Del Teatro Romano a la nueva terminal del aeropuerto
Juntos o por separado, los Reyes han sido testigos del despegue de Málaga en materia cultural, tecnológica y de infraestructuras
Jesús Hinojosa
Lunes, 2 de junio 2014, 23:50
En sus 39 años de reinado, Don Juan Carlos y Doña Sofía han visitado la capital y la provincia, juntos o por separado, en más de una decena de ocasiones. El primero de los viajes se produjo en el año 1972, cuando todavía eran Príncipes de España. El último fue en mayo de 2011 para presidir el Día de las Fuerzas Armadas. En esas cuatro décadas, los Reyes han sido testigos del despegue de Málaga en materia cultural, tecnológica y de infraestructuras, y han podido experimentar el calor popular que les han brindado miles de personas cuando han visitado barrios y pueblos. Todo ello sin contar las ocasiones en las que, de forma privada, Don Juan Carlos acudió a Marbella para visitar al desaparecido rey Fahd de Arabia Saudí.
1972
Un recorrido maratoniano por la capital y 15 pueblos
La primera visita de Don Juan Carlos a la provincia se inició el lunes 13 de marzo de 1972, junto a Doña Sofía, todavía como Príncipes de España. En una tarde lluviosa, ambos fueron recibidos por una gran cantidad de personas que siguieron su desplazamiento desde el aeropuerto hasta el Ayuntamiento, donde salieron a saludar a los malagueños desde el balcón de la fachada principal. La tuna de la Facultad de Económicas puso música a esta primera tarde de los hasta ahora Reyes de España en Málaga, que también fueron recibidos con pancartas en las que se reclamaba que la ciudad contara con una universidad.
Al día siguiente, el también lluvioso martes 14 de marzo de 1972, tras pasar la noche en el hotel Málaga Palacio, donde se alojaron, visitaron el Gobierno Civil, el santuario de la Virgen de la Victoria, Patrona de Málaga, la Escuela de Formación Profesional Francisco Franco, las obras de los bloques de viviendas de La Palma y Nuevo San Andrés e inauguraron el Colegio Universitario en el camino de la Misericordia. Tras almorzar en el Parador de Golf, también inauguraron una exposición en el Palacio de Congresos de Torremolinos; se desplazaron a Fuengirola, donde visitaron el paseo marítimo, al que se puso el nombre de los príncipes; acudieron a la Ciudad Residencia de Educación y Descanso de Marbella; estuvieron en Puerto Banús; hicieron parada en Estepona; presidieron una recepción en el Hotel Don Pepe; y visitaron Marbella, donde inauguraron el museo municipal.
La jornada del miércoles 15 fue igualmente maratoniana con visitas a Antequera, Nerja, Vélez-Málaga y Rincón de la Victoria. Los entonces príncipes utilizaron un helicóptero para poder cumplir con esta apretada agenda, que culminó en la capital con un recorrido por el barrio de la Trinidad y la visita a la parroquia de San Pablo, para orar ante las imágenes de Jesús Cautivo y la Virgen de la Trinidad, cuya cofradía les impuso su escapulario. El viaje se completó el viernes 17 de marzo con el desplazamiento a Ronda, tras pasar por Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Coín, Alozaina, Yunquera, y El Burgo. La jornada finalizó, de regreso a la capital, con la presentación al entonces príncipe del proyecto de la Universidad Laboral y una cena de gala en el Ayuntamiento.
1989
Primera visita de los dos monarcas a la capital
Tuvieron que pasar 17 años para que Málaga volviera a ser visitada por Don Juan Carlos y Doña Sofía, si bien esta última acudió dos años antes, el 6 de abril de 1987, a la inauguración delTeatro Cervantes tras su rehabilitación. Málaga fue la última capital española, junto con Almería, en recibir oficialmente la visita de los monarcas, 14 años después de acceder al trono. La deuda se saldó el miércoles 18 de enero de 1989. Como en 1972, la primera parada fue la Casona del Parque, donde fueron aclamados por miles de personas. El entonces alcalde, Pedro Aparicio, entregó la medalla de oro de la ciudad a Don Juan Carlos, quien pronunció un discurso desde el balcón del Ayuntamiento en el que destacó que Málaga «es símbolo de modernidad». «Seguid así, haciendo de cada día un escalón para alcanzar la España que todos queremos», dijo.
Tras inaugurar la sede del Archivo Municipal, en la Alameda Principal, los Reyes se desplazaron a la plaza de la Merced, donde visitaron el monumento a Torrijos y la casa natal de Picasso, todavía no adaptada como centro turístico y cultural. El Rey se comprometió entonces a venir a inaugurarla, como así sucedió casi una década más tarde. La jornada acabó con una cena que la Junta de Andalucía ofreció en La Cónsula y en la que actuó una panda de verdiales de Comares, que regaló a Don Juan Carlos uno de los sombreros típicos que lucen los miembros de las pandas.
Al día siguiente, jueves, los Reyes visitaron, como hicieron en 1972 siendo aún príncipes, el santuario de la Victoria, y acudieron al entorno del Teatro Romano y la Alcazaba, donde fueron informados del proyecto para demoler la Casa de la Cultura. Desde ahí se trasladaron al desaparecido Museo Provincial de Bellas Artes (hoy sede del Museo Picasso), donde la Reina Sofía recibió la medalla de oro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de manos de su entonces presidente, el poeta Alfonso Canales. A partir de ahí, los monarcas siguieron agendas independientes. El Rey se traslado al Ayuntamiento, donde tuvo varias audiencias en las que se le trasladó el problema de comunicaciones que sufría Málaga en aquellos años, y la Reina asistió a un concierto de órgano en la Catedral. Los Reyes partieron hacia Almería tras un almuerzo que el Ayuntamiento organizó en el Palacio de Miramar.
1992
Inauguración del Parque Tecnológico de Andalucía
Tres años más tarde, en 1992, los Reyes protagonizaron la que sería la primera de sus tres visitas a lo largo de su reinado al Parque Tecnológico de Andalucía (PTA). El miércoles 9 de diciembre de ese año presidieron la inauguración de la tecnópolis, en un acto al que asistieron medio millar de personas. Don Juan Carlos resaltó en su discurso que el proyecto venía a actualizar el pasado industrial de la Málaga del siglo XIX. «El parque que hoy inauguramos implica un estímulo a la creación de nuevas industrias, cuyo común denominador es la tecnología y la investigación, dirigida al tipo específico de desarrollo que el mundo de fines de este siglo nos exige», subrayó.
1993 Y 1994
Desplazamientos del Rey por actos de La Legión
La siguientes visitas del Rey, en ambas ocasiones en solitario, a Málaga, tuvieron un carácter eminentemente militar. En la tarde del viernes 1 de octubre de 1993, Don Juan Carlos asistió en el muelle 1 del puerto de la capital al desembarco de la Agrupación Canarias de La Legión procedente de una misión humanitaria en Bosnia-Herzegovina.
A este lugar del recinto portuario fue trasladado de forma extraordinaria para la ocasión el Cristo de la Buena Muerte y Ánimas, titular de la Congregación de Mena, al que se rindieron honores en presencia del monarca. Tras este acto, el Rey se trasladó al campamento Benítez, aún en uso militar, donde departió con los mandos legionarios y el entonces hermano mayor de Mena, Álvaro Mendiola, le impuso la medalla de oro de la congregación.
El martes 21 de junio de 1994, al año siguiente, también por un acto de La Legión, Don Juan Carlos se desplazó a Ronda, donde presenció unas maniobras militares del Tercio Alejandro Farnesio IV. El Rey descubrió en el campamento de Montejaque un monumento en honor a las misiones de paz realizadas por La Legión en aquellos años.
1995
Segunda visita al PTA para inaugurar la sede de Alcatel
La segunda visita al Parque Tecnológico del Rey fue el jueves 26 de octubre de 1995 para inaugurar la nueva factoría de Alcatel que, con 10.380 millones de las antiguas pesetas, suponía la mayor inversión realizada en la tecnópolis malagueña.
1998
Recorrido por el interior y la Axarquía
En 1998, un cuarto de siglo después del viaje que les llevó como Príncipes de España a recorrer la capital y gran parte de la provincia, Don Juan Carlos y Doña Sofía repitieron la experiencia durante dos intensas jornadas. Aterrizaron en Málaga en la mañana del lunes 22 de junio, y fueron recibidos en primer lugar en el Ayuntamiento, presidido entonces por la alcaldesa Celia Villalobos. Tras darse un baño de masas desde la fachada del Consistorio, visitaron las obras del por entonces aún en construcción túnel bajo la Alcazaba, donde un todavía concejal de Urbanismo, Francisco de la Torre, les explicó las características técnicas del proyecto. También se mostraron a los monarcas planos de proyectos como la ampliación del puerto, el nuevo paseo marítimo de Poniente y la recuperación del Teatro Romano.
Desde ahí, los Reyes inauguraron, como habían prometido una década antes, la remodelación de la casa natal de Picasso y recorrieron tres exposiciones del artista malagueño. Camino de un almuerzo en el jardín botánico de La Concepción, hicieron parada en el centro de mayores de La Goleta, donde algunos de los ancianos que allí se encontraban les felicitaron por el nacimiento en breve de su primer nieto, Juan Froilán.
En La Concepción, recibieron a varias autoridades de la provincia. Entre ellos, al entonces presidente de la Diputación, Luis Vázquez Alfarache, quien les ofreció donarles una residencia de verano en la Costa del Sol, a lo que Doña Sofía respondió: «Que sea pequeñita, por favor». A la Reina, que siempre se ha caracterizado por ser una amante del medio ambiente y los animales, le gustó especialmente la riqueza botánica del jardín. «La Concepción es un paraíso», afirmó.
Desde allí, pusieron esa misma tarde rumbo a Antequera, donde visitaron la sede de la cooperativa Hojiblanca, en la que degustaron su aceite mojado en pan de la comarca. Doña Sofía se llevó varias botellitas del oro líquido de la Ciudad del Torcal, en la que también visitaron la Colegiata de Santa María, donde uno de los reporteros del programa de televisión Caiga quien Caiga, Pablo Carbonell, logró entregar a la Reina una de las famosas gafas de sol de este espacio televisivo.
La jornada del martes 23 de junio estuvo dedicada a la provincia. La primera parada fue Archidona, en la que los monarcas visitaron el Ayuntamiento, una guardería, donde les regalaron un sonajero de plata para su futuro nieto, y la plaza Ochavada, en la que Don Juan Carlos rompió el protocolo para estrechar la mano de los asistentes. Desde ahí se trasladaron a Frigiliana y Cómpeta hasta llegar a Vélez-Málaga, donde inauguraron la avenida de Juan Carlos I, que une la capital de la Axarquía con Torre del Mar. En el discurso de despedida durante un almuerzo en la Casa Cervantes de Vélez-Málaga, el Rey defendió el turismo malagueño porque «garantiza el progreso de todos», dijo.
2003
La puesta de largo del Museo Picasso
Tras un fugaz desplazamiento de Don Juan Carlos a la capital para entregar la Copa del Rey de Baloncesto, que ganó el Barcelona, el domingo 18 de marzo de 2001, la siguiente visita fue el lunes 27 de octubre de 2003 con motivo de la puesta de largo del Museo Picasso. Los monarcas comprobaron de primera mano la transformación del Palacio de los Condes de Buenavista, en la calle San Agustín, que 15 años antes habían visitado todavía como Museo Provincial de Bellas Artes. En esta ocasión, los Reyes llegaron a Málaga en barco, a bordo del buque escuela de la Marina española, el Juan Sebastián Elcano, al que embarcaron el día antes en Algeciras para protagonizar una singular travesía con motivo del 75º. aniversario de la primera singladura de este bergantín-goleta, que precisamente fue entre Cádiz y Málaga. Como en anteriores visitas de los monarcas a Málaga, les recibió la lluvia. Pero el líquido elemento no pudo aguar un día de fiesta para la ciudad en la que su hijo más afamado regresaba por la puerta grande de un museo que se ha convertido en todo un referente cultural y turístico de España.
«Málaga se merecía este museo y Picasso, también», manifestó Don Juan Carlos tras inaugurar el museo en un acto al que acudieron Christine y Bernard Ruiz-Picasso y una treintena de miembros más de la familia del pintor, entre ellos sus hijos Maya, Paloma y Claude, con los que los Reyes se mostraron muy cariñosos.
A la salida del museo, donde llegó en coche oficial, y contra lo que estaba previsto, el Rey observó que había dejado de llover y decidió romper el protocolo y hacer a pie el recorrido hacia el Palacio de la Aduana, entonces sede de la Subdelegación del Gobierno. Fue la cicunstancia que aprovecharon las miles de personas que abarrotaban el Centro para saludar a los monarcas.
2006
Tercer desplazamiento al Parque Tecnológico
El 28 de noviembre de 2006, fue Don Juan Carlos en solitario quien regresó a Málaga para la que sería su tercera visita al Parque Tecnológico. Lo hizo para inaugurar la sede de Isofotón, tristemente de actualidad en el último año por el proceso concursal que ha atravesado hasta su liquidación. Entonces, la realidad de esta compañía era bien distinta, con una previsión de facturación de 200 millones de euros en 2007.
2008
Entrega de las distinciones de la Real Maestranza de Ronda
«Habría venido a Ronda aunque fuera esquiando». Con estas palabras, Don Juan Carlos hizo gala de su buen humor y su estima por la ciudad de Ronda durante su visita a esta localidad el 27 de noviembre de 2008 con motivo de la entrega de los premios, becas y medallas de la Real Maestranza de Caballería. Días antes había nevado en la Ciudad del Tajo. Se desplazó en helicóptero a «tan insigne urbe que se fusiona de forma mágica y majestuosa con la espléndida naturaleza que la rodea», subrayó en su discurso, en el que catalogó a Ronda como «verdadera joya de Andalucía», en presencia del entonces presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y el alcalde de la ciudad, Antonio Marín Lara.
2010
Nueva terminal del aeropuerto con tropezón
La preocupación por las carencias de comunicaciones de Málaga que le trasladaron a Don Juan Carlos empresarios y autoridades de la ciudad en su visita de 1989 contrastó con el gozo por la inauguración de la nueva terminal del aeropuerto que inauguró el 15 de marzo de 2010, en compañía de la Reina.
Más de medio millar de personalidades asistieron a un acto que quedará marcado en la memoria de los malagueños no solo por su importancia en el desarrollo futuro de la Costa del Sol como destino turístico, sino porque el Rey protagonizó un tropezón al subir al escenario que fue largamente repetido en las cadenas de televisión.
Durante el ágape que se ofreció tras el acto protocolario de la inauguración, el alcalde, Francisco de la Torre, no se separó ni un minuto del monarca, al que invitó a visitar la ciudad durante la Semana Santa, como ya hizo su hijo, el príncipe Felipe, próximo Felipe VI, el Jueves Santo de 1996.
2011
Histórica celebración del Día de las Fuerzas Armadas
La última visita de los Reyes a Málaga se produjo el domingo 29 de mayo de 2011 para presidir la celebración del Día de las Fuerzas Armadas, que por vez primera se llevó a cabo en la capital, en el paseo delParque. Más de 50.000 malagueños no quisieron perderse un evento en el que también estuvieron presentes los Príncipes de Asturias. Don JuanCarlos llegó la noche antes al hotel AC Málaga Palacio, donde vio por televisión la final de la Champions entre el Barcelona y el Manchester. De madrugada también llegó Don Felipe, procedente de Wembley, donde asistió al partido. La mañana concluyó con un almuerzo en el jardín de La Concepción, como sucedió en la visita de 1998.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.