Borrar
El madrileño (a la derecha), durante una de las sesiones de entrenamiento. :: sur
Jesús Eguía: «Me gustaría traer a Marbella el Campeonato del Mundo de Kick Boxing»

Jesús Eguía: «Me gustaría traer a Marbella el Campeonato del Mundo de Kick Boxing»

El jefe de Protección Civil se ha convertido en el nuevo presidente de la Federación Española de esta disciplina deportiva

ANDREA JIMÉNEZ

Domingo, 7 de agosto 2016, 23:50

Jesús Eguía lleva 14 años al frente de Protección Civil de Marbella. Ahora se ha estrenado como presidente de la Federación Española de Kick Boxing, pero «el tema fue al revés», porque este madrileño afincado en Marbella desde hace 22 años practica este deporte desde que era un niño.

Inmerso en las artes marciales desde los 10 años, Eguía comenzó a trabajar en deportes de contacto a los 14. Su andadura profesional echó a andar con el entrenamiento a policías y guardias civiles, convirtiéndose en coordinador del curso de Protección Integral en la Universidad de Salamanca. «Esto fue lo que en su momento me trajo a Marbella, como instructor de la Policía Local y más tarde al frente de Protección Civil», explica.

«El kick boxing es mi vida» afirma Eguía, que sigue entrenando «cinco veces por semana durante una hora y media» y también continua impartiendo clases. Aunque ahora ya se encuentra «metido en la política deportiva, con un gran apoyo por parte del Consejo Superior de Deportes».

Su historia profesional con el kick boxing también viene desde muy lejos. Antes de ser presidente, Eguía era competidor, y más tarde fue seleccionador nacional de este deporte, época en la que asegura haber ganado casi 200 medallas en campeonatos nacionales e internacionales.

Además, hace tres años recibió la insignia olímpica, el máximo galardón que se le puede otorgar a un entrenador en esta disciplina, ya que aunque el kick boxing no es olímpico esta reconocido por el Comité Olímpico Internacional (COI).

El nuevo presidente, que fue elegido por unanimidad, se presentó al cargo porque «la federación decidió tomar otro rumbo, y muchas personas me animaron a presentarme ya que era una figura reconciliadora y respetada en el mundo de nuestro deporte», explica.

Canalización de la violencia

Eguía tiene claro lo que quiere conseguir: un mayor reconocimiento del kick boxing en España, de todas sus figuras y de lo que este deporte representa, «con nuevos programas que queremos impulsar, ya que es un deporte muy completo, que trabaja todo».

No todo es competición dentro de un ring. Eguía asegura que hay diferentes entrenamientos para todo tipo de personas. De hecho, esta nueva directiva quiere impulsar una tesis que ha realizado Sheila Espinosa, educadora especial y una de las campeonas de este deporte, que consiste en un entrenamiento para niños con discapacidades físicas. Todo esto llega con la intención de demostrar «esa parte educativa de canalización de la violencia que tiene el kick boxing», pero también su otra vertiente para ganar autoconfianza y habilidad en la defensa personal. De hecho, Eguía también da clases a mujeres y adolescentes que han sufrido maltrato.

«La gente relaciona el kick boxing con los malos porteros de discoteca, pero es mucho más que eso, es un arte marcial, con todos los valores que eso conlleva: honor, respeto y disciplina, que es lo que hace a las artes marciales diferentes a otros deportes, donde hay muchísima más violencia», asegura el profesor.

Una nueva filosofía

Este fanático del kick boxing afirma que es un deporte que puede practicarse a todas las edades. «Ahora vamos con 40 niños al Campeonato del Mundo Cadete, que se celebra en Dublín a finales de este mes». En estos próximos campeonatos ya irá como presidente, y espera poder traerlos a España y más concretamente a Marbella. «Sería un evento muy importante tanto a nivel deportivo como turístico», que traería un mínimo de 2500 personas a la ciudad, procedentes de más de 250 países.

Su nueva filosofía al frente de la federación no es centrarlo todo en la competición, ya que «España tiene grandes competidores a nivel mundial y ha logrado tener un peso específico a nivel competitivo». Ahora se va a impulsar ese modelo del «entrenador- reeducador» con unos módulos de Técnico Superior Deportivo, cursos académicos que están incluidos en la Ley del Deporte y que impulsó la Federación Andaluza por primera vez hace 4 años, y al ser Formación Profesional abre otros campos a estos deportistas. «Esperemos que las instituciones nos ayuden para llevar este deporte a donde se merece», añade.

Otra aspiración a conseguir es reagrupar todos los deportes de contacto. Por ello, se ha incluido la modalidad muay thai, una disciplina tailandesa, muy similar al boxeo. «Es un deporte muy válido para la defensa personal, y muchos de estos deportes están basados en el kick boxing, por lo que queremos ponerlo en valor», explica.

«Autoconfianza y capacidad de decisión» es lo que el kick boxing ha aportado a Eguía a la hora de desarrollar su trabajo al frente de Protección Civil, su otra mitad profesional que tampoco va a descuidar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Jesús Eguía: «Me gustaría traer a Marbella el Campeonato del Mundo de Kick Boxing»