

Secciones
Servicios
Destacamos
Una brillante bola de fuego que pudo verse desde Málaga atravesó el cielo de Andalucía y Castilla la Mancha este sábado 7 de marzo. El fenómeno no pasó desapercibido puesto que numerosos usuarios -mayoritariamente en la zona centro y sur del país- informaban en redes sociales del avistamiento de la enorme bola de fuego. La bola de fuego fue registrada a las 20.33 horas por los detectores del proyecto SMART de la Unidad de Comunicación y Divulgación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ubicados en Calar Alto (Almería), Sierra Nevada (Granada), La Sagra (Granada), La Hita (Toledo) y Sevilla. El objetivo de estos detectores es precisamente monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.
Producida por una roca procedente de un asteroide, la bola de fuego entró en la atmósfera a 54.000 kilómetros por hora. Así lo cuenta al menos el investigador responsable del proyecto SMART, el astrofísico José María Madiedo quien destaca en su cuenta de twitter que numerosos usuarios se hicieron eco del fenómeno en redes sociales. La bola de fuego se inició a 77 km de altura sobre Ciudad Real y se extinguió a 38 km de altitud. Fue precisamente la gran luminosidad de la bola de fuego lo que provocó que el fenómeno pudiera verse desde más de 500 kilómetros de distancia. En su trayectora, pudo verse desde distintos puntos como Sevilla, Málaga, Cádiz, Córdoba, Granada, Ciudad Real o Toledo, indica Madiedo. La roca se desintegró totalmente en la atmósfera, ningún fragmento consiguió llegar al suelo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.