Marbella Crea y Programa#T, punta de lanza de la oferta de ocio para los jóvenes
SUR
Martes, 31 de enero 2017, 00:51
Satisfactorio. Este es el adjetivo que describe el balance realizado ayer por el concejal de Juventud, Manuel García, respecto a la actividad impulsada por su área en 2016. El edil subrayó la elevada participación en las actividades organizadas por su delegación, como el certamen Marbella Crea o la iniciativa Programa#T, que sumaron más de 700 personas. «2016 fue un año intenso en el que hemos seguido trabajando para diversificar las actividades de ocio, formación y concienciación para que lleguen a todos los jóvenes en todo el término municipal», afirmó el concejal, al tiempo que recordó que tanto Marbella Crea como Programa#T son la columna vertebral de la oferta de la delegación.
Sólo el certamen Marbella Crea reúne en sus 10 muestras culturales (fotografía, literatura, artes plásticas, artes intérpretes, gastronomía, moda, Dj, artes escénicas, vídeo creación y cómic) a unos 200 jóvenes, pero el edil puso el acento en la calidad de los trabajos y en el importante nivel del concurso. «Este certamen pone a Marbella en el mapa cultural y artístico», añadió García, quien se refirió asimismo a la gala con motivo de la entrega de premios, en la que se otorgaron dos distinciones: al joven Pablo Ráez, por su labor de concienciación a favor de la donación de médula, así como a la Asociación Valores, por su labor social con los jóvenes con discapacidad.
Recuperación
Respecto a Programa#T, que engloba Forma#T, Diviérte#T y Conciéncia#T, explicó que por los 17 talleres celebrados a lo largo del pasado año pasaron un total de 500 jóvenes, que no sólo recibieron formación para poder integrarse en el mercado laboral, sino que pudieron disfrutar de alternativas de ocio saludable o participar en iniciativas para fomentar los valores y el respeto al medio ambiente.
Este área del Ayuntamiento de Marbella impulsó también en 2016 talleres de lectura para inculcar a los jóvenes la pasión por los libros, de manejo de drones, huertos naturales, inglés turístico, creación de apps, o de monitor de ocio y tiempo libre.
Por otra parte, García subrayó la importancia de haber recuperado en 2016 el festival Marbepop, que se volvió a celebrar en la ciudad, en concreto en el Parque de la Constitución, y que reunió ininterrumpidamente durante 12 horas a 14 grupos musicales con una asistencia de más de 3.000 personas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.