La UMA colabora con el 061 para conocer la distribución de los sanitarios en zonas de coronavirus
·
Una aplicación de geolocalización permitirá conocer el nivel de riesgo al que se enfrentan los equipos asistencialesLa Universidad de Málaga, a través de la cátedra de Emergencias Seguridad, Emergencias y Catástrofes, va a colaborar con el 061 para conocer en tiempo real la distribución de los sanitarios en las zonas afectadas por coronavirus. La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias y la UMA han firmado un convenio de colaboración para el seguimiento cartográfico y en tiempo real de sus equipos sanitarios.
El 061 ha facilitado inicialmente la geolocalización de todos los terminales móviles de los equipos de emergencias sanitarias de la provincia con la finalidad de conocer los efectos epidemiológicos del virus en la atención extrahospitalaria. Junto a esta medida, «hemos trasladado la iniciativa a los dispositivos de cuidados críticos y urgencias del Servicio Andaluz de Salud para que puedan sumarse a la misma, así como a los más de 200 profesionales sanitarios y no sanitarios con los que cuenta EPES en Málaga, para que se incorporen al proyecto a título individual», según ha manifestado José Luis Pastrana, director gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias.
Para ello, a través de la descarga de una App de geolocalización, los profesionales de los servicios de urgencias y emergencias del sistema sanitario público en Málaga, previo consentimiento expreso, facilitaran su localización durante el tiempo de recogida de datos que conlleve la investigación y para el referido estudio de la evolución de la pandemia. La App facilita los datos de la geolocalización de los terminales móviles cada cierto intervalo de tiempo, integrándolos de forma automática en los sistemas de información estadísticas de las personas afectadas por Cov19, de forma que permite conocer el nivel de riesgo al que se enfrentan los equipos asistenciales en relación con la ubicación espacial de las zonas más vulnerables o de mayor nivel de riesgo de contagio.
Mapa de coronavirus
Por otra parte, esta misma cátedra de Catástrofes de la UMA estaba realizando un mapa de la evolución de la pandemia en Málaga, con los datos que aportaban a los investigadores desde la consejería. Pero desde semanas han dejado de recibir esta información, por lo que el proyecto se ha paralizado. Para el director de la cátedra, Jesús Miranda, la sanidad malagueña «podría ser puntera en la localización y anticipación de la expansión de la enfermedad, sobre todo en estos momentos en los que lo importante es frenar el repunte de infectados».
Además, junto con los Servicios de Coordinación del Ayuntamiento de Málaga y el Servicio de Protección Civil de la Diputación, este equipo ha diseñado una herramienta de Gestión y Mando para los agentes de Protección Civil de distintos ayuntamientos de la provincia de Málaga, que facilita la utilización de formularios óptimos para actividades de atención y labores asistenciales a dependientes y afectados. Según Jesús Miranda, esta aplicación está dando muy buenos resultados, sobre todo en lo que se refiere al control y ayuda que se presta desde los servicios de Protección Civil de los municipios a personas mayores o con necesidades especiales.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.