

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Sanidad ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado una orden en la que se modifican y flexibilizan determinadas restricciones que se fijaron en la declaración del estado de alarma, dentro del plan para la transición a una situación de normalidad. En este sentido la orden ministerial elimina las restricciones en cuanto a la ocupación en los vehículos para los transportes en autobús y ferroviarios, así como en los transportes terrestres colectivos. Prevé la apertura de las plazas, recintos e instalaciones taurinas al aire libre, con un aforo máximo de un tercio y no más de 400 personas. También se permite la apertura de discotecas y bares de ocio nocturno, siempre que no se supere un tercio de su aforo. Y se establece, para locales de juego y apuestas, un aforo máximo del 50 por ciento.
La Orden Ministerial, que entra en vigor a la 00.00 horas del lunes día 8, modifica la normativa anterior respecto al uso de mascarillas en los diferentes medios de transporte. En este sentido, se establece que en motocicletas, ciclomotores y otros vehículos de poca cilindrada de dos o cuatro ruedas (tipo 'quads') podrán viajar dos personas. El uso de guantes será obligatorio por parte del pasajero y también por parte del conductor en el caso de motocicletas y ciclomotores destinados al uso compartido (se admiten los guantes de protección de motoristas). En los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán viajar tantas personas como plazas tenga el vehículo, siempre que todas residan en el mismo domicilio.
En los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, cuando no todas convivan en el mismo domicilio, podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos, siempre que respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes.
En los transportes públicos de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán desplazarse dos personas por cada fila adicional de asientos respecto de la del conductor, debiendo garantizarse, en todo caso, la distancia máxima posible entre sus ocupantes. En caso de que todos los usuarios convivan en el mismo domicilio, podrán ir tres personas por cada fila adicional de asientos respecto de la del conductor.
Por lo que respecta al transporte público regular (discrecional y privado complementario de viajeros en autobús), así como en los transportes ferroviarios, en los que todos los ocupantes deban ir sentados, se podrán usar la totalidad de los asientos. Cuando el nivel de ocupación lo permita, se procurará la máxima separación entre los usuarios.
En los transportes públicos colectivos de viajeros de ámbito urbano y periurbano, en los que existan plataformas habilitadas para el transporte de viajeros de pie, podrán ocuparse la totalidad de las plazas sentadas, y se mantendrá una referencia de ocupación de dos usuarios por cada metro cuadrado en la zona habilitada para viajar de pie, debiendo procurarse, en todo caso, la mayor separación entre los pasajeros.
En lo que respecta a actividad de los cines, teatros, auditorios y espacios similares y de otros locales y establecimientos destinados a actos y espectáculos culturales, se modifican normativa anterior y se señala que, en el caso de actividades al aire libre, el público deberá permanecer sentado, guardando la distancia necesaria y no podrá superarse un tercio del aforo autorizado, ni reunir más de cuatrocientas personas.
La normativa también regula los espectáculos taurinos. Los que se celebren al aire libre se podrán reanudar, siempre que cuenten con butacas pre-asignadas y no se supere un tercio del aforo autorizado, y en todo caso, un máximo de 800 personas. Los materiales que sean suministrados a los usuarios durante el desarrollo de la actividad y que sean de uso compartido deberán ser desinfectados después de cada uso.
La Orden Ministerial que entra en vigor el lunes autoriza la reapertura al público de locales de discotecas y bares de ocio nocturno siempre que no se supere un tercio de su aforo. En todo caso, podrá procederse a la apertura al público de las terrazas al aire libre de estos establecimientos. La norma matiza que cuando existiera en el local un espacio destinado a pista de baile o similar, «el mismo podrá ser utilizado para instalar mesas o agrupaciones de mesas, no pudiendo dedicarse dicho espacio a su uso habitual».
Otros locales de ocio que podrán abrir desde este lunes son los casinos, establecimientos de juegos colectivos de dinero y de azar, salones de juego, salones recreativos, rifas y tómbolas, locales específicos de apuestas y otros locales e instalaciones asimilables a los de actividad recreativa de juegos y apuestas conforme establezca la normativa sectorial en materia de juego. Esta reapertura queda condicionada a que no se supere el cincuenta por ciento del aforo autorizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.