Algo se esconde en la Cónsula
Sólo cabe pensar que hay tales pufos en las cuentas que resulta imposible encontrar una salida en este escandaloso caso / Los presupuestos municipales traen pocas novedades y una pugna entre Cassá y De la Torre por el proyecto para hacer un gran parque en Gibralfaro
Javier Recio
Domingo, 10 de enero 2016, 12:19
Es difícil imaginar qué es lo que pasa exactamente en La Cónsula para que la Junta de Andalucía haya echado el cierre provisional de la escuela. Más que nada porque tanta incompetencia ya no resulta creíble. Porque no puede haber tanta gente sin seso en la Administración andaluza. Ni tantos mentirosos. Nada de lo que prometen, aunque salga de la boca de la mismísima presidenta de la Junta de Andalucía, se cumple. No hay razones objetivas, al menos públicas, que justifiquen esta medida: todos los alumnos salen colocados cuando terminan el curso. O sea, que posiblemente no haya en toda Andalucía un centro de formación con más éxito que éste. Y con más reconocimiento, pues de sus fogones han salido varias estrellas Michelin. Sólo cabe pensar que hay unas cuentas que resultan del todo imposibles de justificar y que por eso no se regulariza la situación. No está de más poner sobre la mesa que en la Junta de Andalucía no están especialmente duchos en gestionar los fondos europeos, como lo atestiguan los numerosos casos judiciales en los que hay imputados responsables por los cursos de formación y los ERE. Pero llegados a este extremo hay que plantearse si la solución pasa únicamente por el cierre. Si hay alguna irregularidad lo normal es que se denuncie y que se castigue al que la haya cometido. No vale con echarle la culpa a los interventores, como si éstos se negaran a dar el visto bueno a los asientos contables por puro capricho. Por dar por saco. Si esto pasa en un colegio o en un hospital no se cierran. Sería de locos. No pagarían los alumnos o los enfermos. O el conjunto de profesores o médicos. A esto hay que unirle lo que sin duda en uno de los mayores escándalos que se han producido en los últimos años. Que una Administración pública deba ocho meses de nóminas a unos empleados es de juzgado de guardia, además de los de lo Social. Alguien tiene que dimitir por esto. Que se dejen de cuentos de que no encuentran el instrumento para poder pagar. ¿Cuántos meses necesitan para hallar la solución? El daño que se ha hecho a esas familias es irreparable. Como lo es también el que han sufrido los proveedores afectados, que han tenido que despedir a empleados como le ha ocurrido a la empresa de lavandería. La Junta ha debido pensar que muerto el perro se acaba la rabia. O sea, que cerrando la escuela se evitaría la vergüenza un día sí y otro también de tener que dar explicaciones por no regularizar la situación de La Cónsula y La Fonda. Pero no cuela. Que se dejen de cuentos y que digan toda la verdad de las cuentas. Que seguro que hay algo que contar...
Presupuestos
Pocas novedades
Donde no parece que haya mucho que contar, al menos algo novedoso, es en los presupuestos del Ayuntamiento de Málaga. El equipo de gobierno repartió a los grupos municipales el borrador de los mismos y no se vislumbran grandes novedades. La cuantía será parecida a la de este año, donde se rondan los 700 millones de euros. Desde estas líneas se reclamaba la semana pasada que Ciudadanos intentara dejar su marca en la ciudad más allá de la polémica de los directores de distritos. Más que nada porque su labor, hasta ahora, había afectado a una veintena de personas (las afectadas por los despidos). Pues parece que Juan Cassá no está dispuesto a aprobar el presupuesto a cambio de nada. Pone condiciones, lo cual es de agradecer, porque ha puesto sobre la mesa impulsar el plan para convertir en un gran parque el monte Gibralfaro. La iniciativa es bastante buena. Málaga tiene un parque forestal en pleno centro de la capital y nunca le ha sacado partido a lo que sin duda supone una gran oportunidad. Veremos cómo queda el pulso entre el líder de Ciudadanos y el alcalde, que no parece que esté por la labor de rescatar este proyecto, que paradójicamente fue uno en los que puso más empeño. Incluso llegó a vender a bombo y platillo la salida a concurso de un funicular, al que finalmente tuvo que renunciar porque las empresas no se interesaron por el mismo.
Paro
Mejora insuficiente
Los datos del desempleo han mejorado en el conjunto del año que acaba de terminar, pues 11.626 han conseguido salir de esta fatídica lista. Málaga ha sido la provincia donde se ha creado más empleo de Andalucía, lo cual es una buena noticia. Sin embargo, no resulta suficiente, porque aún hay 181.701 desempleados. El turismo y la agricultura no bastan para que estas personas encuentren una salida laboral. Urge un plan de reindustrialización.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.