Borrar
SAlvador Salas
Adif participa en el foro Transfiere con su proyecto de ancho de vía variable automático para mercancías

Adif participa en el foro Transfiere con su proyecto de ancho de vía variable automático para mercancías

E. PRESS

Jueves, 15 de abril 2021, 14:40

Adif ha participado en el décimo Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación Transfiere, que se ha celebrado los días 14 y 15 de abril en Málaga, con su proyecto Mercave, sistema de ancho variable automático para facilitar el tráfico transfronterizo de mercancías.

Adif ofrece en este foro las capacidades del Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) --ubicado en Málaga TechPark-- que incluyen espacios y laboratorios e infraestructuras para el desarrollo de proyectos de I+D+i, así como el mapa de retos tecnológicos de Adif y la cartera de intangibles, resultado de proyectos para la explotación por terceros.

También ha incluido en su agenda de networking soluciones para comunicación inalámbrica segura y de bajo coste para entorno ferroviario, de aplicación en el reto de cruce entre andenes. Así, ha contado con un stand en la zona expositiva, en la que se mantienen encuentros con empresas y 'startup' dentro del área de infraestructuras y transportes; además de hacer difusión en esta edición de su proyecto Mercave.

El CTF de Adif en Málaga es la sede de este proyecto, que aspira a transformar e impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a través del P.O. Plurirregional de España 2014-2020, con una ayuda de 6,4 millones de euros.

El Sistema de Ancho Variable Automático para mercancías Mercave es la solución de innovación tecnológica adoptada por Adif para facilitar el tráfico transfronterizo de mercancías.

El Informe de la Comisión Técnico-Científica, de junio de 2014, del Ministerio de Fomento para estudios y mejoras en el sector ferroviario, estableció como uno de los principales retos del transporte de las mercancías por el ferrocarril la necesidad de desarrollar un sistema automático de cambio de ancho para mitigar el impacto que para el tráfico de mercancías tiene el diferente ancho de vía con Europa.

Actualmente, la barrera que plantea la diferencia entre el ancho de vía ibérico y el resto de la red europea se salva mediante operaciones de transferencia de las cargas entre trenes, o mediante el intercambio de los ejes de los vagones de carga. Esto supone unos costes económicos y de tiempo que limitan la competitividad del transporte de mercancías por ferrocarril frente a otros medios.

Para el desarrollo del proyecto de Compra Pública de Innovación, se firmó el 11 de diciembre de 2020 un convenio entre el Ministerio de Ciencia e Innovación (Micin) y Adif, en el marco del Programa FID gestionado por el propio Ministerio de Ciencia e Innovación.

Dentro de las actividades previstas en este proyecto, se ha llevado a cabo una Consulta Preliminar del Mercado que fue publicada y difundida en la página web de Adif, así como las conclusiones de esta consulta al mercado. Teniendo en consideración los resultados y conclusiones de la consulta, se ha definido un primer borrador del mapa de demanda temprana, el cual irá permitiendo anticipar al mercado los planes de contratación previstos por parte de Adif.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Adif participa en el foro Transfiere con su proyecto de ancho de vía variable automático para mercancías