Borrar
El director del máster de Diseño y Programación de Videojuegos de la UOC propone diez juegos para disfrutar en familia. Fotolia

Diez videojuegos perfectos para divertirse en familia en cuarentena

Tienen éxito los que son accesibles a cualquier tipo de jugador con reglas fáciles de entiender. También los relacionados con el deporte y con bailar y cantar

SUR

Málaga

Lunes, 13 de abril 2020, 00:01

Los videojuegos se han convertido en estos días de confinamiento en los reyes del ocio en muchas casas. Ya lo eran antes del encierro decretado a causa del coronavirus: según el informe La industria del videojuego en España, publicado por la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) en 2018, casi 17 millones de personas jugaban ya entonces a videojuegos en España. Y no todos los jugadores son niños. Aunque ellos son el colectivo mayoritario —el 80 % de los niños de 6 a 11 años son videojugadores, igual que el 78 % de los menores de 11 a 14 años—, entre los adultos que pasan de la treintena también es una actividad popular: el 40 % de las personas que tienen entre 35 y 44 años son usuarias de videojuegos, según recuerda en una nota enviada a los medios la UOC (Universitat Oberta de Catalunya). El hecho de que sea una actividad que puede disfrutarse desde casa y que resulta atractiva para distintas generaciones la ha convertido en una de las preferidas para las familias, apunta la UOC. Pero, ¿a qué jugamos? Para quienes busquen recomendaciones concretas, el director del máster de Diseño y Programación de Videojuegos de la UOC, Joan Arnedo, elabora un listado de diez videojuegos perfectos para jugar en familia durante el confinamiento. Antes de ver la selección, es bueno recordar que los especialistas recomiendan no abusar de las pantallas y, para ello, hay que vigilar su tiempo de uso. Dicho esto, ¡a jugar!

Los videojuegos imprescindibles

«El objetivo es reproducir la experiencia que disfrutamos al reunirnos en torno a una actividad en grupo, como los juegos de mesa, pero con los atractivos y las posibilidades que ofrece el videojuego desde la pantalla del televisor o la tableta», explica Joan Arnedo. Para que todos disfruten de la experiencia, es importante buscar intereses en común que permitan a padres e hijos (o incluso abuelos, si están en casa) conectar y comunicarse mientras pasan un buen rato. Como recuerda el profesor de la UOC, precisamente jugar es una actividad transversal, que trasciende edades y géneros, por lo que suele resultar sencillo encontrar un punto en común entre padres e hijos. «Suelen tener éxito juegos que sean accesibles para cualquier tipo de jugador, que se entiendan fácilmente y que permitan ponerse a jugar sin demasiadas explicaciones», dice, y añade que los videojuegos relacionados con el deporte y los basados en el estilo del juego de mesa llevado al medio digital son opciones interesantes, aunque los de mayor éxito habitualmente son los juegos musicales que incluyen actividades como cantar o bailar..

Para quienes busquen recomendaciones concretas, el director del máster de Diseño y Programación de Videojuegos propone diez videojuegos imprescindibles. Entre ellos se encuentran Minecraft, el juego de construcción que combina diversión y aprendizaje, y también la saga Mario Kart, las famosas carreras alocadas de coches, además de Just Dance o videojuegos similares basados en el baile.

Como opción deportiva recomienda desempolvar la Wii y practicar algo de ejercicio con Wii Sports o Wii Sports Resort, mientras que para los que prefieran los clásicos juegos de mesa llevados a la consola Super Mario Party es buena opción. Quienes busquen originalidad pueden decantarse por Overcooked, en el que un equipo de cocineros debe preparar platos en escenarios inverosímiles, y Keep Talking and Nobody Explodes, en el que el jugador ha de desactivar una bomba mientras el resto le da pistas sobre cómo hacerlo.

Además, toda la saga LEGO de películas como Harry Potter, La guerra de las galaxias, Parque Jurásico, El señor de los anillos, Los vengadores y un largo etcétera puede resultar muy entretenida, igual que Melbits World, un videojuego en el que todos los participantes deben guiar a unos personajes por un escenario.

Por último, entre los juegos de mesa que cuentan con versión digital para tableta, consola u ordenador, se encuentra Pandemic, en el que los jugadores son un equipo de especialistas médicos que deben colaborar para evitar que una plaga mundial tome proporciones épicas. Pandemic nos recuerda más que ningún otro videojuego una de las premisas básicas en estos tiempos: para poder jugar sin riesgos hay que seguir una recomendación fundamental, que es la de mantener la distancia de separación mínima y las medidas de higiene con las que podemos protegernos de la COVID-19. Con el objetivo de que todos lo tengamos en mente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la industria de los videojuegos han lanzado la campaña #PlayApartTogether, con la que animan a los usuarios a seguir estas pautas para frenar la propagación de la COVID-19, indican desde la UOC.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Diez videojuegos perfectos para divertirse en familia en cuarentena

Diez videojuegos perfectos para divertirse en familia en cuarentena