Borrar
Salpicón y chateaubriand: platos para la posteridad

Salpicón y chateaubriand: platos para la posteridad

Un soldado y un noble, ambos escritores, inmortalizaron en sus obras estas elaboraciones culinarias

Sábado, 2 de mayo 2020, 02:15

Salpicón Manchego. El término culinario 'salpicón' tiene una acepción distinta a la que tuvo en otros tiempos, ahora se utiliza para referirnos a una ... especie de ensaladilla sin mayonesa y donde todos los ingredientes están cortados a trozos pequeños, sobre todo, las verduras, hortalizas, el pescado y el marisco. Pero en la época cervantina, el salpicón hacía referencia a aquellos platos compuestos por una o varias carnes frías, cortadas en pequeños trocitos y mezcladas con cebolla cruda aderezada con un poco de vinagre y aceite. Al fin y al cabo, era un método para reciclar las carnes. El más famoso es el que inmortaliza Miguel de Cervantes en su libro 'Don Quijote' cuando a Sancho Panza le dan de cenar un poco de salpicón y unas manos cocidas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Salpicón y chateaubriand: platos para la posteridad