Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Lunes, 11 de noviembre 2013, 16:36
La sonda 'GOCE' de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha puesto fin a su misión de más de cuatro años sin causar daños. Los expertos desconocían en qué zona del planeta iban a caer la nave que, finalmente se ha desintegrado en la atmósfera terrestre y cuyos posibles restos habrían caído en el Océano Pacífico occidental.
Lanzado en marzo de 2009, 'GOCE' ha cartografiado las variaciones en la gravedad de la Tierra con una precisión inigualable. El resultado es la forma más exacta jamás producida de 'geoide' -un hipotético océano mundial en reposo- que se utiliza para comprender la circulación oceánica, el nivel del mar, la dinámica del hielo y el interior de la Tierra.
Con un motor iónico innovador, que se ha encargado de mantener el satélite en una órbita muy baja, de menos de 260 kilómetros, junto con sus mediciones del acelerómetro, también han proporcionado una nueva visión de la densidad del aire y la velocidad del viento en la atmósfera superior.
El pasado 21 de octubre la misión llegó a su fin natural al quedarse sin combustible. Durante las últimas tres semanas, el satélite ha ido descendiendo gradualmente por la fuerza de la gravedad. Fue entonces cuando los expertos señalaron que no sabían dónde podrían caer los restos de la sonda. Aunque en un principio ésta se desintegra en la atmósfera, los científicos advirtieron que el 25% de su estructura podría sobrevivir y caer a la Tierra. Finalmente lo ha hecho sobre una zona despoblada y sin provocar ningún daño material.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.