
Viernes, 23 de marzo 2018, 17:38
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús "El Rico" de Málaga liberará este Miércoles Santo a un hombre de 33 años, un preso condenado a tres años y un día de cárcel por un delito contra la salud pública y que ingresó en la prisión de la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre en octubre de 2017.
Publicidad
La tradición de esta hermandad de indultar a un preso en su procesión de Semana Santa se retomará así después de que el año pasado se viera interrumpida al no cumplir ninguno de los presos propuestos los requisitos demandados por el Ministerio de Justicia en el momento de la solicitud, por lo que se retrasó a julio.
El hombre, que responde a las iniciales J.M.G.R, ha asegurado hoy en comparecencia de prensa que el indulto significa mucho para él, está muy contento y agradecido ya que nunca se habría imaginado obtener esta medida de gracia.
"Recuperar la libertad significa volver a recuperar mi vida, a ponerla en funcionamiento y tener un futuro", ha asegurado el indultado, que pretende reincorporase "bien" en la vida y "seguir un buen camino".
La liberación de este recluso se produce a los cinco meses de que entrara en prisión como penado y, según ha expuesto el director de la cárcel, Andrés Enríquez, "hasta el mes de junio no hacía la mitad de la condena".
Publicidad
El recluso ha mantenido un comportamiento ejemplar durante su tiempo en prisión y ha colaborado en todas las acciones que ha realizado el centro, según ha constatado el responsable.
Por su parte, el hermano mayor de la cofradía, Antonio Martínez, ha asegurado que han "adelantado los tiempos para que los distintos organismos pudieran trabajar", pero el procedimiento para pedir el indulto este año ha sido el mismo que los anteriores.
"La cofradía es un mero espectador en todo esto, solo presenta la solicitud de indulto. El trabajo del año pasado se hizo perfecto y fue sólo un problema de tiempos, no de procedimiento", ha remarcado.
Publicidad
Este indulto se remonta a un privilegio que concedió Carlos III después de una epidemia de peste que incidió gravemente entre la población, por lo que se suspendieron los desfiles procesionales de 1759.
Los reclusos de la prisión de Málaga solicitaron entonces al alcaide sacar ellos en procesión la imagen de "El Rico", de la que se declaraban fervientes devotos.
Al serles denegada la petición, se amotinaron, escaparon de la cárcel y llevaron a hombros la imagen por las calles de la ciudad en el desfile procesional más largo que se recuerda en la historia de la Semana Santa de Málaga, tras lo que volvieron a la prisión, lo que coincidió con la repentina desaparición de la epidemia.
Publicidad
srr/srp/vg
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.