el templo de la Natividad del Señor, en la calle Chopín (barrio de La Paz).

El Nazareno de la Salud es obra del imaginero sevillano José María Leal, quien ya cuenta con otra imagen de Cristo para Málaga, el Crucificado de la Victoria de la Hermandad de la Santa Cruz, aunque no procesiona de momento –para esta cofradía también ejecutó la imaginería del trono de la Virgen de los Dolores en su Amparo y Misericordia–, y se encuentra inmerso en la realización de la imaginería del trono del Señor de la Pollinica y el tercer titular de la Cofradía de la Misericordia, el Cristo de Ánimas, que podría bendecirse en la cuaresma de 2025.

Esta imagen, bendecida el pasado 28 de octubre en el Santo Ángel, por parte del párroco y canónigo Federico Cortés, recuerda los presupuestos estéticos del imaginero carmonense Francisco Buiza. Por tanto, se trata de una talla de escuela sevillana, concebida con fines procesionistas, que muestra a Jesús con la cruz al hombro. Detenta una altura de 1,80 metros y presenta el cuerpo totalmente anatomizado, aun siendo una escultura de vestir.

Nazareno de la Salud, obra de José María Leal. Grupo Parroquial de la Salud

Esta pieza escultórica está ejecutada en madera de cedro real estucada y policromada al óleo, según los procedimientos tradicionales de la imaginería, y cuenta con ojos vítreos y dientes de marfil, mientras que la corona de espinas, rematadas con espinas de acacia natural, está tallada sobre el bloque craneal.

Por su parte, la Virgen del Valle se debe al imaginero veleño Israel Cornejo, con obras en la capital como Jesús de Medinaceli y la Virgen de la Candelaria, para la hermandad del templo de Santo Tomás de Aquino, en Martiricos y María Santísima Lágrimas del Carmen, hoy al culto igualmente en el Santo Ángel, mientras que a sus gubias se deben el actual grupo escultórico del Santo Traslado, el arcángel cirineo del Nazareno del Perdón de Nueva Esperanza y la restauración del Cristo del Santo Traslado.

La Dolorosa de Cornejo, a diferencia del Nazareno de la Salud, sigue los cánones de la escultura barroca realizada en Andalucía oriental, donde se enmarca la escuela granadina y los círculos de Antequera y Málaga. La Virgen presenta el rostro ovalado, manos entrelazadas en actitud orante y suplicante, y la cabeza se inclina hacia la derecha, con la mirada baja y la boca entreabierta, con un marcado gesto de dolor. Como se aprecia, muestra una expresión compungida y llena de dolor. Exhibe una tez blanquecina y pómulos ruborizados sobre los cuales se deslizan tres lágrimas. Su pelo es natural, de tonos rojizos, acorde a las cejas y pestañas.

Asimismo, cabe destacar la resolución de la barbilla, apuntada con el hoyuelo señalado, muy del gusto de Israel Cornejo, quien se encuentra trabajando en la ejecución de otra Dolorosa para Málaga, la Virgen del Sol, que vendrá a sustituir a la realizada por José Dueñas Rosales en 2010 y repolicromada por Montes Carpio, que, hasta este año, procesionaba por el barrio de la Victoria en las vísperas de la Semana Santa, ya retirada del culto.

Virgen del Valle, de Israel Cornejo. L. M. Gómez Pozo

El rostro y las manos de la Virgen del Valle están realizados en terracota y policromados al óleo.

La solemne bendición de esta imagen se celebró el sábado 11 de noviembre, en la parroquia de la Natividad del Señor. La Hermandad de la Soledad de San Pablo, como madrina de la bendición, entregó durante el acto una saya bordada en sedas de colores y confeccionada a partir de un antiguo frontal de altar de 1907.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Nazareno de la Salud y la Virgen del Valle, dos nuevas imágenes devocionales para Málaga