Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Miércoles, 30 de julio 2014, 01:46
El embrión del proyecto
31 de diciembre de 1961: Deja de circular el último tranvía.
1993: El alcalde, Pedro Aparicio, plantea recuperar el tranvía.
1995: La Junta incluye el tranvía en su diseño del futuro Plan Intermodal de Transportes de Málaga.
Los proyectos
2001: Se licita el estudio informativo de la red de metro ligero (tranvía en superficie).
2002: El Consejo de Gobierno de la Junta aprueba la declaración de interés metropolitano y autonómico de las líneas 1 y 2.
2003: Firma del convenio de colaboración y financiación entre la Junta y el Ayuntamiento para la puesta en marcha de las obras.
2003: La Consejería de Obras Públicas y Transportes saca a licitación el concurso para la concesión administrativa de las líneas 1 y 2.
Las obras
2004: La Consejería adjudica el proyecto a la oferta integrada por las empresas FCC, Azvi, Comsa, Cajamar y las constructoras malagueñas Sando y Vera.
2006: En enero se firma el acta de replanteo y comienza la retirada de los árboles y el desvío de los servicios. El 7 de junio se produce el inicio oficial de las obras del primer túnel en la Carretera de Cádiz.
2008-2009: Inicio de las obras de la línea 1 en la zona de Cruz del Humilladero, del intercambiador del Perchel y los talleres y cocheras.
2008: Licitación del tramo de Callejones del Perchel. Las obras arrancaron en el primer semestre de 2009.
2010: Ante las dificultades para llegar a la plaza de la Marina, la Agencia de Obra Pública suscribió un nuevo contrato con la concesionaria, entre cuyos compromisos se encontraba la puesta a disposición por parte de la Administración a la empresa del tramo Guadalmedina-La Malagueta en diciembre de 2014, para completar así la explotación íntegra de las líneas 1 y 2 en el ejercicio 2015.
11 del 11 de 2011: El metro se marca el reto de lograr una inauguración parcial, de la línea 2 (Carretera de Cádiz) hasta El Perchel; y del tramo en superficie a su paso por el campus de Teatinos. Finalmente no fue posible porque resultaba ruinosa. 2012: Tras las últimas elecciones, IU asume la gestión de la Consejería de Obras Públicas, que se pasará a llamar Fomento.
2012: La Consejería de Fomento planea llevar el metro en superficie por la Alameda Principal, la plaza de la Marina y el Parque, hasta La Malagueta. El rechazo municipal es tajante.
2013: Durante el verano se abre un periodo de negociaciones secretas, en las que intervinieron, además del alcalde y la consejera de Fomento, la recién elegida presidenta de la Junta, Susana Díaz; los responsables de la sociedad concesionaria Metro de Málaga y del Banco Europeo de Inversiones (BEI) que sufraga buena parte de la inversión.
27 de septiembre de 2013: El alcalde, Francisco de la Torre, y la presidenta de la Junta, Susana Díaz, escenificaron un acuerdo entre ambas instituciones para garantizar el futuro del suburbano.
11 de noviembre de 2013: Tras una intensa ronda de negociaciones, se firma de un protocolo de intenciones que reflejaba la solución final pactada el 27 de septiembre.
30 de julio de 2014: Se inauguran parcialmente las líneas 1 y 2 del metro de Málaga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.