

Secciones
Servicios
Destacamos
Fin de la Dictadura de Francisco Franco
Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer en México
Comienza el Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer
Operan el Movimiento Democrático de Mujeres o la Asociación Universitaria para el Estudio de los Problemas de la Mujer
Movilizaciones por el 8 de marzo organizadas por Comisiones Obreras, con los primeros carteles y participación de las trabajadoras de las fábricas malagueñas
Jornadas Feministas Estatales de Granada
Asamblea de Mujeres de Málaga
La Diputación pone en marcha el Centro de la Mujer de Málaga, uno de los primeros de España, dirigido por Carmen Olmedo, germen del Instituto Andaluz de la Mujer, también de los primeros del país
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) de la ONU, vinculante para todos los países
Noticia relacionada
Apertura de la Librería de Mujeres en San Agustín. Ayudaba a las mujeres a ir a Londres o a Tánger a abortar
Ley de Despenalización del Aborto. Introduce tres supuestos (riesgo grave para la mujer embarazada, violación o malformaciones del feto)
Primeras casas de acogida para mujeres maltratadas auspiciadas por Carmen Olmedo, cuya acción inspiró la Ley Integral contra la Violencia de Género de 2004
Se abre el macrojuicio en Málaga a 23 mujeres y ocho trabajadores de la clínica del doctor Germán Sáenz de Santamaría y Luis Alberto Stolzemburg por practicar abortos
Cierra la Librería de Mujeres
Primera asociación de mujeres víctimas de violencia de género de toda España, creada en Málaga
Formación a las '80 del 88' en producción audiovisual en lo que ahora es La Térmica
Nace el Instituto Andaluz de la Mujer, con sede en Málaga compartida con Sevilla hasta 2001
La creación de la Federación Ágora hizo florecer el asociacionismo femenino en la provincia que a veces derivaron en organizaciones feministas
Asesinato de Ana Orantes. Movilizaciones en toda España, también en Málaga
Durante años, todos los días 25 de cada mes, concentraciones en la Plaza de la Constitución contra la Violencia de Género
Recogida de firmas para promover la aprobación de una ley contra la violencia de género, que no llegaría hasta 2004
Quedan absueltos los acusados del macrojuicio por la prescripción de los supuestos delitos de practicar abortos o haber abortado
Carmen Olmedo deja la dirección del Instituto Andaluz de la Mujer
Constitución oficial de la Plataforma contra las violencias machistas Violencia Cero
Asesinato de Diana Yanet Vargas, en Fuengirola, la primera víctima oficial registrada de violencia de género en España. La Plataforma Violencia Cero se presenta como acusación particular
Primer monolito de España en recuerdo de las víctimas de violencia de género: en el Paseo del Parque
Aprobación de la Ley Integral contra la Violencia de Género
Marcha Mundial de las Mujeres en Vigo. Las malagueñas llenan un autobús y participan
Inauguración de la sede de la Plataforma Violencia Cero, que resultaría ser un lugar histórico para el feminismo, porque aquí nacería años después la Marea Violeta
Ley de Igualdad
Desinstitucionalización del movimiento: recuperación de la iniciativa por parte de las asociaciones feministas para tomar el protagonismo del 8M
Aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que sustituye los supuestos por los plazos
Málaga es escenario del nacimiento de la Marea Violeta: un grupo de asociaciones se reúnen para acordar una estrategia de acción frente a los «recortes» y «retrocesos» en materia de igualdad. El detonante: el anuncio del cierre de casas de acogida a mujeres víctimas de violencia de género en Castilla-La Mancha
Concentraciones en más de 40 ciudades españolas convocadas por la Marea Violeta
Gran Procesión del Santo Chumino Rebelde de la Hermandad del Coño Insumiso en Málaga, luego condenada
Ruta Violeta de decenas de asociaciones de mujeres organizadas por las malagueñas
Tren de la Libertad contra la reforma de la Ley del Aborto que promovía Alberto Ruiz Gallardón, que presentó su dimisión como ministro de Justicia
Reivindicación para que Carretería 60 fuera una Casa de las Mujeres
Movilizaciones contra la ley que promueve Ciudadanos para legalizar los vientres de alquiler
En el 8M, el feminismo desborda España
Condena al Coño Insumiso malagueño por ofensa a los sentimientos religiosos
Tren de la Dignidad: movilización contra la retirada de las ayudas de la Junta de Andalucía a 241 proyectos de igualdad de género y erradicación de la violencia machista
Ley Trans. El feminismo se divide en España, pero no en Málaga, donde siempre hay una sola manifestación por el 25N y por el 8M
Málaga acoge el Primer Congreso Andaluz de Asociaciones de Mujeres
Rosa Gómez Torralbo
Publicidad
Encarni Hinojosa | Málaga
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.