El sol por Antequera
Situada en el centro geográfico de Andalucía, a cuarenta minutos del Mar de Alborán, Antequera es su auténtica capital logística
JOAQUÍN L. RAMÍREZ
Domingo, 10 de abril 2016, 11:06
Secciones
Servicios
Destacamos
JOAQUÍN L. RAMÍREZ
Domingo, 10 de abril 2016, 11:06
Fue el infante don Fernando de Trastámara quien, a las puertas de la ciudad antequerana para su toma, a punto de cruzar un muy crecido río Yeguas, tomó la decisión de avanzar frente a las dudas de su consejo militar. «Salga el sol por Antequera y que sea lo que Dios quiera». Desde entonces esta frase es una muestra de determinación en la que va implícita la asunción de las consecuencias de la decisión tomada. El 24 de septiembre de 1410, Antequera, hasta entonces inexpugnable, tras el asedio y una dura batalla, es entregada al que ya sería conocido como Fernando de Antequera, posteriormente elegido rey de Aragón -1412-.
Hoy echar mano de esa frase es tan socorrido como necesario su significado, tomar las decisiones y asumir las consecuencias es tan esencial como seguir respirando. Cierto es que usamos muchas veces frases hechas cuyo origen ignoramos por completo. Pero, a poco que echemos un ligero vistazo a la historia y sus hechos, podemos encontrar el qué, el cómo y el porqué. Para aquella larga aventura de la 'Reconquista' Antequera, por su situación geográfica, resultaba ser una plaza estratégica para la toma de Granada, que pondría fin al proceso.
Aquella España moderna en ciernes cumplió una etapa, el infante don Fernando, que mandaba los ejércitos castellanos, fue poco después rey de Aragón, tras el Compromiso de Caspe. La historia y las circunstancias políticas y militares de Antequera fueron determinantes para podernos explicar el posterior reinado de los Reyes Católicos, la creación de la nación moderna y hasta el descubrimiento de América.
Pero nuestro país está lleno de hechos sonados, nombres de batallas cruciales y puntos geográficos cuyo protagonismo e importancia quedaron para siempre en los anales, pero que la vida moderna ha hecho desaparecer su vigencia estratégica. Sin embargo, otros muchos -entre ellos Antequera- parecen predestinados a permanecer en la vanguardia de los acontecimientos adaptando su papel a las necesidades de los tiempos.
Después de casi 6.000 años de historia, la vieja Anticaria romana no sólo ha sido escenario clásico de hechos y contiendas, sino contemporáneo de pronunciamientos políticos y sociales. Situada en el centro geográfico de Andalucía, a cuarenta minutos del Mar de Alborán, Antequera es su auténtica capital logística debido a su conexión por autopista o autovía con todas las capitales del sur de España, así como por estar conectada también por el Tren de Alta Velocidad -AVE-. Por eso hoy es el mayor centro de distribución de mercancías de una latitud que sigue creciendo en población, comercio e influencia.
Por si fuera poco, hoy Antequera aguarda la decisión para la declaración del Sitio de los Dólmenes de la ciudad como Patrimonio Mundial de la Unesco, cuyo dictamen técnico llegará a primeros de mayo. Esta declaración de la catalogación Patrimonio de la Humanidad situaría -situará- a los Dólmenes de Antequera en el mapa de los grandes monumentos megalíticos del mundo, convirtiéndose en el primer bien de esta tipología declarado en la Europa continental.
No cabe en estas líneas la importante monumentalidad antequerana, pues su patrimonio cultural es de todos los tiempos. Dice la leyenda que al infante Fernando la frase que le convenció para dirigirse a su conquista se la sugirió Santa Eufemia de Calcedonia, mártir cristiana a la que veneran las iglesias católica y ortodoxa, patrona de Antequera desde entonces. En la torre más alta de la ciudad, la Real Colegiata de San Sebastián, un ángel custodio tiene una reliquia de esta santa.
La historia, la arqueología, la tradición cristiana, la vida actual con todas sus conquistas tecnológicas y humanas, el arte y la cultura, todo está servido en esta antiquísima ciudad del sur que hoy afronta su futuro con brillantes expectativas. Es fácil acceder al conocimiento de la versátil e interesantísima ciudad. No hay que ir a Antequera a buscar las explicaciones, pero es mejor acercarse y comprobar que todas están allí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.