
Siete cosas que no hay que perderse durante este verano en una visita a Manilva
El municipio más occidental de la Costa del Sol tiene muchos atributos en pleno verano. Sus playas, tanto las mediterráneas como la fluvial, sus monumentos, ... sus viñedos y sus fiestas son algunas buenas excusas para disfrutar al máximo de Manilva cuando llega la época estival.
Publicidad
Playa fluvial de la Mina
Un baño de agua dulce con propiedades beneficiosas
A pesar de tener varios kilómetros de costa, en los últimos años Manilva ha sorprendido con una curiosa oferta, una insólita playa fluvial, la de la Mina. No es la única que hay en la provincia de Málaga, pero sí es muy exclusiva a cuanto su naturaleza, ya que parte del caudal proviene de los Baños de la Hedionda, en Casares. Por tanto, son aguas sulfurosas que tienen propiedades beneficiosas para la piel.
Este espacio, bien comunicado con la costa por el Camino de los Baños, está equipado con sombrillas, bancos y mesas. El único pero es su ubicación bajo un viaducto de la AP-7.
Reserva ecológica
Una costa salvaje para desconectar
Aunque también tiene playas con sus respectivo paseo marítimo en el núcleo de Sabinillas, uno de sus grandes atractivos está precisamente en la reserva ecológica de su costa más occidental, es decir, la última franja litoral de la provincia de Málaga.
A lo largo de tres kilómetros de costa, aguardan las playas del Negro, del Toro y de Chullera, que cuentan con la declaración de reserva ecológica desde principios del año 2012 para proteger tanto su flora como su fauna. Gracias a ello es una de las mejores opciones para echar un día de playa de lo más auténtico.
Puerto deportivo
Un paseo con glamour junto al Mediterráneo
Restaurantes, tiendas y un agradable paseo junto a las numerosas embarcaciones deportivas que atracan allí. Eso es lo que espera en La Duquesa, el puerto deportivo con el que cuenta Manilva, que es, además, el más occidental de la costa malagueña. Allí hay más de doscientos atraques y una gran variedad para almorzar o cenar en pleno verano. Las cocinas italiana, hindú, china o andaluza son algunas de las posibilidades que hay en este enclave donde también hay tiendas con mucho glamour. Cerca del puerto deportivo hay varias explanadas para poder aparcar.
Publicidad
Eventos temáticos
Mercados medievales en Sabinillas y junto al castillo
A lo largo del verano, Manilva organiza varios eventos, más allá de las tradicionales verbenas o la procesión de la Virgen del Carmen. Entre uno de los clásicos en los últimos año está su mercadillo medieval, que es itinerante dentro del término municipal.
Así, se celebrará en dos ocasiones en distintos enclaves. Por un lado, del 17 al 20 de julio tendrá lugar en el entorno del castillo de La Duquesa. Por otro, desde el 30 de julio al 3 de agosto se ubicará en el paseo marítimo de Sabinillas (frente a la Colonia). Además de poder comprar productos artesanales, habrá exhibiciones y un ambiente muy especial.
Publicidad
Enoturismo
Visitas a bodegas, viñedos y al CIVIMA
Aunque este año el hongo 'mildiu' está afectando tanto a los viñedos de Manilva como a otros de Andalucía, el enoturismo es una buena opción para disfrutar en pleno verano. Antes de que comience la vendimia, hay algunas opciones para hacer visitas al atardecer en las viñas más occidentales de la provincia de Málaga, que tienen la particularidad de estar muy cerca del Mediterráneo.
Es también un buen momento para probar algunos de los vinos de la campaña anterior. Éstos se elaboran en todos los casos con la variedad moscatel de Alejandría, ya sea para blanco seco o para dulce.
Fiesta de la Vendimia
Una cita popular y tradicional con la historia vinícola
La moscatel no sólo brilla en la Axarquía sino también en la localidad más occidental de la provincia de Málaga, donde habitualmente celebra el primer fin de semana de septiembre una de las grandes citas con la vendimia.
Publicidad
El día grande, el domingo 7 de septiembre, se vivirá una tradicional pisa simbólica, tras la que llegará la degustación del primer mosto del año. El día antes por la tarde tendrá lugar la procesión de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, que tiene su momento álgido en la ofrenda de uvas por parte de los agricultores.
Visitas con historia
Castillo de La Duquesa y Museo Arqueológico
Durante el reinado de Carlos III, se levantó en la costa manilveña el castillo de La Duquesa, también conocido como el Fortín de Sabinillas, por su ubicación junto a ese barrio. Hoy es uno de los iconos de la historia local.
Publicidad
Esta fortaleza, que se ubicó estratégicamente junto a la costa para tareas de vigilancia, es visitable y se encuentra en muy buen estado de conservación. Esto ha sido posible gracias a que se le han dado varios usos, como cuartel de los carabineros, como dependencias del Ayuntamiento o incluso como viviendas. Actualmente, alberga al Museo Arqueológico Municipal.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión