

Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación Centro de Investigación y Terapias Avanzadas del Cáncer (CITAC) celebró este pasado jueves su primer patronato en el Rectorado de la Universidad de Málaga. Una convocatoria en la que se incorporaron dos nuevos patronos: la Diputación Provincial y la Fundación Mecenas de la Casa Natal Picasso. De momento, y a pesar de los anuncios realizados el día de la presentación el pasado mes de julio, la Junta de Andalucía no forma parte de este patronato con ninguna consejería.
La reunión contó con la presencia de los patronos fundacionales del que calificaron como un «centro de vanguardia internacional» en investigación oncológica: la Universidad de Málaga; Fundación Unicaja; el Ayuntamiento de Málaga; Unicaja Banco; la Fundación General de la UMA (FGUMA); Fundación Kareema; Fundación SANDO y Famadesa. Un proyecto que cuenta con la dirección científica del prestigioso catedrático de Oncología de la Universidad de Málaga Emilio Alba.
Además de la aprobación del plan de actuación 2024-2025, se abordaron distintos puntos relacionados con la comisión ejecutiva, la estructura administrativa y los criterios que se tendrán en cuenta a la hora de autorizar la incorporación de nuevos socios. También se creó un comité científico externo formado por investigadores y expertos nacionales «de primer nivel».
En concreto, el CITAC será un centro público-privado monográfico del cáncer que se ubicará en el Centro de Investigaciones Médico Sanitarias de la Universidad (CIMES). Esta Fundación se presentó públicamente el pasado mes de julio, pero el proyecto se remonta a 2014, de la mano de AIOM, la Asociación para la Promoción de la Investigación Oncológica en Málaga.
Como grandes objetivos de CITAC se señalaron la investigación en el diagnóstico precoz del cáncer y la relación entre envejecimiento y esta enfermedad, así como su influencia en el ecosistema económico, social y científico.
Liderazgo
La elección de Málaga para la ubicación de este Centro de Investigación y Terapias Avanzadas del Cáncer se debe a su «liderazgo en investigación traslacional», según recalcaron en una nota de prensa, gracias a la trayectoria «consolidada» del Grupo de Oncología Médica de la UMA y a la infraestructura especializada y tecnología avanzada de la que ya dispone el CIMES, además de a la atracción de talento que definen la ciudad, convirtiéndola en estratégica, tanto a nivel nacional como internacional.
«Por tanto, atraer y retener talento investigador para generar conocimientos de excelencia en el área de Oncología, que mejoren el diagnóstico de pacientes con esta enfermedad, son algunos de los objetivos estratégicos que vertebran la creación del nuevo centro CITAC como entidad público privada de investigación e innovación, con una estructura ágil que permita la rápida adaptación a los retos del presente y futuro», sentenciaron en este comunicado.
Preguntados por el papel que tendrá la Junta de Andalucía en este proyecto, fuentes consultadas señalaron que la administración regional tendrá un papel en el futuro, aunque de momento no se han realizado más avances concretos a los ya anunciados el pasado mes de julio, cuando la Consejería de Salud confirmó que habían mostrado «la mejor de las predisposiciones» ante este proyecto, «al que nos hemos sumado y adherido desde el primer momento de igual manera que otras consejerías», recalcaron. Eso sí, matizaron que el desarrollo de las oportunas colaboraciones se establecerán y serán una realidad «a medida que vaya avanzando este proyecto, con los procedimientos administrativos y legales oportunos».
En concreto, explican que el recorrido hasta convertirse en patrones tiene un proceso administrativo que están ejecutando, aunque sin concretar ningún tipo de plazo.
Hay que recordar que la propia consejera de Hacienda y portavoz del ejecutivo andaluz, Carolina España, avanzó que «había conversaciones» para que la institución regional formara parte del CITAC; un movimiento esencial para que el centro pueda tener éxito, ya que para contar con pacientes en estas investigaciones es necesario que la sanidad pública esté involucrada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.