Un niño practica en su casa una prueba de evaluación.

Las evaluaciones finales de Primaria y ESO serán los días 7 y 8 de junio

Estas pruebas tendrán carácter muestral y valorarán el grado de adquisición de competencias en Lengua, Matemáticas e Historia. Entre hoy y mañana unos 17.800 estudiantes de segundo de Primaria realizan en la provincia las pruebas Escala

Francisco Gutiérrez

Martes, 16 de mayo 2017, 12:00

Las evaluaciones finales de Primaria y Secundaria en Andalucía tendrán lugar los próximos días 7 y 8 de junio. En Primaria, las pruebas valorarán el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística (Lengua Castellana e Inglés), de la competencia matemática y de las competencias básicas en ciencia y tecnología. En Secundaria se evaluarán las competencias lingüística y matemática, junto con la competencia social y cívica (materia de Geografía e Historia).

Publicidad

Como se recordará, las reválidas al final de Secundaria fue uno de los aspectos de la LOMCE más criticados. Ese examen final era obligatorio para conseguir el título y promocionar a Bachillerato. La oposición de Andalucía fue frontal, de manera que la consejera, Adelaida de la Calle, aseguró que no se haría ningún examen y que la promoción de los alumnos se realizaría en función de una evaluación continua. La paralización de la aplicación de la LOMCE, en virtud de un Real Decreto del pasado mes de diciembre, modificó esta evaluación individualizada. De esta manera señalaba que la evaluación de la ESO «tendrá finalidad diagnóstica y carácter muestral, su finalidad será por tanto la evaluación del sistema educativo en su conjunto con vistas a la mejora de su calidad y equidad». Una Orden ministerial publicada a principios de este mes indica que la evaluación final de la ESO se aplicará a alumnos que se encuentren cursando cuarto curso de Secundaria, con independencia de sus calificaciones.

Preparadas por maestros y profesores

La evaluación tendrá un carácter muestral y se realizará, por tanto, sobre una selección aleatoria de centros, en la que se ha procurado una representación proporcional de los mismos atendiendo a la distribución provincial, a la titularidad (pública o privada) y al índice socioeconómico y cultural. Aquellos centros que no formen parte de la muestra no se verán afectados por este proceso. Las pruebas que constituirán estas evaluaciones finales han sido elaboradas por distintas comisiones de maestros y maestras y profesores y profesoras que imparten docencia en los cursos de 6º de Primaria y 4º de ESO.

Las pruebas que tengan que realizar los estudiantes incluirán preguntas cerradas (de opción múltiple), semiabiertas y abiertas. La duración de cada una será de 60 minutos, con un descanso de 30 minutos entre dos pruebas consecutivas. La Agencia Andaluza de Evaluación Educativa facilitará a los centros seleccionados tanto los cuadernillos de las pruebas como los cuestionarios de contexto para recoger información sobre la situación socioeconómica de su alumnado.

Esta evaluación se llevará a cabo los días 7 y 8 de junio, realizándose dos pruebas cada día. Estas serán aplicadas en cada centro por profesorado seleccionado por la dirección entre quienes no impartan docencia al alumnado que realiza dichas pruebas. Por otro lado, la corrección será realizada por personal con la debida cualificación en función de las materias objeto de las pruebas y bajo la coordinación de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa.

Publicidad

Pruebas Escala

Por otra parte, este martes y miércoles, días 16 y 17 de mayo, se desarrolla en los colegios andaluces la denominada prueba Escala, que trata de determinar, de la manera más objetiva posible, el grado de adquisición de las competencias en comunicación lingüística y matemáticas del alumnado al finalizar el primer ciclo de la Educación Primaria, esto es, cuando están terminando el segundo curso. En Málaga será 17.800 alumnos y alumnas y en Andalucía unos 92.000, cuando el curso pasado fueron más de 94.000.

Las pruebas Escala son responsabilidad de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, AGAEVE, dependiente de la Consejería. Este será el séptimo curso en que se realicen estas pruebas de evaluación, que tratan de determinar el grado de adquisición de las competencias en comunicación lingüística y matemáticas. Asimismo, a través de los correspondientes cuestionarios de contexto, se estudia la relación de dicho nivel con los factores de carácter sociocultural.

Publicidad

La prueba se compone de dos partes. Una censal, que consiste en un cuadernillo con tareas integradas que engloban cuestiones de expresión escrita, comprensión lectora y matemáticas, y otra muestral (es decir, la realizan un determinado número de alumnos, no todos) de lectura en la que se miden microprocesos y macroprocesos de la lectura, entre ellos la velocidad y la comprensión lectoras.

Otra característica de Escala es que la prueba es aplicada y corregida por el profesorado del propio centro y, en concreto, por los maestros y maestras de primer ciclo (en la LOMCE, las pruebas de evaluación que preveía eran encargadas a agencias externas a los centros).

Publicidad

La prueba también incluye un cuestionario sobre el contexto socioeconómico y cultural. En este sentido, Aurelia Calzada indica que se ha podido apreciar una mejor formación de los padres, en cuanto a titulación, lo que tiene una relación directa con una mayor atención en la educación de los hijos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad