El concejal Francisco Cantos muestra uno de los desfibriladores que irán en los cortejos.ñito salas
Una Semana Santa de Málaga cardioasegurada: cada cortejo llevará un desfibrilador
Cofradías. ·
El dispositivo irá bajo el trono del Cristo y se ha formado a 200 personas de las hermandades para el uso de este dispositivo y en técnicas de soporte vital básico
Una respuesta inmediata es vital para lograr la supervivencia de una persona que sufre un infarto. Para lograr este objetivo, la Semana Santa de Málaga de este año da un paso más para ser una celebración cardioasegurada y así cada cortejo procesional llevará un desfibrilador gracias a una iniciativa de la Agrupación de Cofradías y el Centro de Emergencias Sanitarias 061 en colaboración con el Ayuntamiento de la capital, la Asociación de Expacientes de la Unidad de Medicina Intensiva (Expaumi) y Almas Industries.
Así, las 41 cofradías contarán con 17 desfibriladores semiautomáticos que irán situados en los tronos de Cristo -salvo casos puntuales como el de Fusionadas, que al llevar cuatro tronos, tendrá dos- y que rotarán para cubrir todos los días y la totalidad de los cortejos procesionales. Estos dispositivos se unirán a los diez que estarán dispuestos en los cinco puestos móviles de Protección Civil ubicados en la plaza de la Marina, Alameda Principal, Pasillo de Santa Isabel, plaza de la Merced y Puente de la Aurora, así como a la red de desfibriladores de la ciudad.
Junto a ello se ha formado a 200 personas de las hermandades en el uso tanto de los desfibriladores como en atención de soporte vital básico. Este personal, que formará parte de las comisiones externas de las hermandades, llevará también un chaleco amarillo que se pondrán en el momento de cualquier intervención bien sea para atender una parada cardiorespiratoria o cualquier otra situación que se pueda producir durante las procesiones (desvanecimientos, torcerduras,...).
Una pieza «clave»
Así se ha expuesto esta mañana durante la presentación del dispositivo municipal para la Semana Santa y donde el director médico del Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Andalucía, José María Villadiego, ha destacado la importancia de estos cofrades, que han sido formados durante varias sesiones sesiones, al ser el primer eslabón de atención en caso de una emergencia.
«Son la pieza clave de esa primera intervención porque van a detectar lo que ocurre, van a pedir ayuda a los servicios sanitarios del 112 o el 061 y van a comenzar con las maniobras de primera atención básica mientras llegan los profesionales sanitarios», ha remarcado Villadiego.
Por su parte, el presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa, José Carlos Garín, que es sanitario de profesión, ha destacado que esta iniciativa supone «un salto cuantitativo y cualitativo» y están «muy ilusionados» con la puesta en práctica de una iniciativa para la que toda la logística está ya organizada.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.