Secciones
Servicios
Destacamos
El aeropuerto de Málaga ofrece en temporada alta la oportunidad de volar sin escalas a ciudades a las que normalmente es complicado llegar. Por eso, ... esta semana continuamos descubriendo esos rincones de Europa que se salen de los circuitos tradicionales y que atesoran historia y patrimonio de interés y a los que se vuela directamente desde la capital de la Costa del Sol. Facturamos maleta al corazón de Lituania. Volamos a Kaunas, la segunda ciudad más grande del país, que llegó a ser la capital del mismo entre 1920 y 1939 y la principal urbe industrial en la etapa soviética. En Kaunas, ubicada en el centro de Lituania, confluyen los ríos Niemen y Neris que la convierten en el puerto fluvial más importante de los países bálticos, a lo que suma un embalse que está considerado el mayor lago artificial de Lituania.
Aerolíneas que vuelan a Kaunas desde Málaga
Compañía Aérea Ryanair.
Duración del vuelo Cuatro horas y veinticinco minutos.
¿A qué precios? En plena temporada alta los precios son más altos de lo habitual. Aún así, en una búsqueda reciente, y a sabiendas de que las tarifas aéreas fluctúan casi que a diario, es posible volar el próximo día 6 de septiembre para volver el 9 por 120 euros, ida y vuelta.
Para ir del aeropuerto a la ciudad Las instalaciones aeroportuarias están a unos quince kilómetros de distancia de la ciudad. Es el segundo aeropuerto más grande de Lituania y el cuarto de los países bálticos. La empresa KVT es la encargada de operar la línea 29G que conecta esta infraestructura con el centro de la ciudad y las estaciones de autobuses y trenes. De lunes a viernes están operativos entre las 5.30 horas de la mañana hasta las 0.10 horas de la noche. Los sábados funcionan desde las 5.35 horas hasta la 1.10 de la madrugada, mientras que los domingos se mueven desde las 6.20 horas a las 22.40 de la noche. La tarifa es de un euro y el tiempo de viaje es de unos 50 minutos. Para la opción de un taxis hay que pensar en un desembolso de unos 24 euros, que reducen el tiempo del traslado a 25 minutos.
Noticia relacionada
Qué comer: En la cocina lituana toman el protagonismo las patatas, las sopas, la carne, con todo tipo de albóndigas, y el requesón. Es curioso también el consumo de bayas y de carne de caza. Los platos son contundentes, apropiados para el frío. Entre los más típicos de Kaunas no te puedes perder el pan frito de centeno o Kepta Duona, que se toma de aperitivo y que tiene también su versión dulce, y los Cepelinai, unas albóndigas de patata y carne picada, que es lo más popular de la gastronomía local. Otros clásicos son el Bulviniai blynai, unas tortitas de patatas rallada; Balandėliai, unos rollos de repollo relleno, o Saltibarsciai, una sopa fría de remolacha. Para el postre hay que dejar hueco para probar los pasteles de cuajada, Varskės apkepas, junto a los Tinginys, a base de mantequilla, chocolate, azúcar, leche condensada y galletas. Unos postres que se pueden acompañar de la más antigua de las bebidas tradicionales lituanas que es la Midus, o aguamiel, una variedad de hidromiel.
Dónde comer: Comer en Lituania no es caro. Para degustar la cocina local Etno Dvaras, junto al Ayuntamiento; Avylis, en la principal calle de la ciudad, o Berneliu Uzeiga son alternativas con buena relación calidad y precio para saborear la auténtica comida lituana.
¿Qué no te puedes perder?: Kaunas es una ciudad con mucha personalidad, que tiene bien definida su zona antigua y la moderna. Por eso una buena alternativa es dedicar un día a recorrer la ciudad vieja, o senamiestis con sus casas de colores y calles empedradas, y otro para la nueva, o Naujamiestis, en la que el ambiente de urbe universitaria se deja sentir. Kaunas fue el municipio más habitado del voivodato de Trakai durante el Gran Ducado de Lituania y cuando fue anexionada por el Imperio ruso se convirtió en la capital de la gobernación de Kaunas. Más tarde con la declaración de independencia de Lituania en 1918, se convierte temporalmente en la capital, ya que Polonia había anexionado Vilna. Fue un epicentro cultural y académico que se constata en sus edificios con los que ostenta el Sello de Patrimonio Europeo. A ello se añade ese impulso que tiene como urbe con el mayor puerto fluvial de los países bálticos. Muchos son los centros de interés, pero entre los que no te puedes perder están: el castillo de Kaunas, que es el símbolo de la ciudad y el más antiguo de Lituania construido con un vistoso ladrillo rojo y de estilo gótico en el siglo XIV; el antiguo ayuntamiento, con un campanario de 53 metros de altura; la plaza central, que es el centro neurálgico y en la que también puedes visitar la iglesia de San Francisco y subir a su mirador para inmortalizar el el casco antiguo; o el Palacio Presidencial de Lituania, en cuyo jardín hay esculturas de los expresidentes, y la Casa Perkunas, con una singular arquitectura gótica construida en el siglo XV por comerciantes de la Liga Hanseática. También hay que concoer la catedral basílica de San Pedro y San Pablo, que es el edificio gótico más grande de Lituania. La oferta de museos es también muy peculiar, desde el de la Cerámica, el de la Medicina y la Farmacia, el de Guerra Vytautas el Grande, el del Diablo, dedicado al demonio, el de Stumbras dedicado a quienes quieren aprender sobre la producción de bebidas alcohólicas; o el de la Música Folk, con una curiosa colección de instrumentos tradicionales de la cultura lituana. Pero además conviene subir al Mirador de Kaunas para divisar las mejores vistas y al parque de Santakos, conocer la Sinagoga Coral, o pasear por la Avenida de la Libertad, una de las calles peatonales más largas de Europa.
Compras: Para recorrer comercios hay que desplazarse a la calle Vilnius, repleta de restaurantes y tiendas de souvenirs y a la avenida de la Libertad. Los recuerdos hechos de ámbar son todo un clásico.
Kaunas es un destino propio para viajar en familia por las dimensiones de la ciudad, las escasas aglomeraciones de turistas y por la posibilidad de realizar las principales visitas a pie. Los más pequeños de la casa disfrutarán de lo lindo en el Vilko Kartodromas Pergale, uno de los mejores del país, o en el jardín zoológico. Pero también encontrarán en el Museo de las Ciencias un lugar divertido en el que descubrir esqueletos de animales o singulares colecciones de mariposas. Un paseo por el parque Santakos les puede llevar hasta la confluencia de los dos ríos que discurren por Kaunas en una entretenida excursión. Además, a una hora de viaje se puede conocer también la capital lituana, Vilna. Sin olvidar que los aficionados al baloncesto pueden aprovechar para ver algún partido del mítico equipo Zalgiris, que participa en la Euroliga que es la principal competición continental de baloncesto por equipo.
La empresa Ziogas es la responsable del servicio de autobús en Kaunas. El coste es de un euro por cada media hora de viaje. El pago se puede realizar al subir al autobús, pero también se puede formalizar la compra de los billetes en la aplicación con este mismo nombre. El servicio está operativo hasta las once de la noche.
Buen viaje.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Gran apagón nacional: así está afectando a Málaga
Ignacio Lillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.