Borrar
La Garganta del Chorro, un edén junto al Caminito del Rey
Ruta gastronómica

La Garganta del Chorro, un edén junto al Caminito del Rey

Arquitectura original y gastronomía pegada al terreno

Sábado, 15 de agosto 2020, 00:09

A menudo se cree que el edificio que alberga el Complejo Turístico Rural La Garganta del Chorro (Álora) formó parte de la antigua estación eléctrica, pero en realidad la casona asomada al pantano fue edificada a principios del siglo XX para albergar una fábrica de harina, y cambió de uso cuando, en 1978, la familia de Queco García, actual gerente, la adquirió y empezó su reforma como hotel. Reforma que se ha extendido en el tiempo, porque aún hoy se siguen haciendo reformas para mejorar las 25 habitaciones, todas distintas, que hoy ofrece el hotel, desde suites con jacuzzi y apartamentos para cuatro personas con terraza a dúplex y estancias más sencillas, pero que permiten disfrutar de la quietud de uno de los paisajes de agua más famosos de la provincia y recuperarse tras la travesía del Caminito del Rey. Si la intención de la estancia es hacer el famoso recorrido, único lugar turístico de la provincia distinguido con tres estrellas Michelin en la Guía Verde, dedicada al turismo, la dirección incluso gestiona las entradas a demanda del cliente, pero otras opciones son la práctica de turismo activo (kayak en el embalse, senderismo, escalada) o el simple descanso en la piscina. Otro atractivo indudable de La Garganta del Chorro es su cocina de kilómetro cero, basada en los productos de temporada del Valle del Guadalhorce. El tomate huevo de toro, las tablas de chacinas y quesos de cabra de la zona o las diversas elaboraciones (asados, guisos y croquetas, entre otros) con chivo lechal malagueño le dan justa fama. Un edén cercano.

El complejo rural permite personalizar la experiencia, bien escogiendo algunas de las opciones de paquetes que se ofrecen en la página web (www.lagarganta.com) para estancias románticas, centradas en el aspecto gourmet (con cenas degustación, maridadas y catas de vino), de aventura (Caminito, rappel, escalada, kayak, etc.) o bien seleccionando distintas actividades, incluso pidiendo que las organicen a medida. La ubicación del complejo, justo al final del recorrido del Caminito, hace del alojamiento uno de los más idóneos de la zona.

En el término municipal de Álora se encuentran las bodegas Pérez Hidalgo (www.bodegasperezhidalgo.es), un proyecto familiar pionero en la zona. Los hermanos Francisco y José Miguel tienen su viñedo en un paraje singular, rodeado de naranjos, y producen excelentes vinos Moscatel Blanco Seco y tintos como el muy premiado crianza Vega del Geva y el reserva Páramo de Casser, con las variedades syrah, cabernet sauvignon y merlot. Ofrecen visitas a la bodega y catas previa reserva (info@bodegasperezhidalgo.es).

Si dedican una jornada a recorrer el pueblo de Álora, no se pierdan Casa Abilio (http://restaurantecasaabilio.com). Gran cocina tradicional con un toque de autor. Y para un bocado dulce, los sabores antiguos de Confitería Uriquí (C/ Uriquí).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Garganta del Chorro, un edén junto al Caminito del Rey