

Secciones
Servicios
Destacamos
El Avant, el AVE de media distancia de Renfe entre Málaga y Granada retrasa su apertura, previsiblemente, hasta finales de este año. A pesar de que ya existe una línea de alta velocidad que llega a la ciudad de la Alhambra, la operadora ferroviaria ha decidido esperar hasta que abra la nueva estación del centro de Antequera, que Adif está construyendo. Esta es una de las razones que apuntan las fuentes técnicas consultadas por SUR, a propósito de la próxima inauguración de la línea Avant entre Granada y Sevilla, previsiblemente a finales de este mes, con una nueva programación de media distancia en la que todavía no se incluye a la capital de la Costa del Sol.
En realidad, técnicamente se puede hacer, con un modelo similar al de la actual conexión Málaga-Sevilla, que invierte la marcha en Córdoba. En este caso, habría que cambiar de sentido en Santa Ana, una maniobra que supondría unos cinco minutos, más otros diez que se perderían por la desaceleración y posterior aceleración tras la parada. El operador entiende que no sería un viaje competitivo en tiempo frente al coche o el autobús (en torno a una hora y 35, como mínimo), y no es la oferta comercial que se quiere hacer.
En cambio, cuando esté disponible la nueva terminal del centro de Antequera el itinerario podrá discurrir directamente por el 'bypass' de Gobantes, lo que acortará mucho el tiempo de viaje entre las dos capitales, hasta una hora y 20 minutos. El problema en este caso es que los trabajos se reanudaron –tras un parón de tres años– en abril de 2019, con un plazo de ejecución de doce meses. Estos van con retraso y no estarán concluidos el próximo mes de mayo, sino más bien hacia el segundo semestre. A ello, habrá que añadir lo que tarde la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria en certificar las instalaciones, por lo que no estará operativa al menos hasta el último trimestre.
Eso por la parte de Adif. Por la de Renfe, además, será necesario encajar los horarios en la red con el resto de servicios, así como preparar al personal y homologar los vehículos que se van a utilizar, que serán de la serie S-114 (Alstom). Se espera que habrá tres salidas diarias por cada sentido, según las propuestas iniciales que maneja la compañía, que prevé empezar a ofrecer billetes dentro de este 2020.
Sobre los plazos, de momento la única pista la ofrece Manuel Barón, alcalde de Antequera, quien ya avanzó en la pasada edición de Fitur que las obras siguen «a buen ritmo» y la previsión es que la estación esté finalizada antes de que concluya el año. A su juicio, la futura estación de AVE en el casco urbano será «la mayor puerta para los turistas que visiten Antequera».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.