Borrar
Todoterreno extraído de la playa. SUR

Manilva teme convertirse en un nuevo Campo de Gibraltar

La sospecha de que el incendio fue provocado por narcos y otros actos delictivos evidencian la falta de efectivos en el municipio

Miércoles, 1 de agosto 2018, 01:02

Todo incendio es una desgracia, pero si encima es intencionado y los que lo han provocado son narcotraficantes, la tristeza da paso a la indignación. El alcalde de Manilva, Mario Jiménez, ha confirmado que el incendio que afectó a 54 hectáreas de su pueblo el pasado lunes fue intencionado y la hipótesis que cobra más fuerza es que lo provocaron narcotraficantes para distraer a la policía y así poder actuar con libertad en la costa en el alijo de droga.

Esto sumado a otros incidentes como la llegada de una lancha a plena luz del día, con cientos de turistas, a la playa de Sabinillas, tras ser perseguida por la policía por abastecer de gasoil a una narcolancha; oel asesinato de un cabrero por un grupo de asaltantes, delatan que los narcotrafricantes están extendiendo su campo de acción. «No queremos que Manilva se convierta en un sucedáneo del Campo de Gibraltar. Allí están ahora apretando con más medios y no podemos consentir que Manilva sea zona de acción de los narcotraficantes», lamenta el alcalde.

La investigación del incendio avanza en esta dirección. En la zona del monte donde comenzó el fuego se halló una mochila con bocadillos.

Coche robado

Además fue localizado un todoterreno sumergido completamente en la playa. Este vehículo fue sustraído en Cádiz y modificado para alijar droga. Le habían retirado los asientos traseros para tener más capacidad de carga.

Vídeo. Así se extrajo del agua el vehículo sustraído en Cádiz y modificado para alijar droga.

El vehículo fue localizado por el barco quitanatas que limpia el litoral. No sobresalía nada a la superficie. «Nunca había pasado esto, parece que lo cargaron demasiado y no pudieron sacarlo y decidieron dejarlo allí», comenta Jiménez.

Este 'modus operandi', provocar un fuego para despistar a la policía, no es nuevo en Manilva. El alcalde comenta que se han registrado en otras ocasiones quema de coches en el municipio con la finalidad de desplazar hasta el lugar a los agentes que deben estar vigilando las costas.

Llegados a esta situación, Jiménez exige, de nuevo, que Manilva cuente con un puesto principal de la Guardia Civil, pues es la única localidad de costa que no dispone de este servicio. Esto supondría tener un cuartel las 24 horas del día, (actualmente cierra por las tardes), contar con una brigada especializada de investigación y cubrir con más agentes los actos que se lleven a cabo en el término municipal. Actualmente Manilva cuenta con una plantilla de 26 agentes de la Guardia Civil mientras que la Policía Local la integran 30 funcionarios.

«Ya se lo pedimos al anterior subdelegado del Gobierno y ahora lo hacemos de nuevo a María Gámez: que dote a Manilva de los efectivos que le corresponden por ubicación, por los kilómetros de litoral y por la población que tenemos y que recibimos», reclama el alcalde del municipio.

El Ayuntamiento valora estos días los daños provocados por el incendio. Se ha habilitado una oficina en la delegación de Urbanismo para ayudar a los damnificados a tramitar sus indemnizaciones con el consorcio de seguros. 400 personas tuvieron que ser desalojadas de sus viviendas y de dos hoteles y la carretera A-7 tuvo que ser cortada al tráfico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Manilva teme convertirse en un nuevo Campo de Gibraltar