Borrar
ARCHIVO
¿Te sientas de forma correcta al volante? Esta es la postura adecuada para mejorar la conducción

¿Te sientas de forma correcta al volante? Esta es la postura adecuada para mejorar la conducción

La DGT ofrece una serie de pautas y asegura que sentarse de manera incorrecta puede no solo restar visibilidad, sino provocar también cansancio o tensión excesiva

Raquel Merino

Málaga

Domingo, 12 de febrero 2023, 00:01

«Tu posición al volante influye en las condiciones de tu conducción». Este es el mensaje que ha lanzado recientemente la Dirección General de Tráfico en sus redes sociales. La DGT incide en que sentarse de manera inadecuada al volante no solo resta visibilidad a la hora de conducir, sino que también puede provocar cansancio o una tensión excesiva.

Por ello, ofrece una serie de pautas que, según la DGT, los conductores deberían cumplir antes de iniciar la marcha. ¿Te sientas de manera correcta al volante? Compruébalo:

Distancia del asiento al volante

Ni demasiado cerca ni demasiado lejos. Los brazos deben estar ligeramente flexionados, de modo que si se estiran, las muñecas se pueden apoyar las muñecas encima del volante. Por su parte, las piernas también deben quedar semiflexionadas, de forma que sea posible pisar el pedal de embrague a fondo con un movimiento de tobillo. Respecto a la altura del sillón, los ojos del conductor deben quedar a media altura del parabrisas, con visibilidad completa en toda su anchura.

Inclinación del respaldo

Lejos de lo que muchos puedan pensar, la DGT señala que la inclinación idónea del respaldo debe ser casi vertical, para «evitar dolores de espalda y fatiga prematura». Un respaldo demasiado inclinado hacia atrás resta eficacia al movimiento de los brazos, al reposacabezas y al cinturón de seguridad y puede provocar el llamado 'efecto submarino', que consiste en que el cuerpo del conductor u ocupantes, si no está bien sujeto por el cinturón, presiona el asiento hacia abajo y llega a deslizarse por debajo de la banda abdominal del cinturón de seguridad.

Para regular bien la inclinación del respaldo, hay que sentarse apoyando la espalda y los hombros en el respaldo de modo que los brazos lleguen al volante medio flexionados y relajados.

Altura del volante y el reposacabezas

El volante no debe estar ni muy alto ni muy bajo, mientras que para asegurarse de una correcta posición del reposacabezas, la parte trasera de la cabeza debe quedar sobre el centro del mismo, a 4 o 5 centímetros, sin apoyar (es un elemento de seguridad, no de confort). En una posición más baja puede causar lesiones cervicales graves.

Cómo deben quedar los retrovisores

Se debe regule el espejo interior con la mano derecha y la espalda apoyada, de forma que cubra la luneta trasera.

Respecto a los espejos laterales, deben quedar lo más abiertos posible, con un ángulo que proporcione un campo de visión amplio y elimine los ángulos muertos.

Y el cinturón...

La altura de salida del cinturón de seguridad varía según la altura del propio conductor y de la configuración de su puesto. Para que actúe correctamente –si fuera necesario–, el cinturón debe partir justo por encima del hombro izquierdo del conductor, siempre ceñido al cuerpo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Te sientas de forma correcta al volante? Esta es la postura adecuada para mejorar la conducción