Borrar
Rafael Sánchez Durán, junto a un vehículo eléctrico de Endesa. Sur
Rafael Sánchez Durán, nuevo director general de Endesa en Andalucía

Rafael Sánchez Durán, nuevo director general de Endesa en Andalucía

Sustituye a Francisco Arteaga, que se ha prejubilado tras casi doce años al frente de la compañía eléctrica

Ignacio Lillo

Málaga

Miércoles, 26 de agosto 2020, 12:03

Relevo en la cúpula de una de las principales compañías en Andalucía y Málaga. Endesa ha aprobado el relevo de Francisco Arteaga, que se ha prejubilado tras casi 12 años como director general de la empresa para Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla. En su lugar se incorpora al cargo Rafael Sánchez Durán (Sevilla, 1966), Doctor en Ingeniería Informática, licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por el Instituto Internacional de San Telmo.

Como principales retos, el nuevo director general tendrá que liderar la apuesta de Endesa por la transición energética, el desarrollo de las energías renovables, el impulso de la movilidad sostenible, la digitalización y la mejora de la prestación de servicios a los clientes, según informa la empresa energética. Sánchez Durán tiene 25 años de experiencia en el sector de la energía y 5 años en el sector de las telecomunicaciones. Comenzó su carrera en 1991 como Controller en Sevillana Endesa, tras una beca de estudio en la compañía. En 1997 fue nombrado jefe del gabinete del presidente y consejero de Sevillana Endesa hasta el año 2000, año en el que pasó al sector de las telecomunicaciones como director de Planificación de Supercable. En septiembre de 2003 se incorpora al Grupo Auna como director de Planificación Estratégica en Barcelona y en 2005 como director corporativo de Desarrollo Estratégico en Madrid.

Tras 5 años en el sector de telecomunicaciones, desarrollando el cambio tecnológico de fijo a móvil y el despliegue de las redes de banda ancha en España, en 2005 regresa a Endesa como subdirector de Desarrollo Estratégico en Madrid hasta 2013, periodo en el que trabaja en proyectos de desarrollo de negocio y estrategia, con iniciativas como el Plan Renovable (2006), la Estrategia de Carbono (2007), el Plan de Relaciones Institucionales (2008), Vehículo Eléctrico (2009) o Eficiencia Energética (2010). De 2013 a 2014 pasa a ser subdirector de Estudios y Análisis Energéticos, con el encargo de identificar retos futuros para construir la posición de la empresa, realizando los análisis y estudios para proponer nuevos proyectos y oportunidades en el área de negocio de España y Portugal.

De 2014 a 2017 continua en Madrid como subdirector de Análisis y Fondos Públicos, tiempo durante el que diseña y desarrolla nuevos modelos para los mercados energéticos y representa a la compañía ante instituciones europeas, nacionales y regionales para la consecución de Fondos Públicos para el Plan Industrial de Inversiones y Actividades. Tras esta etapa regresa a su ciudad natal como director de Desarrollo y Relaciones Institucionales de Andalucía y Extremadura donde trabaja mano a mano con Francisco Arteaga, hasta su reciente prejubilación, para desarrollar la estrategia de la Compañía en el territorio.

Entre otras iniciativas, Rafael Sánchez Durán ha desarrollado en estos dos años el proyecto eCitySevilla, como propuesta industrial de su tesis doctoral, que busca anticipar los retos que deberán afrontar las ciudades del futuro y hacerlo 25 años antes de lo que espera la UE, mediante un proyecto pionero en el que convergen los sectores de energía, transporte y edificación, apoyados por el sector de las telecomunicaciones, convirtiendo así la isla en un referente de sostenibilidad a nivel internacional y en un modelo de transición energética de las ciudades. Asimismo, ha sido coordinador de estudios sectoriales en instituciones como EURELECTRIC o ENERCLUB y profesor y ponente sobre transición energética, modelos de prospectiva de demanda energética, ahorro y eficiencia energética, electrificación del transporte, redes inteligentes y Green Tics.

Endesa cuenta en el territorio sur con un equipo de unos 2.300 empleados directos y genera más de 10.000 empleos indirectos, que prestan servicio a más de 4,5 millones de clientes. La compañía apuesta por la transición energética de las ciudades con grandes inversiones para la digitalización de la red de distribución y la ampliación de su capacidad, con un plan de más de 900 millones de 2010 a 2023; el desarrollo de nuevas plantas de generación renovables, con la incorporación de más de 2.500 megavatios en Andalucía y Extremadura, que irán acompañadas de propuestas sobre almacenamiento y movilidad sostenible; así como el abandono de las actividades de generación fósil, que dará paso a proyectos de futuro, como es el caso de la Central Térmica Litoral de Almería, en Carboneras, con un plan de desarrollo renovable en el que Endesa pretende llegar hasta 1.500 megavatios, aprovechando la capacidad de inyección liberada por la central.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Rafael Sánchez Durán, nuevo director general de Endesa en Andalucía