
Ismael Díaz: una visión del fútbol alejada de tópicos y clichés
El exentrenador del Málaga publica su quinto libro sobre el deporte rey y se acerca a sus fundamentos con un espíritu didáctico
El entrenador que devolvió al Málaga a Segunda tras su desaparición y posterior refundación, Ismael Díaz, escribe y comunica por una cuestión de necesidad y ... sentido vital. Impepinablemente ligado al fútbol, materia en torno a la que gira su vida y también sus publicaciones, reflexiona, a sus 58 años, sobre la estrategia, los fundamentos del juego y los tópicos y clichés que, a su juicio, contradicen al deporte rey. Aunque lejos de los banquillos en la actualidad, sigue teniendo una rutina igual de apretada que otrora: hace de mentor, 'coach' o técnico analista con una veintena de jugadores de distintos escalones, desde la Premier League hasta de categorías inferiores de equipos de primer nivel. Se levanta temprano para preparar lo que en sesión vespertina tratará de enseñar a los futbolistas con los que trabaja. Esta ocupación, a la que se consagró hace cuatro años, ha sido la experiencia que ha marcado la línea temática del que convertirá en su quinto libro, 'Los cimientos del fútbol. Fundamentos del juego'.
Publicidad
Así lo explica a este periódico: «Me di cuenta que lo que impartía como entrenador en los vestuarios que dirigí, y ahora como analista, que me dedico a mejorar la toma de decisiones de jugadores 'top' de distintas edades, eran los fundamentos del juego, y que lo que hace mejorar a un jugador es explicarle de qué va. A partir de ahí, he visto una mejoría exponencial en todos los jugadores con los que he trabajado, que me he decidido a compartir. Es esa necesidad de compartir lo que me provoca el fútbol y lo que saco en conclusión de ello por lo que he publicado todos estos libros». Además, revela que le resulta inevitable no hablar del Málaga en cualquiera de sus proyectos, la etapa más especial de su carrera deportiva. Y este libro no ha sido menos.
«Los que escriben cosas rebuscadas consiguen alejar a la gente del juego, hasta el punto de no entenderlo muchas veces»
Ismael Díaz
Exentrenador del Málaga
Díaz afirma que no ha dado con un libro igual. Lo argumenta despegándose del término «pionero» y alegando haber renunciado a seguir las modas. «El fútbol puede ser tan básico y esencial que la gente que habla de él quiere hacer cosas especiales, rebuscadas y muy personales. Y al final lo que consiguen es alejar a la gente de este juego, hasta el punto de no entenderlo muchas veces», introduce. Asegura haber intentado simplificar, huir de la teorización del fútbol y apoyarse en el lenguaje más básico con el objetivo y el propósito didáctico de hacer entender.
Es por eso que estructura la publicación en tres partes. Las mismas que conforman un partido de fútbol. Primero, una previa, donde cuenta cómo han evolucionado los jugadores y lo que significó para ellos conocer los fundamentos del juego a través de sus sesiones. «Después hay un primer tiempo en el que intento tapar esos infundios que la ignorancia del fútbol ha creado, como tópicos y clichés vacíos que usamos desde prensa hasta el aficionado más básico de todos, sin decir nada con ello; y luego, un segundo tiempo en el que se habla de los fundamentos, que explica en qué consiste jugar desde el aspecto colectivo hasta el individual», amplía. Pero no se limita a eso. Hay, además, un descuento, del que habla como un regalo, que corre a cuenta de amigos suyos del fútbol tales como Jorge Valdano. «Les pedí que escribieran un relato corto explicando qué es para ellos lo fundamental, tanto de la vida como de su mejor metáfora, que es el fútbol. Hay algunos textos que son una maravilla».
Publicidad
Que el futbolista debe ser alto y fuerte, que el talento es innato o que los goles son psicológicos son, para él, algunos de esos clichés
Algunos de los tópicos
El libro recoge un listado de catorce tópicos o clichés, «algunos que no crean mucha maldad al fútbol como otros que lo hacen» expresa, antes de revelar una parte de esta nómina: «Creer que un futbolista debe ser alto, grande y fuerte es un contrasentido con lo que han sido los 'cracks' del fútbol, que han sido bajos, menudos y poco agraciados físicamente. Y a partir de ahí, tantos otros que van desmontando el montaje de los infundios. Hay frases que de repetirse se convierten en verdad para mucha gente», manifiesta. «Hay otras que hacen menos daño, como la de que meter un gol en este minuto es psicológico, como si los goles tuvieran un valor según el minuto. Tantas cosas, como que el fútbol es el dominio de la pelota, como si lo técnico fuese lo esencial del juego, o el talento, que está instaurado como algo sobrenatural que viene desde la cuna. Alguien que tenga un talento sabe que no viene de la cuna, sino de cómo se trabajó. O que la belleza es rival de la eficacia. Cuando un equipo juega de forma preciosista o bella es inútil… Son tantos tópicos, que intenté recoger los esenciales que rompen lo que es la visualización del fútbol real». Ahí van cinco de los catorce que trata en la primera parte de este particular partido de fútbol plasmado en papel.
Como míster, asegura, se identifica mucho con Pellicer. Actualmente no busca un nuevo banquillo: «Nunca he planteado cuál es el objetivo siguiente en mi carrera. La labor que hago es creciente y surge en clubes. Si aparece alguna otra oportunidad, pues a ver».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión