Las empresas de autocares siguen esperando las ayudas de la Junta
La patronal Fedintra reclama el pago de los 1.700 euros por vehículo contemplados en el plan andaluz para la reactivación económica para paliar los efectos de la pandemia
Las empresas del transporte discrecional de viajeros vuelven a alzar la voz para reclamar a la Junta de Andalucía el pago de las ayudas anunciadas ... para paliar los efectos que la pandemia ha provocado en un sector que en la provincia cuenta con 170 empresas de autocares y da trabajo a dos mil personas. El Acuerdo Andaluz para la Reactivación Económica y Social firmado el pasado 22 de marzo por la Junta de Andalucía, Confederación de Empresarios y los sindicatos CC OO y UGT contemplaba la inyección de 732 millones en ayudas directas a empresas y autónomos de la región para el mantenimiento del empleo y la actividad económica, de los que 6,8 millones irían destinados a las compañías del transporte discrecional a razón de 1.700 euros por licencia/vehículo. A día de hoy, aún no han llegado, tal y como denuncian desde la Federación Independiente de Transportistas de Andalucía (Fedintra).
«No hemos recibido ningún mensaje de la Junta y desconocemos si lo que se presentó tiene algún valor», asegura su presidente, Antonio Vázquez Olmedo, quien además de lamentar el retraso en el pago de esta subvención la considera «insuficiente» comparándola con los 8.400 euros por autobús contemplados por la Comunidad Valenciana. En este sentido, recuerdan que la actividad arrastra una caída del 85% en el último año.
«Este nuevo incumplimiento se suma a la larga lista de abandono que ha sufrido el sector del transporte de viajeros en esta pandemia. No sólo es una cuestión de falta de apoyo económico, y de incumplir promesas; sino que además nos han dejado de lado, viendo cómo se hunden nuestras empresas, claves para el sector turístico, sin tenernos en cuenta, ni contar con nuestra opinión», recrimina Vázquez Olmedo.
En este sentido, Fedintra también hace referencia al transporte escolar «que también ha sido excluido de la comunidad educativa al no recibir ningún tipo de ayuda ni compensación para esta materia ni para otras relacionadas con las normas Covid». Sobre este aspecto, exponen que los gastos en productos y materiales de limpieza y desinfección; así como en nuevos sistemas de ozono y ventilación, han disparado los costes de mantenimiento de las empresas. Es por esto que los empresarios piden a la Administración regional que incluya una partida que compense a los concesionarios en los nuevos contratos públicos. Según sus propios cálculos, la Junta de Andalucía adeuda a las empresas de transporte unos 15 millones de euros, entre las indemnizaciones que prevén los contratos públicos de transporte escolar por la suspensión del curso 2019-2020, más los gastos de limpieza y desinfección del recién acabado curso 2020-2021.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.