Un tren a Marbella sobre la carretera: Junta, PP y PSOE se interesan por el proyecto
La propuesta del ingeniero Lluis Sanvicens pretende llevar el Cercanías por un gran viaducto sobre la A-7 y la N-340 desde Fuengirola
La nueva propuesta para acometer el tren de la Costa que lanzó la semana pasada el ingeniero catalán Lluis Sanvicens, afincado en Málaga desde hace ... dos décadas, no ha caído en saco roto. Tras la información publicada por SUR, representantes de la Junta, del PP y del PSOE se han interesado por su idea y, en algún caso, ya la están estudiando. Así lo indicó el propio autor a este periódico, mientras que socialistas y populares también confirmaron el interés por profundizar en ella.
El proyecto consiste, básicamente, en llevar los trenes (con varias paradas) a lo largo de un gran viaducto de 25 kilómetros desde Fuengirola, pasando por Mijas Costa hasta Marbella, que discurriría elevado sobre la autovía A-7 y la N-340, para afectar lo menos posible al tráfico y estar cerca de los grandes núcleos de población.
«La idea ha tenido muy buena acogida por parte de representantes de la Junta, del PP y del PSOE en Málaga, porque los organismos que pueden hacerlo son el Estado y la autonomía», comenta el consultor especialista en movilidad, que valora el interés que ha suscitado. A su juicio, el Gobierno autonómico, a nivel andaluz; y el Ejecutivo nacional, a través de Adif, son las dos opciones para liderar una iniciativa de este calado. «Está habiendo mucho movimiento, tengo esperanzas en que pueda coger impulso y convertirse en algo, pero necesita mucho apoyo social, de las instituciones y de los municipios para que se lleve a cabo».
«Tengo esperanzas en que pueda coger impulso y convertirse en algo, pero necesita mucho apoyo social, de las instituciones y de los municipios»
Lluis Sanvicens
Autor del proyecto
Solución novedosa
Ignacio López Cano, diputado del PSOE por Málaga, confirma que se ha puesto en contacto con el autor para conocer sus propuestas de primera mano. «La solución de llevar el tren sobre viaductos me ha llamado la atención porque nunca me la habían planteado en esos términos, y eso que llevo varios años hablando con ingenieros y estudios para que me den su visión, y hay múltiples opiniones», comenta el dirigente socialista. Este acercamiento no es ni mucho menos anecdótico en el actual contexto político, en el que lo más probable es que se vuelva a reeditar un Gobierno nacional del PSOE con la izquierda (ahora agrupada en Sumar).
«La solución de llevar el tren sobre viaductos me ha llamado la atención porque nunca me la habían planteado en esos términos»
Ignacio López Cano
Diputado del PSOE en el Congreso
En el PP de Málaga, su secretario general, José Ramón Carmona, también reconoce que desde su formación han contactado con el autor del proyecto, con vistas a «estudiarlo y trasladar al Gobierno posibles propuestas». En este caso, la clave es la conexión de los populares con el Gobierno andaluz, donde gobiernan con mayoría absoluta, y la posibilidad de que el Ejecutivo regional pudiera abanderar esta opción.
Este periódico no pudo confirmar oficialmente ayer los contactos con la Junta, si bien fuentes próximas a la institución admitieron el interés por estudiar la propuesta.
«Vamos a estudiarlo con vistas a trasladar al Gobierno posibles propuestas»
José Ramón Carmona
Secretario general del PP de Málaga
Así es el proyecto
Las ideas de Lluis Sanvicens se han concretado en un documento técnico a disposición de las administraciones de manera gratuita. El consultor ha estudiado, sección por sección, la vía actual del Cercanías de la Costa, y lo que queda por hacer. Actualmente, este se explota con frecuencias de 20 minutos, y con varias secciones en vía única, de los que la mayoría son susceptibles de ser desdoblados, hasta dejar toda la traza con sólo 4.000 metros con un solo carril.
A partir de esa reflexión, el ingeniero aboga por llevar el Cercanías desde Fuengirola hasta Marbella, como un medio de transporte que estructure toda la Costa del Sol y que haga que la N-340 deje de tener peso para el tráfico. A su juicio, es factible generar frecuencias de diez minutos.
Su idea más novedosa es llevarlo sobre un gran viaducto elevado, construido en la mediana de la antigua N-340 y la A-7 hasta Marbella, por lo que podría convivir con el tráfico. El nuevo trazado partiría de un túnel para atravesar Fuengirola; posteriormente, el largo puente; y de nuevo una entrada soterrada en el centro marbellí. Siempre que fuera posible, los soportes se ubicarán dentro de la mediana de la autovía, mientras que en otras áreas irán en los laterales, formando pórticos.
Ello implicaría la construcción de 25 kilómetros de vías elevadas, con ocho apeaderos. Además, se puede acometer por fases, de manera que la operativa actual podría ver los primeros beneficios a corto plazo. En total, este proyecto abarca 61 kilómetros, con 30 estaciones y unos 1.700 millones de euros de presupuesto.
Además, el tiempo de trayecto incluso se podría reducir hasta los 50 minutos de punta a punta, mediante servicios exprés entre Málaga y Marbella, con pocas paradas (la del aeropuerto y una central por cada municipio).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.