

Secciones
Servicios
Destacamos
Poco o nada tiene que ver la Dacia que aterrizó en 2005 con su primer modelo, el Logan, a la Dacia que hoy conocemos, tanto por variedad de producto como por la calidad de los mismos. Escalón a escalón, la marca ha ido puliendo y mejorando sus productos sin necesidad de perder su esencia: un vehículo sencillo que cubra todas las necesidades de una familia sin necesidad de desembolsar grandes cantidades de dinero. Este 2025 Dacia llega a la cima de la escalera (al menos, de momento) con la llegada del Bigster y su entrada en el segmento C-SUV.
Visto de frente, un ojo inexperto podría confundir el Bigster con el Duster, y no es para menos. Utiliza la misma firma lumínica y parte superior que une ambos faros, así como el capó. Lo mismo ocurre con la trasera, con un juego de líneas y elementos de diseño que lo hacen prácticamente igual a su hermano. En la vista lateral, sin embargo, queda latente que un Duster, no es. Con sus 4.570 milímetros de largo, es 23 centímetros más largo que su hermano B-SUV. Es una cifra difícil de esconder, pero el Bigster tampoco lo pretende, con un cuarto trasero mucho más estirado. Para un servidor, las formas del Duster están mejor conseguidas, dando como resultado un vehículo más proporcionado.
Las medidas del Bigster se van a 4.570 milímetros de largo, 1.813 de ancho, 1.662 de alto y una batalla de 2.702 milímetros. Con estas medidas, el Bigster consigue una de las mejores plazas traseras en cuanto a espacio de todo el segmento. El techo, que puede ser panorámico de manera opcional, es el más alto entre los C-Suv, ofreciendo una enorme sensación de libertad. Contamos, además, con muchísimo espacio tanto para rodillas como para hombros, salidas de aireación orientables y reposabrazos central con portabebidas.
En el interior el cuadro de instrumentos es completamente digital, de siete y diez pulgadas, dependiendo del nivel de equipamiento. La pantalla de infoentretenimiento es, en todas sus versiones, de 10,1 pulgadas, con integración a Apple Carplay y Android Auto de manera inalámbrica. Otra de las grandes novedades es la consola central, que se ofrecerá a tres alturas distintas, contando la altura más alta con un cajón refrigerado y carga por inducción.
Aunque si algo merece especial mención es su maletero. Con 702 litros de capacidad hasta la bandeja, es el mejor maletero dentro de su competencia. Además, contamos por primera vez en la marca, con portón eléctrico. Sus formas son muy aprovechables, la boca de carga amplísima y la bandeja superior enrollable para mejorar la versatilidad. No es cuestión de capacidad, si no de lo aprovechable que es cada litro.
Su gama de motorizaciones se compone de tres microhíbridos, uno de ellos con GLP, y un híbrido. Todas las opciones mecánicas vienen con etiqueta ECO.
La motorización de acceso es el 1.2 microhíbrido de 140 caballos y tracción delantera, seguido por el mismo motor con conversión a GLP, ofreciendo autonomías teóricas de hasta 1.450 kilómetros. Le sigue el mismo motor, el 1.2, pero con una potencia máxima de 130 caballos y tracción a las cuatro ruedas (este es el mismo motor que probamos en el Dacia Duster 4x4). Por último, en lo más alto de la tabla, se encuentra la versión híbrida de 155 caballos que hemos tenido la oportunidad de probar en esta primera toma de contacto.
Cuenta con un motor eléctrico de 49 caballos y 205 Newton Metro de par que mueve al conjunto con agilidad suficiente en los trayectos urbanos. Este motor va acompañado de un cuatro cilindros en línea atmosférico de 1.793 centímetros cúbicos de cilindrada, capaz de desarrollar 107 caballos y 172 Nm, ofreciendo una potencia máxima combinada de 156 caballos.
Su funcionamiento es suave y lineal, sin estridencia en la conducción y con una apuesta clara al confort de marcha por encima de las cualidades dinámicas. Mejora también el aislamiento respecto al resto de modelos del catálogo Dacia, principalmente gracias a la utilización de unos cristales de mayor grosor.
El Bigster tendrá un precio de partida de 24.590 euros en acabado Essential y el motor microhíbrido de 140 caballos o GLP, llegando hasta los 31.290 euros en su versión tope de gama Extreme o Journey y motor híbrido de 155 caballos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.