La llama del Carnaval de Málaga enciende febrero
La festividad de Don Carnal se adapta a la situación sanitaria con un completo programa virtual que mantiene en este formato los concursos y las actuaciones para todos los públicos
Martes, 9 de febrero 2021, 13:05
«Ven a bailar, cantemos juntos que llegó el Carnaval, mi niña Málaga se pone el disfraz, y por sus calles va garbosa y airosa ... cual linda mujer…».
Enfilando febrero la brisa trae este himno a la ciudad y sus rincones comienzan a sonar a coplas y a risas, entre papelillos y serpentina. La calle Larios se convierte en una pasarela que transporta a malagueños y visitantes al territorio del dios Momo, donde habita la magia carnavalera. Y aunque este año la COVID haya cambiado también esta realidad, Málaga mantiene viva la llama de su Carnaval.
Para ello desde la Fundación Ciudadana del Carnaval, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, han preparado un completo programa virtual que ocupará todo el mes de febrero y tiene como objetivo conservar la tradición y no dejar a nadie atrás. En este empeño, como siempre, cuenta con Cervezas Victoria como patrocinador principal, y la colaboración de El Corte Inglés y la Diputación de Málaga.
Los festejos comenzaron el pasado martes 2 con el inicio de los concursos de disfraces y de dibujo infantil, que se mantendrán hasta los próximos días 19 y 21, respectivamente. También se abrió el plazo de inscripción virtual en el Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto Virtual (COACv), donde ya están recibiendo piezas en las modalidades de pasodobles y cuplés.
De igual modo, desde el inicio de la fiesta se ha puesto en marcha un 'Quiz Carnavalero' a modo de trivial con preguntas relacionadas con el desarrollo histórico de este evento en la ciudad. Entre los ganadores se sortearán cinco ejemplares del nuevo libro de David Delfín, 'La Voz Alzada, Historia del Carnaval de Málaga en sus coplas', que se publicará próximamente por EDA Libros.

Un programa completo de sentimiento y amor por el Carnaval
Siguiendo el esquema habitual del festejo, esta semana se ha abierto el plazo de inscripción de letras dedicadas al Málaga CF. dentro del Concurso Sentimiento Malaguista #coplamalaguista, cuyo premio será interpretar esta letra en el estadio de La Rosaleda, además disfrutar de una camiseta y artículos oficiales.
Asimismo, contando con la apertura de la actividad no esencial, del 18 al 25 se instalará en La Casa del Carnaval la exposición 'Fantasías en papel', con obras históricas del diseñador Rafael Ríos sobre diferentes agrupaciones del Carnaval de Málaga. Esta muestra, que podrá visitarse cumpliendo con las medidas y protocolos de seguridad, realizará posteriormente un tour por diferentes barrios de la ciudad. De este modo, si la situación sanitaria lo permite, del 26/02 al 4/03 estará en Palma Palmilla; del 5/03 a 11/03 en Cruz de Humilladero; del 12/03 al 18/03 en Campanillas; del 19/03 al 26/03 en Teatinos; y finalmente del 5/04 al 9/04 en Ciudad Jardín.
Pese a que este año no podrán realizarse las Fantasías con espectáculos de Dioses y Drags Queens, desde la Fundación le rendirán su particular homenaje el próximo día 18 dedicándole publicaciones en sus redes sociales. Ese mismo día, también podremos disfrutar de un pasacalles virtual realizado por los grupos de animación. Por su parte, las agrupaciones que conforman la cantera, disfrutarán de una Gala Infantil y Juvenil Virtual el 26 de febrero.
La Asociación Carnavalesca de Autores Malagueños también se suma a este festejo con eventos como 'Autores de Tú a Tú', un ciclo de conferencias en el que estos actores de distintas modalidades repasarán su trayectoria a través de sus obras y que tendrá lugar del 20 al 26; y el 'Carrusel de Coplas', del 22 al 28, que consistirá en galas diarias con coplas de años anteriores que se hayan cantado en nuestro Carnaval.

Un concurso virtual y abierto
Aunque no sea sobre las tablas del Teatro Cervantes, las agrupaciones malagueñas vivirán un año más la emoción del certamen con la edición virtual del Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto Virtual, que se desarrollará hasta el 27 de febrero.
El COACv contará con las modalidades de pasodobles y cuplés, estableciéndose dentro de cada una la categoría de letra inédita y letra histórica/versionada. En cuanto al desarrollo, como explican desde la FCCM, constará de una fase semifinal los días 20 y 21 de febrero y la Gran Final del 27.
Tras esta, y coincidiendo con el Día de Andalucía, se anunciarán los galardones 'Rincón del Arte' a las mejores letras de cada provincia, y 'La Pluma del Sur', para reconocer al mejor autor de Carnaval de cada región andaluza. La cuantía total de los galardones es de casi 11.000 euros, que se suman a los premios del público que otorgará Cervezas Victoria según los votos o menciones que tengan los grupos en Twitter e Instagram.
En este sentido cabe destacar que este año uno de los objetivos de la Fundación es animar a la participación de los carnavaleros de diferentes provincias andaluzas para rendir con su arte un merecido homenaje a los aficionados que cada febrero apoyan este festejo singular.
«Queremos que no falte ni un detalle. Aunque tengamos que celebrarlo todo de manera virtual por la situación, Málaga va a tener el Carnaval que se merece», apuntan desde la FCCM.
Con esta premisa por ahora el boquerón no se enterrará del todo ya que, si la situación sanitaria lo permite, queda abierta la posibilidad de realizar una gran gala carnavalera en verano, un espacio abierto en el vivir y revivir la magia de nuestro Carnaval.
Más información:
Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga
Calle Eslava, 10 (Esquina Plaza de la Libertad) - 29002 Málaga
Oficina: 951 309 352
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.