

Secciones
Servicios
Destacamos
El músico malagueño Ernesto Aurignac ha sido reclutado por el Excelentísimo Ateneo de Sevilla para formar parte de la nómina de jóvenes compositores destacados de ... esta histórica asociación cultural, científica, literaria y artística, fundada en 1887. El vocal de música de esta entidad es Francisco Javier Gutiérrez Juan, director de Orquesta y director titular de la sevillana Banda Sinfónica Municipal, quien hace unos días se desplazó hasta Málaga para formar parte del jurado de IV Concurso Internacional de Composición de Marchas Procesionales para la Semana Santa de Málaga 'Maestro Perfecto Artola'. Precisamente, el ganador de este certamen, recuperado tras 25 años sin celebrarse, fue Ernesto Aurignac, con su marcha procesional titulada 'Tribuna de los Pobres', que fue interpretada en la iglesia de San Julián por la Banda de Música Miraflores-Gibraljaire, formación encargada de la organización del concurso.
Dada la calidad de la obra, Gutiérrez Juan, muy conocido en el campo de la música y con una gran trayectoria a sus espaldas, ha incluido al malagueño en el elenco de compositores del Ateneo de Sevilla «por su gran proyección nacional en el mundo de las bandas y de las orquestas profesionales», ha explicado el director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, al tiempo que ha adelantado que esta formación ofrecerá un concierto de cuaresma el próximo 19 de marzo, a las 20 horas, en el patio de la sede del Círculo Mercantil e Industrial de la ciudad hispalense, en plena calle Sierpes, en el que se interpretará la marcha 'Tribuna de los Pobres', de Aurignac.
El compositor Ernesto Aurignac nació en Málaga en 1982. Melómano y aficionado a la música clásica y al jazz desde muy temprana edad, creció escuchando a los grandes solistas y compositores de ambos estilos. Estudió saxofón clásico en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, donde se licencia con 18 años, y fue miembro de la Banda de Música Las Flores y, más adelante, de la Banda Juvenil de Música Miraflores-Gibraljaire, en la que conoció a su maestro e inspiración musical, José María Puyana Guerrero.
Con solo 18 años se trasladó a Barcelona, donde residió nueve años y estudió de forma autodidacta, profundizando en el lenguaje del jazz, la improvisación y la armonía moderna. Tras un periodo en Madrid, se instaló de forma definitiva en Málaga. Con posterioridad, Aurignac consiguió la licenciatura en Música Moderna en el Taller de Musics de Barcelona y logró la máxima calificación en el Máster de Investigación por la Universidad Internacional de Valencia con su trabajo 'Bebop, de lo diatónico a lo cromático'.
El ganador del Concurso de Marchas Procesionales Maestro Artola es reconocido internacionalmente en el mundo del jazz y, en su carrera como saxofonista, ha ganado multitud de premios nacionales e internacionales, ha compartido escenarios con maestros y gigantes de este género, ha formado parte de numerosas grabaciones discográficas y ha viajado con su música por todo el mundo, tanto al frente de sus proyectos como acompañando los de otros.
Asimismo, el compositor malagueño ha actuado en EEUU, Rusia, Australia, Finlandia, Italia, Polonia, Ecuador, Francia, Chile, Rumanía, Alemania, Dinamarca, Portugal, Canadá, México, Bélgica, Hungría, Austria, Bulgaria, Venezuela, Líbano, República Checa y en toda la geografía española.
En el año 2012, Aurignac publicó 'Uno', el primer disco compuesto íntegramente por él. Se trata de una obra escrita para una instrumentación orquestal de 23 músicos. Este trabajo tuvo un impacto muy grande a nivel mediático y consiguió extraordinarias críticas en el ámbito del jazz, despertando también amplio interés en el campo de la música clásica.
Ernesto Aurignac descubrió su talento compositivo de forma casi fortuita y ahí, en la composición, encontró lo que buscaba desde sus inicios musicales: su propia identidad sonora. Desde entonces, su dedicación se ha volcado casi en exclusiva en la composición. Así, ha escrito más de 150 obras para todo tipo de formaciones musicales y ha obtenido numerosos galardones en su carrera, destacando el primer premio y premio del público en el Concurso Internacional de Composición Sbalz 2021, por la obra '¡Hola Don Benetó!', organizado por Spanish Brass, y la mención de finalista en el Concurso Internacional de Composición de la Academia de Música Clásica de Viena 2021.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Así queda la clasificación del Málaga en lo que va de jornada
Pedro Luis Alonso
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.