Borrar
Macarrón posa con una de sus piezas en le CAC. MIGUE FERNÁNDEZ
Museos para el 'FIND': El real mundo imaginario de Rafal Macarrón

Museos para el 'FIND': El real mundo imaginario de Rafal Macarrón

El artista madrileño despliega en el CAC Málaga una cotidianidad llevada a su particular universo; podemos visitar también una muestra con imágenes de Brigitte Bardot o el legado de Manolo Prieto

Viernes, 2 de abril 2021, 00:47

Los personajes de Rafa Macarrón parecen salirse del lienzo; algunos incluso lo consiguen, aunque el artista los doma con mucha ternura y amabilidad hasta conseguir lo que se ha propuesto: que su mundo imaginario sea real.

Este madrileño, formado en fisioterapia, es un artista autodidacta muy imaginativo. Le gusta probar formas nuevas, pero también texturas y medios para explayarse en ellos. Se puede comprobar hasta el 6 de junio en el CAC Málaga a través de la exposición 'Quince'. En la presentación, el creador confesó que es su primera exposición individual en un museo, por lo que salirse de su formato es todo un reto que afronta sin problemas.

'Quince' es el número de obras que compone este paseo entre tonos grises, blancos y negros, que dibujan formas imposibles y que parecen entablar una conversación. Al menos esto es lo que quiere conseguir Macarrón: crear una muestra que sea sólo una pieza, aunque se divida en varias. Con ello propone al público una interacción constante en lo que dure el recorrido, que el espectador las interprete y juzgue como quiera, porque también pueden entenderse por separado.

El madrileño confiesa sentirse inspirado por Picasso o Dubuffet, aunque su imaginación va más allá. Un ejemplo son los diez lienzos, un políptico formado por cincuenta dibujos y cuatro esculturas de bronce de gran formato que se esparcen por toda la sala y que han sido realizadas expresamente para esta exposición durante el último año.

«Para mí era un reto cambiar de escala, cuando entré aquí vi claro que lo que tenía que hacer era una exposición en la que cada obra jugase con la otra. Las medidas y el conjunto de toda la obra es algo importante dentro de esta muestra», relata Macarrón sobre este nuevo trabajo que podemos ver en Málaga.

La Térmica: 'Brigitte bardot. Mitos y clichés en Málaga'

Gracias a una subasta en una página web francesa, hoy tenemos imágenes inéditas del rodaje de 'Los joyeros del claro de Luna', filmada en 1957 en Málaga y que protagoniza Brigitte Bardot. El malagueño José Luis Cabrera, comisario de la exposición, se tiró de cabeza a esta oferta cuando vio que su precio «no tenía comparación con el valor de esas imágenes», hoy convertidas en esta muestra en La Térmica.

Un total de 61 fotografías recorren una Málaga nostálgica, que casi 65 años después sigue teniendo ese encanto que Bardot remata con su belleza: el tren del Pinillo de Torremolinos, la plaza de toros de Mijas o rincones de La Carihuela son lugares emblemáticos que reúne esta muestra. Se puede visitar de forma gratuita, de martes a domingo, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas.

Ateneo: 'Melancolía. Papel y tinta' y 'Premios Ateneo-UMA

La nueva muestra que recorre el vestíbulo y la secretaría del Ateneo es todo un viaje por grabados que firman grandes maestros de la pintura, como Matisse, Saura, Dalí, Goya o Bourgeois.

Además, en la primera planta de este espacio, ya están disponibles las obras distinguidas con los premios Ateneo-Universidad de Málaga. Las piezas ganadoras en la categoría de grabado y fotografía se exponen en la sala hasta el próximo 30 de abril. Podemos visitar la muestra de lunes a viernes de 11.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 21.00 horas de forma gratuita.

Museo Picasso: 'Metamorfosis'

La nueva sensación de esta pinacoteca reúne un centenar de piezas producidas por el artista mallorquín Miquel Barceló desde 2014 hasta 2020, muchas de ellas creadas en tiempos de confinamiento. Su vertiente neoexpresionista lleva a este creador a inventar mundos imposibles que traslada a su obra a través de varios formatos como la pintura, la escultura y la cerámica. Se puede visitar todos los días, en horario de 11.00 a 18.00 horas.

CAC: 'After the gold rush'

El artista Jules de Balincourt exhibe 40 lienzos llenos de color y vivacidad en los que crea paisajes utópicos, aunque con escenas cotidianas que son, en definitiva, recuerdos del pintor. Las visitas son gratuitas, de martes a domingo, de 9.00 a 21.30 horas.

Salas del CAC de la Coracha: 'Soy mi jardín'

Hasta el 4 de abril podemos visitar el trabajo del artista gaditano Santiago Navarro, conocido como AAron, que expone un viaje introspectivo en el que vislumbra su interior como un jardín frondoso, lleno de color y perspectiva. En esta muestra encontraremos varias piezas objetuales, una video-proyección y 56 obras pictóricas, muchas de ellas realizadas en el confinamiento de 2020. Se puede visitar de martes a domingo, de 9.00 a 21.30 horas.

Centre Pompidou: 'Dar la cara'

La historia reciente del retrato, de 1972 a 2011, se muestra ahora en la sede malagueña a modo de retrospectiva, llenando la sala de rostros pensativos, desafiantes, tristes, en movimiento o llenos de verdad, que se pueden interpretar de mil maneras. El museo abre todos los días, excepto los martes, de 9.30 a 20.00 horas.

MUPAM: 'La huella de Manolo Prieto'

El diseñador gaditano Manolo Prieto está hoy más vivo que nunca gracias al Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM), que aúna 70 piezas, entre carteles, portadas y bocetos. Podemos visitarla hasta el 27 de junio, de martes a domingo de 10.00 a 20.00 horas. También se han organizado una serie de actividades paralelas en torno a la exposición.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Museos para el 'FIND': El real mundo imaginario de Rafal Macarrón