Borrar
MIGUE FERNÁNDEZ
La provincia de Málaga lleva registradas 630 defunciones más que el año pasado por estas fechas

La provincia de Málaga lleva registradas 630 defunciones más que el año pasado por estas fechas

Aunque hay un 11% de fallecidos más que en 2019, el dato es casi igual que el de 2018, cuando el virus de la gripe fue especialmente dañino

Miércoles, 3 de junio 2020

El número de fallecidos 'oficiales' por coronavirus en la provincia de Málaga es de 287 hasta el momento, pero a nadie se le escapa que la mortalidad real asociada a la pandemia es superior a lo que dicen las estadísticas de sanidad, sobre todo porque en las semanas iniciales del brote hubo muchos enfermos a los que no se diagnosticó a tiempo. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha lanzado una herramienta estadística que puede ayudar a calibrar el alcance total de la tragedia. Se trata de una «operación experimental dedicada a la estimación semanal del número de defunciones por provincias e islas», que se nutre de «datos actualizados recibidos desde los Registros Civiles combinados con información histórica de la Estadística de Defunciones», con el fin de «estimar las defunciones ocurridas durante el brote de COVID-19».

Pues bien, el INE revela que en Málaga, durante las 21 primeras semanas de 2020, se certificaron 6.158 defunciones, que son 630 más de las 5.528 que se registraron en el mismo periodo de 2019. El aumento de la mortalidad en términos proporcionales ha sido del 11,4%, lo que convierte a Málaga en la segunda provincia andaluza con mayor incremento por detrás de Granada, donde han fallecido un 13,84% más de personas en lo que va de año. El resto de provincias de la región muestran aumentos mucho menores: Cádiz tiene un 6,24%, Huelva un 2,27%, Sevilla un 1,8% y Almería un 0,46%. Incluso hay provincias que tienen menos muertes que el año pasado: Córdoba con una bajada del 16,89% y Jaén del 2,4%.

El aumento de defunciones de Málaga está muy lejos del que se ha registrado en las provincias más castigadas por la pandemia: Madrid y Guadalajara rozan el 73% y Segovia prácticamente las ha duplicado, con un 94% más de fallecidos en lo que va de año.

La estadística publicada hoy por el INE constata que la semana 14 de este año, coincidiendo con el final de marzo, ha sido la de mayor mortalidad en Málaga, con 358 defunciones registradas, un 52,3% más que las 235 registradas en la misma semana de 2019. En la última semana analizada, la que acaba el 24 de mayo, se han producido 267 fallecimientos, 47 más de los que se registraron en la misma semana del año pasado, aunque la cifra entra ya en el rango de cifras alcanzadas durante otros años, como 2017.

Mortalidad similar a la de 2018

Hay una conclusión sorprendente a la vista de las defunciones estimadas hasta el 24 de mayo en la provincia de Málaga. El número de fallecimientos totales, siendo superior al del año pasado, prácticamente es igual al de 2018. De hecho, el récord de fallecidos en una sola semana no se ha registrado este año, sino en 2018: concretamente en la tercera semana de enero de este año fallecieron 408 personas en Málaga. Esto no ocurre a nivel nacional: la curva de fallecidos de 2020 se separa claramente de la de todos los años anteriores desde 2000.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La provincia de Málaga lleva registradas 630 defunciones más que el año pasado por estas fechas