Borrar
TIRO LIBRE

El 'palomero'

PEDRO RAMÍREZ

Sábado, 10 de enero 2015, 12:30

El 'palomero' del que pretendo hablarles, como podrán imaginarse, no es el referido a las personas que se dedican a la trata de palomas, ni tan siquiera de las aficionadas a su cría, que por otra parte merecen todos mis respetos. Este 'palomero' en cuestión es el que da nombre a la figura que en algunos deportes define a aquellos jugadores que intentan sorprender a la defensa rival atacando su espalda aún antes, e incluso anticipándose, a la propia actividad ofensiva de su equipo o defensiva de sus rivales.

Un señor llamado Vivek Ranadive es un auténtico ejemplo de que el sueño americano aún es posible. De origen indio, llegó a EE UU con apenas 17 años y los bolsillos vacíos. Gracias a una beca de estudios bien aprovechada, a su gran capacidad intelectual, de esfuerzo e insaciable ambición es a día de hoy un multimillonario y brillante empresario que, entre otras cosas, cambió para siempre el modo en el que se hacían los negocios en Wall Street desarrollando un software que realizaba transacciones bursátiles en tiempo real. Además de ingeniero, autor de libros, conferenciante, filántropo y flamante propietario de los Sacramento Kings de la NBA desde el 16 de mayo de 2013, es pretendido embajador de la NBA para su tierra natal. Acostumbrado a lograr lo que se propone, pretende ahora cambiar el baloncesto en sus propias palabras: «El fútbol es el deporte del siglo XX, pero creo que el baloncesto puede ser el deporte del siglo XXI». Un innovador nato que pretende aplicar los conocimientos matemáticos y electrónicos que ha aplicado a sus negocios al baloncesto moderno para tratar la NBA como una red social global, una apuesta total que revalorice las franquicias, una revolución tecnológica en su gestión y en la relación del equipo con sus aficionados, poniendo a su disposición todos los datos que se generan en tiempo real y poder así lograr mayores ingresos.

Un insigne personaje que, como buen 'palomero' pero aplicado a sus negocios -acostumbrado por tanto a anticiparse al responder a las necesidades de su clientes-, va mucho más allá queriendo trasladar al baloncesto esta filosofía empresarial como táctica, intentando imponer este criterio a su cuerpo técnico implantando una defensa zonal de cuatro hombres y liberando así al quinto jugador para dedicarlo a funciones ofensivas, lo que, como era de esperar, ha generado una avalancha de opiniones y reacciones al respecto. Este deporte siempre ha llevado a gala su capacidad de mejora y constante empeño en su evolución, siempre abierto a las nuevas tecnologías e innovaciones técnicas. No sé si estamos ante una auténtica revolución táctica aunque quizás lo que habría que preguntarse en este caso es si realmente estamos ante una verdadera innovación.

Habría que recordar que el 'palomero' no es una figura nueva, más bien propia de otra época ya claramente superada, con precedentes para la historia, encarnados en la figura del 'palomero' español por excelencia, Juanma López Iturriaga, siempre dispuesto al contraataque en los equipos en los que militó (ya fuera en Real Madrid, selección o Bilbao) renunciando para ello a su implicación en el rebote defensivo. O en aquella iniciativa táctica y puntual para el recuerdo que empleó Alfred Julbe con el DKV Joventut en la final de la Copa del Rey de 1998 ante el Pamesa Valencia. Dispuso dejar a Toolson de 'palomero', aunque finalmente aquello no salió bien y el rival se impuso.

El 'palomero' no deja de ser una figura denostada por su ventajismo e insolidaridad en las tareas defensivas de su equipo, que gracias al nivel alcanzado por los jugadores que tenemos en la actualidad lo hace absolutamente inviable, porque se exige una implicación total en el juego, ya sea en defensa como en ataque. Vivek Ranadive, un verdadero genio en lo suyo, se ha metido en camisa de once varas, a entrenador sin formación para ello (solo ha ejercido en el equipo de su hija cuando esta estaba en el cole) e inmiscuyéndose en competencias que no le corresponden.

Pero, como en la vida, siempre que consiga la docilidad necesaria en su cuerpo técnico para que lo ponga en práctica, cualquiera sabe lo que puede llegar a pasar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El 'palomero'