

Secciones
Servicios
Destacamos
Los trenes de la línea convencional (no alta velocidad, y por tanto, con billetes más baratos) entre Málaga y Sevilla volverán a circular en breve, tras haber estado paralizados por problemas burocráticos durante dos años, que es lo que lleva hecha la obra de la variante de Aguadulce, a cargo de Adif. La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, tiene previsto firmar hoy el convenio con el organismo estatal, una vez que el Consejo de Gobierno ha autorizado la cesión que desbloquea una negociación que ha estado enquistada durante todo este tiempo, en el que los usuarios no han podido disponer de este servicio, especialmente los de los pueblos intermedios como Antequera, Osuna y Pedrera.
Ahora, sólo falta que sea rubricado por el consejero de Hacienda, Juan Bravo, y en Madrid por los representantes del Ministerio de Transportes, para que Renfe pueda restablecer la línea entre ambas capitales, con paradas intermedias en los principales municipios. Según pudo saber SUR, finalmente se ha producido una cesión de la titularidad de los terrenos por donde discurre el nuevo 'bypass', a cambio de 33 millones de euros, a pagar por Adif en varios plazos a lo largo de dos años.
Una riada se llevó en octubre de 2018 un puente ferroviario y las vías del tren convencional entre Málaga y Sevilla. Adif construyó la variante sobre la plataforma del fallido AVE andaluz (puntos kilométricos 90/100 al 99/400) entre los meses de noviembre de ese año y marzo de 2019, con una inversión de 7,3 millones de euros. Durante este tiempo Renfe ha tenido que suplir el servicio ferroviario entre las estaciones de Osuna y Pedrera por los correspondientes transbordos por carretera.
Un año y medio después (en abril de 2020), el Administrador de Infraestructuras dio luz verde a un primer convenio, que debía ser refrendado por el Ministerio y la Junta. En teoría, todas las partes implicadas aceptaron entonces que el nuevo tramo de tren, cuya plataforma es actualmente de titularidad de la Junta, se integre en la Red Ferroviaria de Interés General del Estado. En cambio, posteriormente surgieron nuevos escollos burocráticos que han retrasado el desbloqueo hasta hoy. Finalmente, en las próximas semanas se abrirá a la circulación una variante de algo más de nueve kilómetros en vía única, pero con una plataforma mucho más segura, y además de las mejoras de calidad se han suprimido siete pasos a nivel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.