El Córdoba que vuelve a Málaga: con dueños de Baréin y un proyecto ambicioso
El club blanquiverde atraviesa un buen momento de forma y quiere luchar también por el ascenso al fútbol profesional tras cinco años en el pozo
El Málaga y su parroquia reciben al Córdoba como a ese viejo amigo que hace mucho tiempo que no ve y sabe a medias de ... sus últimos años. Cinco años después, vuelven a reecontrarse con el mismo objetivo: regresar al fútbol profesional. En lo deportivo, el equipo cordobesista está en línea ascendente, con cuatro victorias en sus últimos cinco partidos, lo que le ha permitido engancharse al vagón de cabeza de la clasificación después de un decepcionante inicio de temporada, donde encadenaron tres derrotas en las cuatro primeras jornadas.
Eso ha quedado atrás y el equipo blanquiverde llega en su mejor momento, con mucha confianza tras ganarle al Recreativo de Huelva. Esto le permitió escalar hasta la sexta posición con 15 puntos, a dos del 'play off' que marca ahora mismo el Murcia, pero con un partido menos por el aplazamiento de su partido contra el Sanluqueño hace dos fechas por el temporal.
Su proyecto es volver a intentar otra vez el ascenso a Segunda División después de cinco años en el pozo del fútbol modesto, incluso militando un año en la cuarta categoría, la Segunda RFEF. La llegada en 2019 de un fondo de inversión de Baréin generó ilusión en la ciudad, que anhela tener de vuelta a su equipo en la élite, pero el proyecto no ha resultado ser tan inmediato.
Noticias relacionadas
El año pasado apuntaban muy alto tras completar una gran primera vuelta, pero se fue desinflando hasta quedarse fuera del 'play off'. Un chasco total que provocó cambios en el consejo de administración para renovar fuerzas y ganas. Abdulla Jehad Al Zain es el presidente del fondo inversor, Infinity Capital, que fichó el pasdo verano Antonio Fernández Monterrubio como CEO del club. Un perfil con 15 años de experiencia en entidades en la élite (su última etapa fue en el Granada).

Esperan haber aprendido del curso anterior y prefieren llevar un perfil bajo, más aún con la presencia de tantos favoritos para subir como Castellón, Ibiza y el propio Málaga. Pero no esconden que su objetivo sigue siendo subir. Para eso han hecho una fuerte inversión en su plantilla, que mezcla jugadores con trayectoria en la élite, algunos de ellos jóvenes aún, y otros futbolistas con hambre de poder crecer en sus carreras.
Todo esto dirigido por el técnico Iván Aina, un asturiano de 46 años que logró subir al Racing de Santander a Segunda en la temporada 18-19. Los dos últimos años estuvo en el Algeciras. En el primero dio la sorpresa quedando cerca de jugar la fase de promoción, y en el segundo curso salvó los muebles.

Cuatro exmalaguistas
Entre los nombres del Córdoba (que sólo tiene lesionado a Adri Castellanos) destacan cuatro jugadores con pasado en el Málaga. Sobre todo el de Recio, que fue capitán en el club blanquiazul y estuvo ocho temporadas. Los otros son Iván Rodríguez, Kuki Zalazar (este prometía mucho, pero no llegó a debutar con el primer equipo) y Christian Delgado (de Algeciras, se marchó de la cantera malaguista en edad juvenil y en este año ha subido al primer equipo, pero aún no ha debutado).
Ninguno de los tres está logrando despuntar por ahora en el equipo. Recio por una lesión en el tendón de Aquiles; Iván Rodríguez porque el lateral derecho titular es Albarrán (además esta semana ha tenido molestias); y en el caso de Kuki, hay otros delanteros por delante de él como son Antonio Casas, Simo, Carracedo o Kike Márquez (este regresa tras sanción).

De los ya citados cabe destacar a Antonio Casas, un delantero corpulento que ahora mismo es el máximo anotador de su equipo con 4 goles. Pero hay más jugadores más importantes si cabe en el Córdoba contra el Málaga. Por ejemplo el líder de la defensa, Gudelj. El hermano del futbolista del Sevilla, que la temporada pasada sufrió un episodio de muerte súbita en un campo de fútbol, ha recuperado su mejor nivel (es el único que ha jugado todos los minutos).
Otro a resaltar es el medio centro Álex Sala. Fue uno de los fichajes más importante del verano, llegado del Sabadell, y está superando las expectativas. Es el metrónomo del equipo. El Córdoba es un equipo defensivo, que suele jugar con dos pivotes en el centro del campo y que intenta atacar al contragolpe con futbolistas veloces como Simo. Este es quizás la gran perla del equipo. Un extremo rápido y desequilibrante. Será un buen duelo contra el malaguista Gabilondo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.