

Secciones
Servicios
Destacamos
El comercio se ha reivindicado en Málaga durante la celebración de unas jornadas organizadas por la federación Málaga Comercio. La asociación empresarial ha destacado el ... papel del comercio local provincial en el crecimiento económico y sostenible. «El comercio tradicional no puede perder su encanto; en una ciudad como Málaga no se entendería», ha razonado su presidente, Salvador Pérez.
La jornada ha servido también para premiar a Zaldi Hogar y a la bodega Dimobe por su trayectoria empresarial y capacidad de innovación. El primero ha sido recogido por Clemente Solo de Zaldívar, quien ha valorado la importancia de la atención personalizada como la clave para el mantenimiento de un negocio centenario. El segundo lo ha recogido Juan Muñoz, actual responsable de una empresa innovadora fundada en Moclinejo en el año 1927.
La jornada ha sido inaugurada por la viceconsejera de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Beatriz Barranco Montes, quien ha apuntado la relevancia del sector del comercio en la economía andaluza y los retos a los que se está enfrentando como la subida de precios o los cambios en los hábitos de consumo. «A pesar de estos retos, el comercio andaluz tiene numerosas fortalezas y ventajas para enfrentar estos cambios y tiene que aprovechar herramientas como el asociacionismo y las nuevas tecnologías para impulsar su avance en la nueva economía digital», ha señalado.
En este sentido, Barranco ha mencionado la oportunidad de las fondos europeos y el lanzamiento del nuevo Plan Integral de Fomento del Comercio Interior que contará con 60 actuaciones con el objetivo de fomentar el crecimiento y la competitividad del comercio andaluz a través de la digitalización y la transición verde.
Desde el Ayuntamiento de Málaga, María Trinidad Hernández Méndez, concejala de movilidad, ha presentado las oportunidades de sostenibilidad que supondrá la implantación de la Zona de Bajas Emisiones para la distribución. Pese a su evidente impacto positivo a nivel global, ha puesto el foco en que casi la mitad de los vehículos comerciales no disponen de una etiqueta medioambiental válida. Por ello ha avanzado que la futura norma también contará con un periodo de transición, una moratoria que podría ser de cuatro años.
La II Jornada Málaga Comercio también ha contado con las intervenciones de Sebastián Molinillo, catedrático de Universidad adscrito al Área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Málaga; María Lucia Rivas Pintos, directora de Área de Negocio y Emprendedores de Unicaja; Montserrat Chinchilla, de Mentoría Comunicación y Jordi Turno Jardí, director general de Fedishoreca, quienes han compartido las perspectivas actuales y futuras del comercio y la distribución.
El asociacionismo ha sido otro de los temas claves de la jornada, sobre el que Lorena García Claros, gerente Oportunidades Málaga, presidenta de la Asociación de Empresarios de Comercio Textil y miembro de la junta directiva de Málaga Comercio, ha centrado su intervención. «Para los comerciantes, formar parte de una asociación, tanto a nivel sectorial como geográfico, supone numerosas ventajas ya que todos los asociados tienen intereses comunes que son más fáciles de conseguir», ha argumentado. Asimismo, ha puesto en valor el comercio local, «un sector que crea 124.000 puestos de trabajo y que contribuye a la identidad de Málaga».
La jornada ha sido clausurada por el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga, Sergio Cuberos, quien ha remarcado «la necesidad de poner al comercio y a la distribución en el lugar que merece», ya que aporta el 23 por ciento del PIB y genera el 18 por ciento de los trabajadores de la provincia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.