Borrar
EDITORIAL

Hoy somos mucho más vulnerables

La ciudadanía necesita recuperar lo antes posible la seguridad en su vida cotidiana y eso urge a aclarar el origen de un apagón histórico, mejorar la prevención ante las crisis y fortalecer los servicios públicos afectados

Martes, 29 de abril 2025, 02:00

El colosal apagón que somete desde ayer a España a un estrés eléctrico sin precedentes ha dejado al descubierto el flanco más débil de nuestra ... sociedad: la vida cotidiana, simple y llanamente. El incidente ha destapado la inmensa fragilidad de nuestro modo de vida, sustentado en las telecomunicaciones, el transporte o la luz. Servicios básicos que damos por hecho que deben funcionar con absoluta normalidad en un Estado del Bienestar tan consolidado, pero que se han revelado de una endeblez insospechada. De golpe, el país quedó paralizado y eso nos ha mostrado con toda su crudeza la delgada línea roja que separa una jornada cotidiana cualquiera de otra próxima a la supervivencia para millones de personas. Encerradas en un ascensor durante horas, atascadas en carreteras sin semáforos, tiradas en la estación... Con el comercio, la banca y la industria paradas, los hospitales mantenidos en vilo por grupos electrógenos y las centrales nucleares refrigeradas de emergencia. Y con problemas de comunicación generalizados debido a una precaria red digital y de telefonía móvil a la que cuesta demasiado reanimarse. La preocupación por la seguridad se acrecentó en las poblaciones donde no acababa de restablecerse el suministro de electricidad al llegar la noche. Un escalofrío recorrió capitales como Madrid y Barcelona por la falta de iluminación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Hoy somos mucho más vulnerables