Borrar

El informe Nielsen

VOLTAJE ·

Lo que la consultora Nielsen nos dice es que hay que escuchar más a los mayores

Martes, 3 de marzo 2020, 07:54

Uno puede tener Netflix, HBO, Movistar, Amazon Prime y Filmin, todas juntas, y no tener ni idea de qué poner. Está comprobado que cuantas más alternativas tengamos, más tardamos en decidirnos y peor es la experiencia, pero disponer solamente de una opción tampoco parece un buen plan, así que de repente se ve uno suscrito a cuatro plataformones y se atasca en la indecisión. Esto ha sido objeto de un estudio cuyas conclusiones se han publicado en un informe de la consultora Nielsen. Como media, el usuario norteamericano (empezamos duro) gasta al año 45 horas en decidir qué escoger de una oferta que acumula, y esto también está comprobado, más de seiscientas mil opciones que a mí se me antojan cuatro millones entre todas las series, docuseries, películas y documentales que están ahí, a mi total albedrío. Algunos días, el dictamen se recrudece y ocurre algo mejor, que son las ganas de apagar la televisión y seguir con los libros, lo cual por otro lado parece una manera estupenda de fomento de la lectura. Según el mismo informe Nielsen, los que más tardan en decidirse son los jóvenes y luego la paciencia se va perdiendo con los años hasta llegar a cifras más pletóricas, las de los mayores de 55, que son los que menos tiempo pierden y los que, muy a regañadientes, tiran al mar cinco minutos al día en decidir lo que ver, tomando la que seguramente sea la decisión más sabia.

No por inteligente deja de ser una postura exenta de complejidad, y esto sucede porque en estos canales también ponen mucha morralla, todo hay que decirlo, mientras que hace que nuestra cultura audiovisual se someta a la liquidez; lo dice uno que aprovechó la circunstancia para ver la última de Scorsese ('El irlandés', 230 minutos) dividida en siete partes: siete simpáticas pildoritas de unos 30 minutos de duración y que es una manera de ver la película que a Scorsese le habría puesto muy nervioso, porque él pretendía que estuviéramos tres horas y media sin apartar la vista de la pantalla, ya sea apoltronados en nuestro sofá (porque está producida por Netflix) o tirados en las selectas salas en las que se proyectó, que al final fueron bastantes porque de verdad que es un peliculón aunque huela un poco a látex, a bótox y a injertos de pelo en los lugares más insospechados de su exagerado metraje. Aún así, con lo que se tarda en decidir qué ver, daría tiempo a ver 'El irlandés' más de diez veces. A Scorsese esto le habría encantado, y eso está bien para que haga más películas, porque hay que escuchar más a los mayores de 55. No porque lo diga Nielsen, sino por la certificación de la experiencia en la vida real.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El informe Nielsen