Borrar

Educación: la salud emocional de sus alumnos empieza a ser una prioridad en el confinamiento

«Nuestros mayores esfuerzos como comunidad educativa tienen que ser no dejar a nadie atrás», dicen los docentes

Lunes, 13 de abril 2020, 00:53

En una situación de confinamiento que se alarga, y ante la perspectiva de que las clases presenciales no se recuperen en lo que resta de curso, los profesores muestran su preocupación por una cuestión que no tiene nada que ver con currículos, temarios, contenidos o exámenes: la salud emocional de sus alumnos empieza a ser una prioridad.

«Lo realmente importante es que de este confinamiento salgan lo menos tocados posible emocionalmente», afirma Pilar Triguero. Recuperar contenidos, sobretodo en Primaria y en los primeros cursos de la ESO, no será problemático, y sí algo más difícil en cuarto de la ESO y Bachillerato. «Nuestros mayores esfuerzos como comunidad educativa tienen que ser no dejar a nadie atrás. Y, a día de hoy, es muy difícil de garantizar», apunta.

Julio Ruiz, profesor de Tecnología Educativa en la Facultad de Ciencias de la Educación, considera que lo más importante en las primeras etapas educativas no es tanto la tecnología como el tipo de actividades que se propongan. Y no todas requieren 'necesariamente' el uso de la tecnología: se pueden realizar 'escape room' o desafíos sobre una temática relacionada con el curriculum que se esté tratando, búsquedas del tesoro, visionado de películas adecuadas y posterior videoforum, sin olvidar la lectura, con temáticas que les motiven a aprender y buscar nuevas experiencias.

En Marbella, el IES Costa del Sol se encuentra en una zona de inclusión social. Desde su claustro se señala que el acompañamiento psico-afectivo de sus alumnos y sus familias es la parte más importante de la enseñanza no presencial: «dadas las circunstancias, debe ser nuestra prioridad, antes que la inflación de tareas y actividades que muchos no pueden seguir por falta de medios», afirman, porque «sugerir actividades en familia y de ocio, llamarles desde nuestros teléfonos personales para saber cómo están y derivar a los servicios públicos sus necesidades, todo esto, también es educar». Julia del Pino, directora del IES Gaona en el centro de la capital, considerada también zona desfavorecida, resume cuál es su objetivo: «Estar al lado de nuestro alumnado permanentemente, dándoles apoyo emocional y psicológico».

El IES Los Montecillos, en Colmenar, comparte esta opinión: «la necesidad psico-afectiva, en muchos casos, es prioritaria frente a la realización de tareas académicas. Nuestro departamento de orientación trabaja a diario en ello, en contacto directo con el alumnado y familias que más lo necesitan», indican.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Educación: la salud emocional de sus alumnos empieza a ser una prioridad en el confinamiento

Educación: la salud emocional de sus alumnos empieza a ser una prioridad en el confinamiento