Borrar

Planes para disfrutar del primer domimgo del año en Málaga

Toma nota de las alternativas de ocio para hoy

sur

Jueves, 3 de enero 2019

El primer domingo de 2019 viene repleto de planes para todos los públicos.

Domingo 6 de enero

Moby Dick abre el 36 Festival de Teatro de Málaga en el Cervantes

José María Pou abre con su inmersión en el cuerpo y la mente del capitán Ahab el 36 Festival de Teatro de Málaga con 'Moby Dick'. La crítica ha sido unánime en la valoración de esta obra que sube los telones del Teatro Cervantes el día de Reyes: Juan Cavestany firma una adaptación «que va al hueso» de la «ciclópea y desmesurada» novela de Melville, «Pou es Ahab en cada uno de sus gestos, miradas, desplantes», y Andrés Lima ha preparado un «poético y estremecedor montaje», una «cuidadísima puesta en escena que tiene fulgor operístico», según ha informado el Cervantes en un comunicado. Moby Dick se verá los días 6 y 7 de enero de 2019 (entradas entre 11 y 30 euros) para abrir un Festival que plantea 90 funciones de 42 espectáculos diferentes.

Hasta el 7 de enero

Feria Navideña en Vélez-Málaga

Vélez-Málaga invita a disfrutar hasta el próximo 7 de enero de su Feria Navideña, en la que los castillos hinchables, los talleres infantiles y los espectáculos de magia que recorrerán diferentes puntos de la ciudad estos días como el Paseo de Andalucía, Camino Viejo de Málaga o el barrio de Los Olivos. Esta iniciativa estará abierta de lunes a domingo, en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.30 horas. Las atracciones serán gratuitas el 31 de diciembre de 11.00 a 14.00 horas.

Hasta el 8 de enero

Exposición sobre el lujo en la moda en el Museo Automovilístico

Abierta al público hasta el 8 de enero en una de las salas del Museo Automovilístico y de la Moda de Málaga, esta exposición nos invita a recorrer la fascinante ruta de la seda con las modistas de los aristócratas y sus maravillosas creaciones.

Diseños de los años 40 que, junto a una selección de sombreros y sombrereras portuguesas, nos trasladan a la década de los años 40 y 50. Y es que, hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, Dior y Chanel no tenían todavía la influencia de hoy en día pues estaban empezando. En Portugal, eran famosas las modistas Candinha Alves y María Pinto, que trabajaron para artistas como la diva del fado, Amália Rodrigues, y para Maria Alice Ferreira de Riba d'Ave, violonchelista y amiga de Pablo Casals; heredera de la Casa de Serralves, ahora Museo de Arte Contemporáneo de Oporto.

Este extraordinario conjunto de vestidos fue encontrado en su palacete de la calle Don Juan número 4 de la misma ciudad. Tejidos preciosos y brocados que decidimos asociar a joyas que nos hacen recordar el esplendor de las ciudades como Samarcanda, Isfahán o Karakórum, por donde pasaban las caravanas cargadas de diamantes de Golconda, rubíes de Birmania, zafiros de Ratnapura y perlas del golfo Pérsico.

Hasta el 11 de enero

'La Pasión según Leonardo', en la Agrupación de Cofradías

'La Pasión según Leonardo' es una muestra antológica del pintor malagueño Leonardo Fernández en la que se exhiben sesenta obras de contenido religioso (en su mayoría estandartes y cuadros), todas ellas pertenecientes al patrimonio artístico procesionista de unas diez cofradías de la capital. Dicha muestra puede contemplarse de manera gratuita y hasta el 11 de enero en el Museo de la Semana Santa de Málaga Jesús Castellanos, de lunes a viernes, en horarios de 10 a 13.30 y de 17 a 20.30 horas. Igualmente en esta muestra se exhibe por vez primera al público la obra 'Fusilamiento de Torrijos', una de las últimas realizaciones del artista.

Hasta el 10 de enero

Antequera, ciudad Playmobil

A los sobrenombres de la 'Ciudad de las iglesias', 'Ciudad del Torcal', o el reciente de Patrimonio Mundial por el Sitio de los Dólmenes, Antequera busca ser Ciudad de los Playmobil, esos pequeños muñecos que recuperan los años de infancia de los padres que hoy contagian con el mismo espíritu, a sus hijos. Hasta que finalice la Navidad, se pueden visitar 10 espacios diferentes donde se exponen dioramas de clicks. Antonio J. Guerrero te cuenta más

Hasta el 18 de enero

Un paseo en fotos por la primera romería y feria de Torremolinos

El Ayuntamiento de Torremolinos alberga hasta el próximo 18 de enero la exposición 'San Miguel 1989', una colección de 170 imágenes del fotógrafo local Juan Luis Rodríguez Huesca 'Rohu' que conmemora los 30 años de la primera romería y feria celebrada ya como municipio independiente. Está instalada en la primera planta del edificio consistorial.

Las 170 instantáneas que integran el catálogo ofrecen la vertiente más costumbrista y popular de las fiestas, con personajes anónimos como protagonistas. En tamaño 32 por 44 centímetros y a color –excepto algunas imágenes en blanco y negro del acto inaugural de la feria realizadas para ilustrar artículos de prensa y que permanecían inéditas-, las fotografías inmortalizan momentos de la salida del trono de San Miguel, la ofrenda floral, el concurso de elección de Reina y Reina Infantil o la romería de aquel año, entre otros. Horario: de lunes a viernes de 09.30 a 13.30 y 17.30 a 19.30 horas. Sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 y de 17.30 a 19.30 horas.

Hasta el 20 de enero

Exposición 'Palmeras de Fuego' en el MUPAM

Las Salas de La Coracha del MUPAM acogen la exposición 'Palmeras de Fuego', una selección de obras pertenecientes al Colegio de Arquitectos de Málaga. La exposición puede visitarse de martes a domingo de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

En la colección están representados autores que en su momento fueron noveles junto a otros de gran prestigio que han significado innovación y ruptura en el arte español. Pero también ha estado atento a manifestaciones culturales fuera de nuestras fronteras, y así, podemos encontrar ejemplos de artistas de Inglaterra, Dinamarca, Portugal, Austria, Israel, Holanda, Cuba, Croacia, Bahamas, Uruguay, Finlandia, Alemania, Estonia y República Dominicana.

Entre los artistas seleccionados hay creadores malagueños que van desde la llamada Generación del 50 a la actualidad y entre ellos Francisco Peinado, Enrique Brinkmann, Dámaso Ruano, Agustín Parejo School, Bola Barrionuevo, Joaquín de Molina, José Seguri, Gabriel Padilla, Joaquín Ivars o Chema Lumbreras.

Entre los de renombre internacional en esta exposición se encuentras nombres como los de Luis Gordillo, Hamilton Finley, Eduardo Chillida, Javier Utray, Rafael Agredano, José María Larrondo, Daniel Canogar, Ouka Lelee, Pérez Minguez o Eva Lootz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Planes para disfrutar del primer domimgo del año en Málaga

Qué hacer en Málaga el primer fin de semana del año: agenda de ocio del viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de enero de 2019