

Secciones
Servicios
Destacamos
Alvaro Frías
Viernes, 3 de marzo 2017, 01:13
La Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Málaga dieron el visto bueno ayer a un documento que permite avanzar en la colaboración entre el Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local para la protección de mujeres víctimas de violencia de género. Fue durante la junta local de seguridad, presidida por el subdelegado del Gobierno Miguel Briones y el concejal de Seguridad, Mario Cortés, durante la que se acordaron los procedimientos operativos de coordinación entre ambos cuerpos con el citado objetivo.
Este acercamiento se produce un par de meses después de que la Comisión Provincial de Coordinación de la Policía Judicial, órgano integrado por representantes de la judicatura y las Fuerzas de Seguridad del Estado, diese un revés a la Policía Local de Málaga, al decidir apartar a estos agentes de la instrucción de diligencias por casos de violencia de género y menores, en los que venía trabajando desde hace 18 años, cuando el Ayuntamiento de la capital creó el programa Málaga, ciudad sin malos tratos. En consecuencia, desde entonces los miembros de este cuerpo municipal dejaron de tramitar denuncias por malos tratos o infracciones protagonizadas por adolescentes, que fueron derivadas al Cuerpo Nacional de Policía o a la Guardia Civil, según el ámbito de actuación.
Con el paso que se dio ayer entre ambas administraciones se ratifica el acuerdo ya alcanzado en 2015 en junta local de seguridad entre Ayuntamiento y Subdelegación del Gobierno, con el que el Consistorio se adhirió al protocolo de colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los cuerpos de Policía Local para protección de las víctimas de violencia doméstica y de género, firmado entre la Federación Española de Municipios y Provincias y el Ministerio del Interior en 2006. Se trata, por tanto, del último trámite antes de la firma del Convenio Viogen que tendrá lugar hoy en la Delegación del Gobierno en Andalucía, en Sevilla, lo que supondrá para la Policía Local el acceso al Sistema Viogen y asumir tareas de protección.
Entendimiento
Tras la firma, Briones insistió en que la Subdelegación tiene claro que la Policía Local ha ido creciendo en tamaño y cualificación, por lo que estos agentes asumieron competencias que, en su día, debieron ser reguladas, subrayó. «Creo que ha sido positivo poner el problema encima de la mesa para que exista mayor respaldo y seguridad jurídica. Hemos ido recorriendo un camino de entendimiento para la adhesión a Viogen», dijo.
Ambos representantes políticos coincidieron en que este acuerdo es el primer paso de la hoja de ruta que se han marcado Policía Nacional y Local para que este último cuerpo recupere competencias. «En junio, se prevé firmar el acuerdo para las competencias de Policía Judicial para instruir determinados delitos, como por ejemplo de violencia de género, hurtos o contra el medio ambiente», concluyó el concejal Mario Cortés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.