Borrar
Ricardo Bocanegra, en su despacho Josele

Ricardo Bocanegra: «Todos los días me llaman extranjeros preguntando cuándo podrán volver»

Asegura que la crisis dará lugar a que se valore aún más un destino como la Costa del Sol

Héctor Barbotta

Marbella

Miércoles, 22 de abril 2020, 18:25

El estado de alarma ha sorprendido én sus países de origen a un buen número de extranjeros propietarios de viviendas en la Costa del Sol. En despacho de Ricardo Bocanegra, fundador de la Asociación de Residentes Extranjeros en la Costa del Sol y especializado en Extranjería, se reciben diariamente consultas sobre cuándo van a poder regresar a Málaga

-Usted está en contacto con extranjeros que vienen a vivir en la Costa del Sol. ¿Cómo están pasando esta situación?

-Tengo casos de clientes a los que el inicio del estado de alarma los ha cogido aquí. Muchos de ellos no comunitarios no son titulares de permisos de residencia y llaman porque les caduca la estancia máxima de 90 días por semestre que pueden pasar en España y no pueden regresar a sus países porque no hay vuelos. Esto también está contemplado en el estado de alarma, porque los plazos de expiración de estancias para ciudadanos de terceros países están paralizados en el decreto. Este es un caso que se está dando con mucha frecuencia en la Costa del Sol.

-¿Y aquellos a quienes el estado de alarma los ha sorprendido fuera?

-Es igual, para quienes no pueden venir a renovar su permiso de residencia tampoco corren los plazos.

-¿Qué pasa con los propietarios de viviendas en la Costa del Sol que están en sus países?

-Todos los días recibo llamadas de propietarios de viviendas que están deseando volver a España. Muchos me dicen que no se pueden imaginar a Marbella, que es una ciudad vibrante y llena de vida, totalmente vacía. Me preguntan que cuándo podrán venir porque están deseando hacerlo. También se da el caso de personas que no tienen casa aquí pero están en vías de comprarla y por un motivo o por otro lo han ido alargando y ahora les ha entrado una prisa enorme por volver y hacerlo. Yo creo que hay muchos extranjeros que están valorando mucho más lo que significa Marbella, España, la Costa del Sol. Esta situación está haciendo que valoren mucho más lo que tenemos aquí.

-¿Cómo está llevando la cuarentena?

-En el despacho, la mayoría está trabajando vía telemática. De los 20 que somos, sólo estamos trabajando unos pocos. Se están presentado muchas solicitudes de permisos de residencia y permisos de trabajo, sobre todo renovaciones. La oficina de Extranjería de Málaga está trabajando con una gran eficacia porque todas las renovaciones que se han presentado con posterioridad al 14 de marzo se están resolviendo con gran rapidez. Los extranjeros pueden estar tranquilos porque vía telemática se están cumpliendo los trámites. Afortunadamente, el Real Decreto fomenta que se le dé prioridad a la vía electrónica y la oficina de Extranjería de Málaga ha sido pionera en esa vía. Si la resolución va a ser favorable, se resuelve en el plazo normal, pero si va a ser denegada no la resuelve, sino que la paraliza para que el interesado no quede en un estado de indefensión y la pueda recurrir.

-¿Esta resolución de los trámites administrativos vía telemática va a dejar huella una vez que se supere esta situación?

-Sin ninguna duda. Aquí va a haber un antes y un después. A partir de ahora muchos que eran remisos a usar la vía telemática estoy convencido que van a comenzar a utilizarla, porque se va a demostrar que no hace falta la presencia física.

-¿Y quienes tienen que cumplir trámites que requieren la presencia física?

-Deberán personarse cuando se levante el estado de alarma. Aunque la tendencia es eliminar la presencia física.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ricardo Bocanegra: «Todos los días me llaman extranjeros preguntando cuándo podrán volver»

Ricardo Bocanegra: «Todos los días me llaman extranjeros preguntando cuándo podrán volver»