

Secciones
Servicios
Destacamos
La integración tarifaria de todo el transporte público del área metropolitana de Málaga será una realidad este año, de forma que con la tarjeta del ... Consorcio de Transportes, con la que el usuario ya puede subirse al metro y a los autobuses interurbanos y urbanos de los municipios que lo conforman, también pueda hacerlo en los trenes del Cercanías. La idea del billete único no es precisamente nueva, ya que la primera vez que se planteó fue en un protocolo que Junta de Andalucía y Renfe rubricaron en 2008.
Sin embargo, es ahora cuando ambas entidades están trabajando en su puesta en marcha tanto en Málaga como en Sevilla, una vez que ya está operativo en Cádiz coincidiendo con la entrada en servicio del tranvía de la Bahía. Al margen de los aspectos técnicos, la clave está en determinar qué porcentaje de lo que pague el usuario corresponde a cada medio de transporte. Aunque ni desde la Consejería de Fomento ni desde Renfe se atreven a fijar una fecha concreta, sí que se trabaja con el objetivo de que pueda materializarse a lo largo de 2023.
Actualmente, el título del Consorcio sólo se puede usar en el Cercanías como medio de pago; es decir, que funciona como una tarjeta monedero que permite adquirir el billete en las máquinas expendedoras, aunque al mismo precio que si se abona en efectivo o con tarjeta de crédito y, por tanto, sin beneficiarse de los descuentos que sí se aplican tanto en los buses como en el metro. En el caso de Cádiz, que es el que está sirviendo de experiencia piloto desde junio del año pasado, las tarifas del Cercanías son las mismas que las del resto de modos de transporte público metropolitanos. Con las últimas estadísticas en la mano, la tarjeta del Consorcio contabilizó 11,84 millones de usos durante 2022, mientras que los Cercanías cerraron el año con 11,26 millones de viajeros.
80 líneas
líneas interurbanas tienen la integración tarifaria del Consorcio entre los 14 municipios donde actualmente presta servicio: Málaga, Mijas, Torremolinos, Benalmádena, Rincón, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Cártama, Pizarra, Almogía, Casabermeja, Colmenar, Totalán y Álora. También están los buses urbanos de Málaga, Alhaurín de la Torre, Benalmádena, Rincón y Torremolinos; y el Metro Málaga.
11,84 millones
millones de viajes con la Tarjeta del Consorcio se registraron en el área de Málaga en 2022, un 51% más que en 2021. Respecto al último año prepandemia, en 2019 se contabilizaron 13,9 millones.
11,26 millones
millones de viajeros sumaron las dos líneas de Cercanías de Renfe (Málaga-Fuengirola y Málaga-Álora), un 78,3% más respecto a 2021 y una cifra ligeramente inferior aún a los 11,84 millones de clientes que utilizaron estos servicios en su mejor año, 2019.
Para que el billete único se extiende a las dos líneas de trenes (Málaga-Fuengirola y Málaga-Álora), previamente deberá acometerse la adaptación de la red de validación (tornos de acceso) y de ventas (máquinas y taquillas) de todas las estaciones de Renfe para posibilitar el uso de la tarjeta del Consorcio. Además, los sistemas de gestión también deberán facilitar la venta y recarga del bono metropolitano en las instalaciones ferroviarias.
La incorporación del Cercanías es uno de los objetivos que a corto plazo tiene el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga, pero no el único. En la hoja de ruta de la entidad dependiente de la Consejería de Fomento también figura el reto de ampliar su radio de cobertura de forma progresiva hasta todos los municipios situados a menos de una hora por carretera de Málaga, integrando el transporte público de todo el arco comprendido entre Antequera, Marbella y Vélez. En una primera fase que, si no surgen retrasos, empezará a materializarse a mediados de año, a las 14 localidades que ya forman parte de esta red (Málaga, Mijas, Torremolinos, Benalmádena, Rincón de la Victoria, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Cártama, Pizarra, Almogía, Casabermeja, Colmenar, Totalán y Álora) se les sumarán Antequera, Fuengirola, Coín, Valle de Abdalajís y Riogordo.
Más a medio plazo, en una segunda etapa para la que ya se están realizando los primeros estudios previos también aparecen en el horizonte dos grandes urbes como Marbella y Vélez, además de otras pequeñas localidades de la Axarquía como El Borge, Comares o Almáchar, y de la zona norte de la provincia como Villanueva del Rosario. De completarse la integración de todos estos ayuntamientos y otros del entorno, los autobuses del Consorcio beneficiarán a 1,4 millones de personas, el 80% de la población de toda la provincia que, según el último padrón, cuenta ya con 1.717.504 vecinos.
¿Qué supone la tarjeta? Para empezar, un ahorro económico puesto que en vez de abonar el billete sencillo, el viajero se beneficia de una rebaja media del 30% en la tarifa gracias a la bonificación que asumen mayoritariamente las arcas autonómicas. Pero también la comodidad de poder usar el medio de transporte de cualquier municipio e incluso del resto de consorcios metropolitanos andaluces utilizando un único abono. De momento, engloba a buses urbanos, interurbanos y metros, aunque también se podrían combinar con el sistemas de préstamos de bicis y, a la espera de que se haga realidad, en los trenes de Cercanías.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.