
Secciones
Servicios
Destacamos
Decía Ernest Hemingway que un buen cuento debía funcionar como un iceberg, mostrando en la superficie apenas una pequeña parte de toda la carga de profundidad que llevaba consigo. Y si en los últimos tiempos ha hecho fortuna el relato de Málaga como protagonista creciente en la escena tecnológica nacional e internacional, esa historia es más profunda; de hecho, comienza mucho antes. Hace varias décadas.
Es el tiempo que llevan labrando ese camino algunas de las empresas y entidades públicas y privadas reconocidas este martes en la séptima edición de los Premios Evolución, concedidos por SUR.es y BBVA con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, ESIC Business & Marketing School y la Cámara de Comercio de Málaga.
Noticia Relacionada
Una cita en la que venía a la cabeza la imagen del iceberg no sólo como antídoto frente a la canícula al caer la tarde, sino también como metáfora de un ecosistema tecnológico donde conviven proyectos arraigados y veteranos con iniciativas emergentes. Ahí estaba como primer botón de muestra el propio palmarés de los Premios Evolución. El grado de la veteranía llegaba de la mano de la incubadora de empresas Bic Euronova y de Hispasec, referencia histórica en el campo de la ciberseguridad. El primero ha cumplido tres décadas y el segundo supera los dos decenios. Junto a ellos, la Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova IRV), constituida este mismo año como baluarte de la colaboración público-privada, y las 'startups' malagueñas Agrow Analytics y Logístiko completaban el plantel de unos galardones que servían para reivindicar la fortaleza y la proyección de futuro de la Málaga tecnológica.
Veteranía y juventud glosadas por el director de SUR, Manuel Castillo, en la apertura del acto: «El objetivo de estos premios es reconocer tanto el trabajo de aquellos que llevan muchos años esforzándose por sacar adelante proyectos como otros que están recién llegados a la aventura del mundo emprendedor». Así, Castillo reivindicaba el «trabajo invisible» que se acomete en muchas organizaciones y empresas y que resulta fundamental para que estas alcancen el éxito. «Lo verdaderamente importante de las empresas son las personas que las componen. Estamos en la era de la digitalización, pero también en la era de las personas», sostenía Castillo.
Tras la bienvenida del director de SUR, la artista y gestora cultural Verónica Ruth Frías compartía su experiencia como creadora, pero también como emprendedora a través de su proyecto RARA, la residencia de artistas que junto a su pareja –el también artista Cyro García– desarrolla en Villanueva del Rosario. «Las señoras del pueblo antes de ir a misa vienen a ver las exposiciones», ofrecía Ruth Frías antes de apostillar: «Si conseguimos trabajar juntos, los proyectos se hacen más grandes. Antes éramos locos, ahora somos visionarios».
Justo esa visión de futuro era uno de los ejes de la gala conducida por la periodista de SUR Nuria Triguero y que entregaba su primer galardón a BIC Euronova como mejor iniciativa en el ámbito del emprendimiento digital. La incubadora de empresas instalada en Málaga TechPark ha celebrado su trigésimo aniversario como mascarón de proa en su doble vertiente como vivero esencial del talento 'tech' malagueño y polo de atracción para emprendedores digitales procedentes de otras latitudes.
El director de BIC Euronova, Álvaro Simón, recibía el reconocimiento de manos del presidente de la Cámara de Comercio, Sergio Cuberos. «Bic Euronova ha hecho sus deberes y queremos contribuir a una esplendorosa Málaga», resumía Simón, antes de aprovechar la ocasión para reclamar que el metro llegue «hasta el corazón» de Málaga TechPark para mejorar la movilidad en el parque tecnológico malagueño.
También en la tecnópolis malagueña tiene su sede Innova IRV, el proyecto lanzado a principios de este año que reúne a las grandes compañías 'tech' con las principales instituciones públicas andaluzas. Innova IRV nace con el objetivo de liderar las grandes apuestas estratégicas de la Málaga tecnológica durante la próxima década y esa vocación le ha valido el Premio Evolución a la mejor iniciativa en el ámbito industrial y tecnológico. Su presidente, Ezequiel Navarro, recibía el galardón de manos de la directora comercial de ESIC-Málaga, Cristina Porras. «El Instituto ha despertado una gran ilusión porque mucha gente ha visto que es lo que falta, hay empresas pero hacen falta iniciativas que fomenten la colaboración», defendía Navarro, recién llegado de un foro en Barcelona donde volvía a surgir el protagonismo de Málaga en el mapa tecnológico nacional e internacional.
Innova IRV es uno de los actores más recientes en un escenario que casi inauguraba hace más de dos décadas Hispasec Sistemas, la empresa malagueña pionera en el ámbito nacional de la ciberseguridad, distinguida en los Premios Evolución en el apartado de la mejor utilización de la tecnología aplicada a la seguridad digital. La directora comercial de SUR, Yolanda Quesada, entregaba el premio al CEO de Hispasec, Fernando Ramírez, que actuaba en representación del fundador de la compañía Antonio Román, ausente por un reciente positivo Covid.
Ramírez leía las palabras de Román y compartía: «Nos sentimos especialmente orgullosos de nuestros hitos a lo largo del tiempo». Hitos como haber sido cuna de Virustotal, la empresa malagueña vendida a Google hace ahora una década y pieza esencial en el centro de excelencia en ciberseguridad que el gigante tecnológico abrirá en Málaga en la segunda mitad del año que viene.
Manuel Castillo. Director de SUR
José María Hernández Martínez. Dtor. BBV Málaga y Melilla
Verónica Ruth Frías. Artista y gestora cultural
Álvaro Simón. Director Bic Euronova
Ezequiel Navarro. Presidente de Innova IRV
Pablo Crespo. Cofundador de Agrow Analytics
Alfonso Porras. CEO y cofundador de Logístiko
Fernando Ramírez. CEO de Hispasec
Francisco de la Torre. Aldalde de Málaga
La larga trayectoria de Hispasec encontraba como complemento a dos de las empresas emergentes de base tecnológica ('startups') más pujantes del ecosistema malagueño: Agrow Analytics y Logístiko. La primera es una plataforma que permite monitorizar el proceso de riego de una explotación agrícola para aumentar la productividad y optimizar los tiempos, sin olvidar su capacidad para lograr una agricultura más sostenible. Logístiko, por su parte, ha desarrollado una 'app' que controla el proceso de distribución desde que se realiza el pedido hasta la entrega, mejorando en un 98% el tiempo de entrega.
El director de Zona Málaga, Córdoba y Melilla de BBVA, José María Hernández Martínez, entregaba el Premio Evolución a la aplicación de las tecnologías digitales al sector agroalimentario y al ámbito de la sostenibilidad al cofundador y CEO de Agrow Analytics, Pablo Crespo. «La innovación forma parte del malagueño y tenemos que explotarla», lanzaba el joven emprendedor, que capitanea una compañía que pese a su juventud ya ha dado el salto al otro lado del charco con proyectos.
Para Logístiko era el Premio Evolución a la mejor aplicación de la tecnología digital al sector de la distribución. Lo recogía el CEO y cofundador de Logístiko, Alfonso Porras, quien enarbolaba en su discurso: «Es un momento para que cuenten con las empresas emergentes que ayudamos a crear un nuevo modelo de economía para la ciudad».
Y justo el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, entregaba el último galardón y cerraba el acto. «Estos premios son expresivos de todo este cambio, este empuje y esta innovación que se vive en la ciudad», abrochaba el alcalde, que no desaprovechó las referencias al bochorno en varios discursos de la gala para recordar que la ola de calor está siendo mucho más benigna en Málaga que en otras ciudades cercanas.
Al fin y al cabo, el relato de la Málaga tecnológica, como los cuentos de Hemingway, puede parecerse a un iceberg.
«El uso de los datos y de la inteligencia artificial nos ha servido en BBVA para dar a nuestros clientes una serie de herramientas o soluciones que les permita mejorar su salud financiera. De cara al futuro, es importante seguir trabajando para ayudar a familias, empresas, pymes y autónomos a mejorar esta salud financiera, tan importante como la salud física, y apostar de manera decidida por una economía inclusiva, sostenible y digital, cuestionándonos en todo momento cómo podemos hacer mejor las cosas. Tenemos que aprender a aprovechar la tecnología y usarla para cosas positivas, siempre conectados con la naturaleza». Eran las palabras del director de zona de Málaga, Córdoba y Melilla de BBVA, José María Hernández Martínez, durante su intervención en la séptima edición de los Premios Evolución concedidos por SUR.es y BBVA.
«En BBVA queremos estar al lado de los malagueños», sostenía Hernández Martínez antes de añadir: «Tenemos la obligación de hacer una gestión óptima de los fondos europeos, para que realmente nos ayuden en la necesaria y obligada transición digital y energética. Para ello encontramos fundamental la colaboración público-privada y queremos estar ahí en el asesoramiento y la coordinación de la llegada de los fondos en los próximos años, estableciendo alianzas con terceros para hacer todo esto posible».
Porque el futuro plantea grandes retos, como recordó en su discurso el director de zona de Málaga, Córdoba y Melilla de BBVA: «Cuando hablamos de futuro, tengo claro que a pesar de la desaceleración que se atisba en el horizonte, éste será más próspero cuanto más y mejor trabajemos el presente y seamos capaces de crear oportunidades. Y desde luego no existe duda alguna que Málaga dispone de recursos y de mucho talento, hoy bien representados por nuestros cinco premiados».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Un accidente de tráfico en Teatinos con tres motos implicadas deja tres heridos
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.