

Secciones
Servicios
Destacamos
JOAQUINA DUEÑAS
Marbella
Lunes, 14 de marzo 2022, 17:15
Los ayuntamientos de Marbella y de Estepona han trasladado a la empresa concesionaria de los centros Supera Fuente Nueva y José Ramón de la Morena la exigencia de reapertura de las piscinas en sendas instalaciones. Los usuarios de estos gimnasios se encontraban el pasado viernes con la noticia del cierre de las zonas de agua debido a que «los costes energéticos se han disparado», haciendo «inasumible» la factura, según argumentaba la empresa concesionaria.
Ambos consistorios recuerdan a empresa las obligaciones contractuales y barajan la posibilidad de rescatar la concesión. Javier García, teniente alcalde de San Pedro Alcántara ha informado este lunes de que, tras recibir la noticia por escrito por parte de la concesionaria, «lo pusimos en conocimiento tanto de la unidad de contratación, que es la responsable de esos contratos, como de la asesoría jurídica». «Exigimos y pedimos la reapertura de la piscina inmediatamente», ha dicho. De ahí que «la primera medida que se ha tomado ha sido la de comunicar por escrito a la empresa adjudicataria la obligación que tienen de la apertura inmediata de estas instalaciones», ha subrayado.
«A partir de ahí, nosotros estamos abiertos a todas las posibilidades, una de ellas es sentarnos con la empresa», todo para lograr el objetivo de que abra a la mayor brevedad. «Vamos a seguir trabajando de la mano la unidad de contratación, Tenencia de Alcaldía y delegación de Deportes para intentar encontrar una solución lo antes posible», ha destacado.
Por el momento, desde el Consistorio marbellí explican que se tiene que escuchar a la empresa: «Nos tienen que responder a ese escrito que les remitimos el pasado viernes. Conocimos el cierre el jueves y el viernes ya se les había comunicado por escrito la necesidad de la apertura inmediata de las instalaciones y a la espera de esa contestación estamos».
«Somos conocedores del aumento desmedido de los costes energéticos tanto en la facturación de gas como en el coste de la energía eléctrica pero eso no es óbice para recordarles que tienen una obligación hacia el Ayuntamiento y hacia sus usuarios», ha afirmado García que ha manifestado que «se están barajando todas las posibilidades, incluida la de recuperar la concesión, pero dependemos de la respuesta, del derecho de audiencia que tiene esta concesionaria que en Marbella tienen la concesión de dos piscinas y dos complejos deportivos: Miraflores y Fuente Nueva».
En este sentido, el teniente alcalde ha recordado que «la diferencia entre las dos piscinas es que las calderas de Fuente Nueva son de gas natural que han tenido un encarecimiento que, según justifica la empresa adjudicataria es de un 300 por cien, y por otra parte, la de Marbella es de biomasa por lo que el consumo energético es mucho menor».
«Entendemos que estamos en una situación en la que se han disparado todos los precios, estamos en unas circunstancias a nivel europeo que no se vivían desde la II Guerra Mundial, en una economía de guerra y es empresa adjudicataria ha tomado esta decisión de forma unilateral» ante lo que el Consistorio busca «salvaguardar los derechos tanto del Ayuntamiento como de los usuarios»
García espera que «máximo en esta semana» llegue la contestación de la concesionaria ya que desde la administración local se le ha respondido de forma urgente. «Queremos, viendo su respuesta, sentarnos con los responsables de la concesionaria. Si es negativa, se barajarán desde el punto de vista jurídico y económico las posibles decisiones» ya que «hay una relación contractual y han incumplido las condiciones de la apertura del centro».
En la misma línea, el Ayuntamiento de Estepona ha pedido a la concesionaria del centro deportivo José Ramón de la Morena «que reabra la zona de aguas y que cumpla con el contrato administrativo de gestión de estas instalaciones». «El Consistorio inadmite la decisión tomada de forma unilateral de cerrar dicha zona de aguas y considera inadmisible que no se preste el servicio a los ciudadanos», explican en un comunicado.
Al mismo tiempo, «recuerda a la concesionaria que la decisión que ha adoptado comporta un incumplimiento contractual que podría acarrear el rescate de la concesión».
La empresa que gestiona la cadena de centros Supera, Sidecu S.A., ha cerrado en España unas 20 piscinas de una decena de gimnasios. Se trata de las instalaciones menos eficientes en materia energética y asumen las consecuencias en forma de quejas y bajas según responden a algunos usuarios en sus redes sociales. A través de ese medio han comunicado también a sus usuarios que «en las próximas semanas se procederá a la devolución de la parte proporcional de los cursos que se estaban impartiendo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.