Borrar
El Cristo se trasladó en 1895 a la iglesia de San Juan Bautista, donde recibe culto en la actualidad.

El Santísimo Cristo de Ánimas de Ciegos

Nuevas aportaciones acerca de una de las primeras cofradías establecidas en San Luis ‘El Real’

andrés camino

Lunes, 16 de febrero 2015, 01:01

En la Semana Santa de nuestra ciudad las Reales Cofradías Fusionadas de la parroquia de San Juan ocupan un lugar preferente por derecho propio y ... cuentan con particularidades muy notables. Una de éstas fue la unión en 1891 de la Archicofradía de la Santa Vera Cruz, la Cofradía del Santísimo Cristo de Ánimas de Ciegos y la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de Azotes y Columna en una sola corporación para poder subsistir en un escenario procesionista especialmente complicado y dificultoso de la Málaga finisecular. Este primer proceso dio paso a un segundo, en 1913, adhiriéndose la Hermandad del Santísimo Cristo de la Exaltación que atravesaba unas circunstancias difíciles. Este experimento protoagrupacionista, pionero sin duda alguna, debió ser tenido en cuenta, a la vista del buen resultado, en la constitución de la Agrupación de Cofradías en 1921. En esta mini-agrupación también se da otra singularidad: la de la antigüedad. En esta formación nazarena se respira una profunda tradición secular, casi paralela a la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos. Una de esas instituciones, la actual Mayordomía de Ánimas de Ciegos, es, junto a la Vera Cruz, la que cuenta con un pasado más lejano y remoto, fijándose su origen en el siglo XVI.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Santísimo Cristo de Ánimas de Ciegos

El Santísimo Cristo de Ánimas de Ciegos