

Secciones
Servicios
Destacamos
MATEO BALÍN
Jueves, 8 de febrero 2018, 00:36
madrid. José Ramón Prado Bugallo, alias Sito Miñanco, de 62 años, acusado de liderar una red de blanqueo de capitales con el tráfico de cocaína, volvió ayer a prisión. El 'señor do fume' de Cambados (Pontevedra), que empezó en los ochenta con el tráfico de tabaco, fue encarcelado en Alcalá Meco por orden de la juez Carmen Lamela, de la Audiencia Nacional, junto a otros 20 detenidos en la operación 'Mito'.
El dispositivo policial tuvo lugar el pasado lunes en Algeciras (Cádiz), Sevilla, Marbella (Málaga), Linares (Jaén), Madrid, Barcelona y Galicia, y se saldó con 47 registros en naves, fincas y viviendas. Nueve arrestados quedaron ayer en libertad con medidas cautelares tras pasar a disposición judicial.
Entre los encarcelados están la mujer de Sito Miñanco, su presunto lugarteniente Enrique García Arango, el capo Ramiro Somoza o David Pérez Lago, hijastro del histórico capo gallego Laureano Oubiña. La Fiscalía había pedido también el ingreso en prisión sin fianza para 21 de los detenidos. Aconsejado por su letrado, Sito Miñanco se acogió ayer a su derecho a no declarar, como también hizo la mayoría de los arrestados al estar la causa bajo secreto.
Miñanco, que ha pasado más de 20 años en prisión por dos condenas de la Audiencia Nacional, estaba en régimen de semilibertad desde abril de 2015 y trabajaba como responsable de seguridad de una empresa de aparcamientos en Algeciras cuando fue detenido, propiedad de su abogado de siempre, José María Barrena.
Esta organización estaba siendo investigada desde 2016, poco después de que el capo comenzara a disfrutar de sus beneficios penitenciarios, que le permitían dormir solamente en el Centro de Inserción Social de Algeciras (Cádiz). La operación 'Mito' se saldó con tres agentes heridos, dos de ellos del Grupo Especial de Operaciones (GEO), cuando entraron en una nave de un club de tiro de Alpedrete, en el partido judicial de Collado Villalba (Madrid).
Los investigadores sospechan que la banda se dedicaba a introducir cocaína en España y a blanquear dinero, y según uno de los autos de entrada y registro, se responsabiliza a esta organización de tres alijos que suman en total más de cuatro toneladas de cocaína y 63 kilos de marihuana, aprehendidos en otras tantas operaciones contra el narcotráfico desarrolladas en distintos países en 2017. La detención de Sito Miñanco provocó ayer críticas veladas del Ministerio del Interior al juez central de vigilancia penitenciaria de la Audiencia Nacional, José Luis Castro, responsable de autorizar el régimen de semilibertad del encarcelado.
El secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, recordó en el Senado que la Junta de Tratamiento de la prisión de Algeciras se opuso al tercer grado de Prado Bugallo. En respuesta a un parlamentario socialista en la Comisión de Interior, Nieto consideró que el ejemplo de Sito Miñanco es «especialmente doloroso», ya que Instituciones Penitenciarias y la Fiscalía rechazaron su salida en semilibertad, que finalmente el juez de la Audiencia Nacional le concedió, por lo que instó a que las reflexiones sobre la pertinencia de otorgar este régimen «deben dirigirse a quien corresponda», en referencia a José Luis Castro.
«No siempre tenemos la culpa los mismos», enfatizó Nieto, quien no obstante recomendó ser prudente y prevenido a la hora de conceder esos beneficios penitenciarios para que no ocurran situaciones como la del capo gallego.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.