

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras más de siete años de tramitación, el documento urbanístico que contempla el actual Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Málaga para regular los suelos que tiene concedidos la fábrica de cemento de La Araña desde 1981 como cantera encara una fase decisiva, al haber iniciado la Consejería de Medio Ambiente el procedimiento para su evaluación ambiental, como informó este periódico el pasado 20 de junio. El plan especial de la cantera de la fábrica de FYM-HeidelbergCement Group (Financiera y Minera) en el borde oriental de Málaga abarca un ámbito total de 198 hectáreas que se extienden hacia el norte de la actual zona de explotación. SUR ha podido tener acceso al expediente de este plan, en el que se prevé prolongar la cantera de la fábrica al norte del trazado de la autovía este de la capital, en unos suelos para la extracción de pizarra que ocuparían 13,2 hectáreas.
A lo largo de la tramitación del plan, que fue aprobado inicialmente por el Ayuntamiento en junio de 2013, han sido varios los informes en los que los técnicos del departamento de Planeamiento de la Gerencia Municipal de Urbanismo han mostrado sus reparos a la extensión de la cantera de la fábrica más arriba de la autovía por el impacto visual que puede suponer. No obstante, desde Financiera y Minera se han modificado los planes iniciales de explotación y se ha reducido la zona de explotación prevista inicialmente en este ámbito de 43,5 a 13,2 hectáreas, proyectando además una ordenación que contribuye a mitigar la afección a las vistas desde la autovía. Finalmente, Urbanismo ha terminado por aceptar esas modificaciones si bien ha pedido que se realice algún tratamiento del borde de esa zona «que ayude a paliar el posible impacto paisajístico futuro», señala uno de los informes técnicos de la Gerencia.
Al mismo tiempo que se tramita ante la Junta de Andalucía el plan especial de la cantera de la fábrica de cemento de La Araña, FYM-HeidelbergCement Group (Financiera y Minera) ha cursado la solicitud ante la Administración regional para que proceda a la expropiación de la finca de un particular que está incluida dentro de los suelos que forman parte de la concesión otorgada a FYM en 1981 para la extracción de materiales con los que fabricar el cemento.
Se trata de una parcela de 5.711 metros cuadrados en la que existe una vivienda. Su propietario ha presentado un recurso ante la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo para rechazar esta expropiación forzosa, que está contemplada por la ley. Fuentes de FYM aclararon que la legislación permite llevar a cabo expropiaciones de suelos reservados para la explotación minera si no se llega a un acuerdo con sus propietarios para adquirirlos.
En su recurso, al que ha podido tener acceso SUR, este particular destaca que los terrenos y el cortijo que se pretenden expropiar «gozan de una clara protección paisajística-territorial» en el plan urbanístico del área metropolitana de Málaga por tratarse de un espacio de transición entre la franja costera y Los Montes. Además, señala que aún no ha sido aprobado el plan de la cantera.
El pronunciamiento de la Consejería de Medio Ambiente respecto al plan de la cantera de la fábrica de cemento vendrá a avalar o no el contenido de un documento en el que la cementera destaca que ha renunciado al 42% de la superficie de suelo no urbanizable que tiene concedido para explotar –actualmente hasta el año 2041, si bien podría prorrogarse hasta 2071– con el fin de no afectar a los valores paisajísticos y medioambientales del entorno. No obstante, esa cuestión viene determinada por el propio PGOU y ha sido recordada especialmente por los técnicos de Urbanismo.
Estos han sido igualmente insistentes en limitar unos terrenos que el plan especial de la cantera propone para albergar instalaciones auxiliares de la cantera y que desde Urbanismo han visto como una posible vía para ampliar en realidad las instalaciones de la fábrica, por lo que han rechazado que pueda albergar edificaciones y han exigido que contenga instalaciones temporales y desmontables. Para el Ayuntamiento, esa zona «no puede ser, de facto, una ampliación de la fábrica».
En la última propuesta de FYM, elaborada por el estudio del arquitecto Ángel Asenjo, se distingue en esos suelos para instalaciones auxiliares, situados inmediatamente al norte de la fábrica, una zona diferenciada para «usos complementarios» en la que, según se señala en el documento inicial estratégico del plan, «se encuentran, entre otras, instalaciones que en su momento obtuvieron declaración de utilidad pública e interés social para la ampliación de la fábrica de cemento, tras lo que se solicitó licencia para la construcción de un silo de clinker». En el último pronunciamiento de Urbanismo al respecto, el Consistorio pide que se maticen más los usos de estas zonas auxiliares y que se fijen alturas máximas de las instalaciones que podrían albergar, insistiendo en que la de mayor superficie «albergará el almacenamiento de productos y utensilios ligados a la explotación de la cantera, no de la fábrica de cemento».
Asimismo, el plan especial de la cantera de la fábrica de La Araña fija el modo en que los suelos serán transformados en un parque periurbano, con espacios deportivos y de esparcimientos, una vez que dejen de ser explotados. No obstante, ese momento no se alcanzará hasta dentro de unos cincuenta años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Así queda la clasificación del Málaga en lo que va de jornada
Pedro Luis Alonso
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.